Ciego de Ávila activado ante incremento de la COVID-19

Todavía no está entre las peores según las estadísticas más recientes, pero los incrementos de casos de COVID-19 alarman en Ciego de Ávila, provincia que retrocedió el pasado viernes a la Fase III de la Etapa de Recuperación.

El Consejo de Defensa Provincial (CDP) puso los puntos sobre las íes en la mañana de este domingo, cuando representantes de todos los subgrupos de trabajo mostraron el programa de acciones para los días que se avecinan, con énfasis en los municipios de Morón y Majagua, afectados por la trasmisión autóctona limitada, mientras el terruño cabecera pone sus bardas en remojo tras el retroceso a la Fase II.

Lo más complejo de los análisis radica en el elevado número de contagiados sin fuentes precisas de infección, elemento que amplía las posibilidades de contagio; de ahí la orientación de Carlos Garrido Pérez y Tomás Alexis Martín Venegas, Presidente y Vicepresidente del CDP, respectivamente, de incrementar la búsqueda de infectados en relación con las personas que no precisan la vía por la cual adquirieron la enfermedad.

El doctor Ángel Enrique Batista Díaz, director provincial de Salud, expuso que están creadas las condiciones para asumir mayores cantidades de ingresos en los centros asistenciales avileños, con énfasis en el hospital Roberto Rodríguez, en Morón, que dispone de 105 camas con ese fin.

También se prevén capacidades en centros diversos como el motel Las Pojas, en Florencia, la Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez” y Ceballos 8.

• Fragmento de la exposición hecha este domingo por el director provincial de Salud, doctor Ángel Enrique Batista Díaz

Fragmento de la intervención del director provincial de Salud en Ciego de Ávila, doctor Ángel Batista Díaz, en el...

Posted by Iván Paz Nogueira on Sunday, January 17, 2021

Otro elemento clave radica en la inspección sanitaria estatal, una forma necesaria en el propósito de incrementar la disciplina mediante multas y paralizaciones de actividades proclives a la propagación de la pandemia.

Al referirse al sector educacional, Bárbara Rodríguez Milián, al frente de este subgrupo, expuso que las clases quedan suspendidas en Morón y Majagua, donde los estudiantes deben asumir los contenidos a través de las teleclases que se transmiten por los canales educativos.

Suspensión del transporte público hacia #Morón y #Majagua, decisión del Consejo de Defensa Provincial en #CiegodeAvila. #COVID19

Posted by Periódico Invasor on Sunday, January 17, 2021

Asimismo, señaló que las clases en la Universidad quedan pospuestas hasta nuevo aviso, al igual que el proceso de matrículas, las actividades deportivas y recreativas, incluido el cierre de los gimnasios y piscinas.

Rigoberto López Pérez, al frente del subgrupo de alimentos, se refirió a la suspensión de varios servicios, mientras toman protagonismo las ventas de comidas y bebidas para llevar a los hogares.

Un lugar tan concurrido como el Coppelia, de la capital avileña, dejará de recibir público este domingo y, a partir del lunes, su personal retomará la venta del gustado producto en las comunidades.

Sobre el Sistema de Alimentación a la Familia, se prevé que en Majagua, Morón y Ciego de Ávila se reanude la atención directa a los domicilios con el propósito de proteger a este vulnerable sector. Las personas que poseen dietas en período de vencimiento, tendrán a su favor una prórroga de 180 días.

El Turismo mantendrá sus funciones en la Cayería Norte, siempre con estrictas medidas para proteger a visitantes y trabajadores del ramo; a la vez, se mantienen las reservaciones en los campismos, excepto los tres municipios más afectados hasta el momento.

Las garantías laborales para las personas vulnerables y las madres continúan como se ha establecido en similares situaciones que ya se han vivido; sin embargo, Alexis Portuondo Brizuela, director provincial de Trabajo, dijo que en el caso del personal interrupto habrá una modificación, al ofertarles reubicación en lugares donde se requiere de fuerza laboral.

Luis Pérez Olivares, al frente de Comunales en la provincia, declaró que en los municipios con trasmisión autóctona limitada las ceremonias fúnebres se limitarán a dos horas, y deben acontecer con presencia mínima de personas, o sea, en total intimidad familiar.

Carlos Garrido Pérez señaló que la población debe estar al tanto de lo que se informe en los medios de prensa avileños a partir de este lunes, lo cual ha de combinarse con el trabajo previsor en las comunidades, los centros de trabajo y escolares, en el afán de contener la expansión de la COVID-19.


Comentarios  
# EL Látigo 17-01-2021 19:02
Si no revisan el funcionamiento interno del laboratorio de microbiologia de moron estaremos mucho peor. ¿COMO SE EXPLICA QUE EL PERIODO DE TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE LA TOMA DE MUESTRA EN EL CENTRO DE AISLAMIENTO CEBALLO 8 Y EL RESULTADO DEL PCR SEA SUPEROR A LAS 96 HORAS ? y QUE muestras tomadas EN fechas posteriores reciban el resultado con anterioridad?
Lo digo por mi sobrina QUE estába ingresada en el Hospital Militar de Camaguey, le hicieron el PCR el jueves a eso de las 6 pm y recibió el resultado negativo y el correspondiente alta medica Ayer Sabado por la noche y ya está EN Morón sin embargo a no me tomaron la muestra en Ceballo 8 el miercoles a las 10 am y hasta hoy Domingo por la noche no he recibido el resultado.
Se imaginan ustedes QUE podria pasar si alguien da positivo EN un Centro de AISLAMIENTO o EN AISLAMIENTO domicilario y el tiempo QUE trascurre entre esperar el quinto o el sexto dia para QUE le tomen la muestra, otros 5 Dias para QUE le den el resultado y QUE sea un pasiente asintomatico?
Si llegó al ingreso siendo positivo todos a SU alrededor corren un gran peligro de contagio por estar tantos Dias compartiendo con el enemigo (EL virus) y so por casualidad le trasmitio la enfermedad a unos de sus contactos asintomaticos QUE al no haber recibido el resultado and a suelto 11 Dias trasmituendo la enfermedad.
Responder | Responder con una citación | Citar
# user 17-01-2021 20:35
Yo quisiera saber por qué hablan de que no se pueden precisar las fuentes de infección cuando en la Cruz Verde y otras tiendas de la provincia las colas parecen desfiles, y ni hablar del día del incendio en Libertad: la plaza del centro: la gente presenciando aquello como si fuese un acto público.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jorge Hernández rqbi 17-01-2021 22:15
Me gustaría saber si en otras provincias falla el sistema como aquí en ciego de avila, todo el que ha pasado por un centro de aislamiento puede dar fe de las condiciones, del trato, que a veces deja mucho que desear, y ni hablar a la hora de recibir los PCR o se demoran más de cinco días, o se extravía el resultado, nadie te habla claro y no preguntes que nadie sabe nada y así mil sin sabores o la cruzada del mió Cid, y me preguntó porque suceden estás cosas, por que siguen sucediendo, y hasta cuándo van a suceder, espero este comentario llegué y sea válido para la reflexión, retomando el tema de los cambios de fase, esperemos que cuando vayan a cambiar de fase al municipio ciego de avila no sea demasiado tarde para los que lo habitamos y no tengamos que lamentar que alguno de nuestros niños sea víctima de la ola de contagio de este virus, a.mi parecer ya las clases deberían estar suspendidas, no esperar a que lleguen los eventos a las escuelas. Saludos
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar