Aumentan incendios provocados por motores eléctricos

Desde 2019 hasta la fecha se contabilizan 42 incendios en Ciego de Ávila provocados por la explosión de las llamadas motorinas

Aunque no siempre lleguen a los titulares de las noticias, los incendios provocados por la explosión de motores eléctricos ocurren cada vez con mayor frecuencia en Ciego de Ávila. El más reciente ocurrió el miércoles en la tarde, en la céntrica calle Libertad, de la ciudad capital.

Según confirmó a Invasor el Mayor Jesús Rojas Muguercia, Jefe de Operaciones del Cuerpo de Bomberos de Cuba (CBC) en la provincia, el siniestro fue provocado por una de las llamadas motorinas, a la que su propietaria cargaba dentro de la vivienda. Como se trataba de inmuebles antiguos, con techos de madera y tejas, el fuego se extendió rápidamente a las casas colindantes. Fue lo que, en términos técnicos, se considera un incendio de medianas proporciones con vías de propagación.

• Vea en video, el siniestro del día 13 de enero de 2021

El rápido accionar del Cuerpo de Bomberos, otras fuerzas del Ministerio del Interior y la Empresa Eléctrica evitó la pérdida de vidas humanas a causa del siniestro, donde no se produjo la explosión de ninguna bala de gas licuado, como ya sugiere el comentario popular. Sin embargo, los daños materiales son cuantiosos, en los cuatro inmuebles afectados.

Rojas Muguercia dijo que, luego de un 2019 donde se reportaron 18 incidentes de esta naturaleza, el 2020 añadió otros 21 (con la agravante de lesionar a dos personas), y en lo que va de enero ya se contabilizan tres. El factor común son las baterías de litio y los daños se estiman en más de 30 800.00 pesos, solo el año pasado.

La información ofrecida por el Jefe del Departamento de Operaciones da cuenta, además, del momento en que se han producido los incidentes. Del total de incendios del período 2020-2021, 14 tuvieron lugar mientras se cargaban las motorinas, siete después de la carga, uno en pleno uso y dos después de utilizarlas.

Esos datos coinciden con la tendencia nacional, a juzgar por un artículo publicado en la web del CBC en agosto último. Jercy González Longo, Especialista del Departamento Nacional de Extinción del CBC, explicó que la gran mayoría de los hechos reportados en el país se han originado en el interior de garajes y edificios residenciales, afectándose tanto la moto en combustión como otros de estos medios y vehículos, así como el inmueble y personas que han sido sorprendidas por el suceso.

Cerca del 50 por ciento de los incidentes ocurrieron entre las 9:00 de la noche y las 7:00 de la mañana, y, de ellas, un por ciento elevado mientras la motorina estaba cargando.

El experto aseguró que la causa fundamental de la combustión es la avería del funcionamiento de la batería, de acuerdo con las investigaciones realizadas por los peritos del Departamento de Averías Explosiones e Incendios (AVEXI).

“Las baterías explotan debido al fenómeno conocido como Embalamiento Térmico, producido por exceso de presiones acumuladas en el interior de la batería, luego de que se averíe el software del dispositivo de seguridad (BMS).

“Tal exceso de presiones se derivan de la reacción química que libera calor y al mismo tiempo se retroalimenta de él, se fractura su envoltorio liberando, a gran velocidad, una nube de vapores inflamables a elevadas temperatura que, al contacto con el oxígeno del aire, puede causar una explosión acompañada de llamas”, concluyó.

• Le recomendamos el reportaje Litio, la ingeniería de una bomba, publicado en 2019 por el periódico camagüeyano Adelante

¿Por qué falla el dispositivo de seguridad?

Especialistas del Cuerpo de Bomberos hicieron pública en 2020 una lista de las principales causas, entre ellas el empleo de cargadores no idóneos para baterías que contienen litio; realizar cargas en ambiente de humedad excesiva; no dejar enfriar la batería a temperatura ambiente antes de comenzar la carga de la misma o emprender un recorrido (uso excesivo); eliminación de los dispositivos de seguridad; adaptaciones eléctricas impropias; uso de baterías de litio fabricadas por personas no certificadas o autorizadas; e insuficientes conocimientos técnicos de los motoristas con el uso y manipulación con las baterías de litio.

Asimismo, recomiendan evitar que se junten los terminales de la batería, pues el cortocircuito podría provocar el incendio de la batería; no exponer las baterías a la luz directa del sol durante períodos largos de tiempo; realizar la carga fuera de la vivienda, en un área segura y aislada de cualquier material combustible o inflamable; y observar que, durante el período de carga, no se exceda la temperatura de 60 grados Celsius.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar