Ciego de Ávila vs COVID-19: oportunas precisiones

“La situación epidemiológica de la provincia es bien compleja” fueron las palabras de Osvaldo Iváñez González, director de Salud Pública en Ciego de Ávila, pues siempre es oportuno insistir en que el número de casos positivos (cinco, al cierre del 20 de septiembre) reportados en el día no es sinónimo de rebrote controlado.

El territorio mantiene más de 2000 muestras de PCR en La Habana, en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, las que van a permitir, en el transcurso de esta semana, conocer el comportamiento de la epidemia. “Aún no estamos comenzando a descender”, declaró, mientras recordaba que 533 muestras se procesaron en la jornada de ayer.

Desde el 25 de agosto hasta la fecha, Ciego de Ávila acumula 299 casos positivos a la COVID-19, por lo que se fortalece el sistema de vigilancia epidemiológica en las 19 áreas de salud y dos instituciones de atención secundaria.

“Se encuentran 1601 personas ingresadas en los diferentes centros de aislamientos y hospitales, de ellos 965 como contactos y 513 sospechosos. Poseemos 209 pacientes activos con la enfermedad, ingresados en los hospitales Roberto Rodríguez, de Morón, y los dos de Camagüey, Amalia Simoni y el militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja. Acumulamos 79 altas clínicas, con su tratamiento y seguimiento”.

Iváñez González precisó que se trabaja en 18 focos, en todos los municipios avileños, y en cinco eventos de transmisión, con buen número de enfermos: ciudad cabecera, con 77 confirmados; el hospital de Morón, con 14; la comunidad de Orlando González, en Majagua, con 21; Venezuela, con 19; y el Hospital Provincial Doctor Antonio Luaces Iraola, con 129.

• Conozca sobre la visita de los expertos a la provincia: “Ciego de Ávila vencerá a la COVID-19”, convicción de expertos

Al referirse al encargo del grupo de expertos y científicos del Ministerio de Salud Pública que laboró en la provincia, dijo que del trabajo conjunto resultó un plan de 29 medidas organizativas y terapéuticas para hacer frente a la compleja situación, el cual se implementa en los dos centros hospitalarios y la población de riesgo, a partir de la aplicación del Nasalferón y otro número de medicamentos que comenzará a emplearse la próxima semana.

• Lea Nasalferón y solidaridad, la estrategia avileña contra la Covid-19

Durante su comparecencia en revista especial de Televisión Avileña, el directivo destacó, además, el apoyo de 81 profesionales de la salud de otras regiones del país, entre ellos médicos, enfermeros y epidemiólogos, tanto en el hospital Roberto Rodríguez como en el Antonio Luaces Iraola.

Por último, y no menos importante, aclaró que, al analizarse la situación sanitaria con el hospital del municipio de Ciego de Ávila, con 79 trabajadores enfermos, de diferentes especialidades, y 50 pacientes, se decidió poner el centro en cuarentena modificada.

Sin embargo, “por algunas irresponsabilidades, y lo tenemos que reconocer así, se generaron insatisfacciones en los especialistas, pues se les comunicó la decisión a ellos y a sus familiares sin estar creadas las condiciones, lo que conllevó a un análisis”.

En tal sentido, agregó, se están asegurando la alimentación, las camas necesarias, aseo personal y otras comodidades para la estancia, que se hará en la policlínica de Especialidades, porque el aislamiento tiene que ser dentro del propio lugar y su infraestructura, como se conoce, no permite hacerlo de otra manera.

Sumado a esos esfuerzos, se constituyeron cuatro brigadas de limpieza, una por cada piso, con una persona al frente, para higienizar con mayor intensidad el centro hospitalario, accione que tiene garantizados todos los recursos.

“Los pacientes no se van a retirar del hospital sin poseer su PCR negativo; incluso, si vemos que en alguna sala resulta alguien positivo, lo mantendremos cinco días más y le repetimos el estudio. Los trabajadores saldrán de la institución con el PCR, para tener la seguridad de no contagiar a sus familias. A la institución asisten solo las urgencias y emergencias médicas, y no hay visitas”.

Así, con aciertos y desaciertos, estos últimos evitables, Ciego de Ávila prosigue en su lucha contra el Sars-Cov-2, virus que, probado está, aprovecha cualquier negligencia organizativa o en la percepción del riesgo para sumar contagiados. Por eso, el llamado de Iváñez González es a la confianza, la integración y la disciplina.


Comentarios  
# Barbaro Martinez 21-09-2020 15:21
No se pueden dar pasos en falsos. Las decisiones tienen que estar aseguradas de que se pueden cumplir.
Creo indispensable que dentro del hospital exista un grupo de psicólogos para realizar acompañamiento a personal médico y pacientes. También pueden crearse otro grupo de psicólogos para que vía telefónica realice su ayuda.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# As 21-09-2020 16:10
En pocas palabras, estamos viendo el resultado de ña desorganización, la falta de responsabilidad, la desidia, y otros etc..y TODOS somos responsables, desde la población hasta de las autoridades de la provincia. Se veía venir. Una lástima, pero es la realidad de Ciego de Ávila y de buena parte del país
Mucho teque de medidas estrictas de bioseguridad que nadie chequea si se cumplen o no. No es posible que tanto personal médico esté contagiado, eso habla a las claras de su irresponsabilidad.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar