BANDEC y BPA en Ciego de Ávila: rebrotan los ajustes

Los Bancos de Ciego de Ávila se convirtieron, durante junio, julio y agosto, en sitios muy concurridos. Ahora, como consecuencia del rebrote de la pandemia en el territorio, se pone un alto a esa “carrera maratónica” por una tarjeta magnética en Moneda Libremente Convertible (MLC), por ejemplo, entre otros servicios.

Noraida González Mellor, directora de Banco Popular de Ahorro (BPA) en la provincia, explicó que, con el municipio cabecera en transmisión autóctona limitada y los nueve restantes en Fase Uno, el trabajo se enfoca en evitar aglomeraciones en las 15 sucursales, en la que se redujeron los horarios, de 8:00 am a 12:00 m.

• Lea sobre las medidas implementadas a inicios de la pandemia Paga la electricidad con Transfermóvil y evita la COVID-19 

“Se definió dejar aquellas prestaciones que permiten a la población tener el efectivo necesario para comprar los insumos, por lo que ofrecemos, fundamentalmente, servicios de caja, o sea, extracciones en cuentas de ahorro, depósito en tarjetas magnéticas, canjes de divisas y cobro de transferencias”.

Por su parte, Rolando Corbea Sánchez, director del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), en Ciego de Ávila, reiteró la ejecución de medidas similares en sus unidades y enfatizó en que “los clientes deben acudir solo para hacer trámites impostergables”.

“Se garantiza que las personas, tanto naturales como jurídicas, puedan acceder al efectivo. Asimismo, queda suspendida la solicitud y entrega de tarjetas magnéticas, con una alta demanda en los últimos tiempos. También se limita la apertura de cuentas de ahorro, por lo que solo se efectúan extracciones y depósitos”.

Al referirse al otorgamiento de créditos, comentó que se aplazan los concedidos a las personas naturales para la adquisición de materiales de la construcción y equipos de cocción, y se mantienen los contemplados para entidades que garantizan la vitalidad de la economía, sobre todo la elaboración de alimentos.

Manifestó, además, que “se continúa estimulando el uso de los canales de pago a través de bonificaciones, que son permanentes y del cinco por ciento; aunque, según un cronograma, pueden llegar hasta ser del 10 por ciento.”

En otro momento de la revista especial de Televisión Avileña, González Mellor precisó que no cesan sus operaciones las tarjetas magnéticas con fecha de vencimiento en la etapa, pero cuando las condiciones sanitarias lo admitan se reiniciará su renovación.

Al respecto, Corbea Sánchez agregó que, en BANDEC, se pospone el servicio de tarjetas magnéticas para nóminas, o sea, las empleadas para el pago de los salarios. Incluso, las que estaban solicitadas y en trámites quedan detenidas hasta que la situación epidemiológica de la provincia permita retomar esos procesos.

Tanto en un Banco como en otro, no se están admitiendo nuevas solicitudes ni entregas de tarjetas para la adquisición de productos en MLC, decisión muy oportuna, teniendo en cuenta que “las sucursales bancarias estaban bien congestionadas”, según reconoció la directora de BPA.

Sobre el pago de créditos, el director de BANDEC indicó que se prorroga en trabajadores que posean algún tratamiento salarial por la COVID-19, siempre que la entidad empleadora certifique y notifique la decisión. Después se hará una renegociación de la deuda y el interés cobrado seguirá siendo el mismo.

 banco

Lo anterior sucede, del mismo modo, con los trabajadores por cuenta propia inactivos, cuyo procedimiento se corrobora con la Oficina Nacional Tributaria. “El que siga prestando servicios, por su vitalidad, puede solicitar el crédito”.

Por último, trascendió que los jubilados que cobran por tarjeta magnética tienen la opción de autorizar a una persona para que les cobre en cajeros automáticos o en sucursales bancarias, en estas últimas deben asistir con el carné de identidad de ambos y la tarjeta.

De ser por nómina electrónica, cuyo objetivo fundamental es eliminar la chequera soportada en papel, aquellos pensionados que ahora no deben visitar el Banco, otro individuo puede ir a la filial provincial del Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS) y obtener allí un documento que le concede la posibilidad de cobrarle.

• Lea sobre ¿Cómo se implementa la nómina electrónica en Ciego de Ávila? 

En las zonas en cuarentena, se autorizará a una persona que acudirá a la sucursal bancaria correspondiente, cobrará las pensiones y luego las entregará, con el debido cuidado.


Comentarios  
# Jorge Hernández rabi 21-09-2020 14:37
Tengo una duda.. cuando dicen que las tarjetas magnéticas para nóminas están detenidas se refiere a las que están en proceso de entrega y tramitación..? Soy trabajador del hospital provincial y cobro por tarjeta magnética.. los que ya la tienen seguimos recibiendo el salario por esa via..? Espero me aclaren esa duda.. saludos
Responder | Responder con una citación | Citar
# Periodista 22-09-2020 09:40
se pospone el servicio de tarjetas magnéticas para nóminas, o sea, las empleadas para el pago de los salarios. Incluso, las que estaban solicitadas y en trámites quedan detenidas hasta que la situación epidemiológica de la provincia permita retomar esos procesos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# As 21-09-2020 16:13
Otro desastre provinciano. Cómo es posible que se demore tanto un trámite cómo entregar una tarjeta? En fin..
Responder | Responder con una citación | Citar
# Leonor Rojas 22-09-2020 19:18
Unos días antes de agravarse la situación de la Covid hice mi cola en el BPA del bulevar ( el grande) y cuando me tocó mi turno me dijeron que " no había materia prima para hacer tarjetas en MLC. Para cuándo se estima que ya contemos con "materia prima?
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar