Ciego de Ávila vs. COVID-19: subiendo la curva otra vez

Al concluir la semana estadística 42 el territorio vive un tercer rebrote, al contabilizar 92 casos en apenas siete días

Ciego de Ávila acaba de superar la cota de los 1 000 contagiados de COVID-19 y está clarísimo que ese no es un guarismo para celebrar. Con los 33 casos informados al cierre del 12 de enero, 30 de ellos autóctonos, la provincia acumula 1 007 positivos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

Al concluir la semana estadística 42 este martes (siempre recordamos que se trata de nuestra metodología, partiendo de que el primer caso se diagnosticó un martes), el territorio vive un tercer rebrote, al contabilizar la quinta mayor cifra de casos diarios y la cuarta de casos semanales. El total representa el 6,28 por ciento de los contagiados del país.

En apenas 12 días del mes de enero suman 103 las personas infectadas con el SARS-CoV-2. Hagamos una sencilla comparación con los anteriores brotes para entender la magnitud de lo que está sucediendo:

 tabla

¿Se entiende que vamos por mal camino?, máxime si sabemos que no hay ningún evento de transmisión y que, por tanto, el número de controles de foco, 55, es el mayor experimentado por la provincia desde que se diagnosticó el primer enfermo. Hoy lo que caracteriza al contagio es la dispersión, lo cual eleva el riesgo.

De hecho, la actual Tasa de Incidencia Acumulada para los últimos 15 días, 26.68 por cada 100 000 habitantes, es muy similar a la del 9 de septiembre, cuando nos adentrábamos en el peor momento de la pandemia aquí.

Tal y como aseguraban las máximas autoridades provinciales en la Televisión Avileña este martes, la nueva ola de contagios ha venido de la mano de indisciplinas asociadas a viajeros internacionales e incumplimientos de las medidas en general, luego de un mes de diciembre en que parecía conjurado el control, aun cuando los pronósticos auguraban un fin de año complicado en todo el país.

Lo cierto es que, a la par de los PCR aplicados a viajeros a la llegada al país y al quinto día, además de a sus contactos directos, la provincia comenzó a buscar aleatoriamente en grupos de riesgo para no dejarse sorprender. Con todo y eso, esta última semana ha vuelto a reactivar los miedos y poner en remojo el poco tiempo que llevamos en etapa de Nueva Normalidad.

De esos estudios poblacionales salió el caso índice del rebrote en Majagua, un caso sin nexo epidemiológico detectado el 2 de enero y que, como resultado de una fiesta bastante grande, se conecta ahora a otros controles de foco en ese territorio, a pesar de que no se ha declarado una transmisión local. También hubo fiestas en Morón, relacionadas con una viajera.

Y aunque las violaciones del protocolo sanitario establecido están en la base de la actual situación epidemiológica en Ciego de Ávila, los casos con fuente de contagio desconocida han aumentado notablemente, sobre todo en el municipio cabecera, evidencia de que el control de foco no ha sido efectivo en el 100 por ciento de las ocasiones o de que la enfermedad continuó discurriendo en silencio, por debajo del radar de la pesquisa. O las dos cosas.

Nota: Desde que el número de contagiados a nivel de país se incrementó con cifras récords para una jornada, los partes ya no detallan el sexo o la edad de las personas, de ahí que no podamos actualizar esos datos para el contexto provincial.


Comentarios  
# Jorge Hernández rqbi 14-01-2021 05:44
No entiendo cómo es que ciego de avila no cambia de fase, cuando ya han salido casos positivos de dos escuelas, primero en el módulo de la René ramos y después en la onelio Hernández, se que es difícil retroceder después de todo lo logrado pero hay tomar medidas antes que esto se nos salga de las manos, que ya va por ese camino, incluso le puedo asegurar que del evento del módulo de la René aún hay estudiantes aislados en sus casas que todavía no han ido a hacerles el PCR y que fueron contactos del alumno que dio positivo, tampoco he visto esa información aquí en invasor, por favor al pan , pan y al vino, vino. Una cosa es cierta estamos ante un nuevo rebrote que parece será peor que el anterior, ojalá y cuando se cambie de fase no sea demasiado tarde. Saludos
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar