Apuntes sobre ventas por circunscripción en Ciego de Ávila

¿Qué productos se expenden en los módulos de las cadenas de tiendas en Ciego de Ávila? ¿Varía o no varía el listado? ¿Tiene algunas novedades el proceso retomado en Tiendas Caribe el pasado lunes 11 de enero?

El primero de enero, apenas la noticia circuló en redes sociales en Internet y la calle, la vox populi de Ciego de Ávila apeló a los “en contra” de suspender el expendio de productos de primera necesidad de forma regulada a través de la cadena de tiendas Caribe —otrora red de TRD—, teniendo en cuenta “los pros” del proceso, como el combate al acaparamiento, los coleros, las ilegalidades y la concentración de personas en las unidades.

A la vuelta de 10 días, otra vez los estados de opinión de la población se hicieron sentir y hallaron un respaldo con el reinicio, el lunes pasado, de las ventas por circunscripción, pero ahora en busca de más orden, disciplina y exigencia.

Para que las personas puedan acudir a los establecimientos pertenecientes a tiendas CIMEX, Caribe y Caracol destinadas a tal fin, recordó Yudith Pardo Rodríguez, coordinadora para la distribución y los servicios en el Consejo de la Administración Municipal (CAM), se creó un mecanismo que fluye desde las sucursales hasta el CAM, y su efectividad depende, en primera instancia, del proceso de distribución y abastecimiento de la mercancía hacia las tiendas priorizadas y los pisos de venta.

Pardo Rodríguez comentó que se efectúa una reunión semanal con los presidentes de los 10 consejos populares de la ciudad cabecera —122 circunscripciones—, el vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular y la coordinadora de la distribución y los servicios, para planificar las ventas.

“Tiendas Caribe emitió un correo donde deja claro cuáles son los productos de primera necesidad regulados: aceite y pollo en cualquier formato, salchicha, hígado o molleja de pollo, picadillos, jabones de baño y de lavar, detergente en cualquier formato, desodorante, champú, acondicionador y pasta dental.”

No obstante, otras mercancías que quedan fuera, como la crema de peinar, la colonia, mostaza y perfumes en formatos baratos, se podrán adquirir en la misma compra sin dificultad, si están en existencia en el establecimiento. Ahí radica una de las novedades del reinicio, pues no todas las unidades permitían al cliente llevar a casa algo que no estuviera asociado al módulo correspondiente.

comentario

Yudith Pardo Rodríguez indicó, además, que “para lograr una distribución más equitativa movemos un grupo de circunscripciones a tiendas más grandes, aunque distantes. Hay unidades en el municipio con superiores planes de venta (como El Encanto, La Victoria y Bulevar), que reciben mayor cantidad de productos que los pisos de venta en consejos populares periféricos.

La justicia se cuela en la cola.

“No es equilibrado asociar consejo popular a piso de venta. Anteriormente, según los atrasos en la comercialización, intencionábamos la distribución de las cadenas y la mayoría de las veces escuchaban nuestras solicitudes, si bien quedaba claro el tema de los planes de venta de las unidades. Por eso, es coherente mover a las personas.”

Ante la variable planificación semanal y con la intención de que los asentamientos avancen en la medida en que las cadenas lo hagan, el mecanismo implementado requiere constante comunicación en toda su estructura (presidente del Comité de Defensa de la Revolución, delegado de la circunscripción, presidente del Consejo Popular y las administraciones de las tiendas). “Los listados se hacen por casas habitadas y hay que ser bien transparentes al confeccionarlos.”

En intercambio con la prensa en que participó la vicegobernadora de Ciego de Ávila, Ania Rosa Francisco Malde, se dijo que es cuestión de las personas compartirse los gastos y productos que cogerán en la tienda, previo acuerdo con los organizadores de base, y se abren diferentes accesos en centros grandes, para no privar a los demás de comprar lo que deseen.

No se guardan mercancías y estas se adquieren de forma presencial; los horarios de los establecimientos son los mismos; se confeccionan tiques u otros mecanismos para diferenciar a los clientes de la circunscripción del resto; y los representantes del barrio y la comunidad permanecerán fuera del centro, en su función de organizar la cola, no el expendio. Si queda mercancía se informa al Gobierno local, para su posible redistribución o venta liberada.

Ventas por consejos populares avileños: Lo indispensable.

Más allá de las inconformidades, es válido reconocer el esfuerzo de los 13 puntos de Tiendas Caribe, contando los de los consejos populares de Vicente, Jicotea y Ceballos, los 20 de CIMEX y tres de Caracol, que también en el municipio de Ciego de Ávila han visto cambiadas sus operaciones con la COVID-19 y la Tarea Ordenamiento.


Comentarios  
# Mallelin Martinez Leiva 14-01-2021 09:12
Todas esas explicaciones son válidas lo que no se esclarece aún pese a lo reiterado de la pregunta por qué en las circunscripciones y CDR de la zona SUR de está ciudad no se surte como las del centro con los productos de aseo como : champus, acondicionar, entre otros y solo unos pocos CDR hansido favorecidos con ellos;¿ los más al sur no pertenecemos a esta ciudad?, por no hacer otro tipo de pregunta.
Responder | Responder con una citación | Citar
# JCD 14-01-2021 10:06
El tema de la venta de productos de aseo, coleros y circunscripción es relativo, todos los consejos no han recibido lo mismo unos han sido más beneficiados que otros, Chichi Torres es el fatalismo geográfico y mi CDR más (Circunscripción 84 CDR 11) en 6 meses desde que establecieron la compra por CDR no nos han vendido productos de aseos (desodorante, champú, jabones) cuando unos CDR iban por la 6ta vuelta (casi todos los del centro de la ciudad que son los que más beneficios han obtenido) nosotros no habíamos comenzado, la caja de pollo famosa nunca llegó, ni la mitad, ni la de tres por casa. El tema de las tiendas y los coleros es tierra de nadie, ni los gerentes de las tiendas ni la policía quiere asumir la responsabilidad de la organización de las colas y son las personas la que tiene que hacerlo y ahí es donde los coleros se aprovechan y asumen la “tarea”. Los bancos sobre todo Bandec es un ejemplo de funcionar bien y ellos asumir la responsabilidad de la cola daban unos números oficiales el día antes (eso fue en diciembre cuando mayor cantidad de personas asistían a los bancos) nadie dormía en las colas, ni se hacían listas ni nadie lo podía hacer y al otro día comenzaban a llamar por esos números y se respetaba. La victoria es otro ejemplo (la tiendecita chiquitica) se daban número y nada, si cogías el 300 sabías que hasta por la tarde no comprabas ibas para tu trabajo tranquilo y cuando llegaba el momento y comprabas sin problemas. La Cruz Verde es la tienda más grande, la que más abastecen, pero la más desorganizada para las colas, nadie oficial quiere dar número y no entienden que es la mejor forma de organizar una cola, cuando dan números los coleros no pueden hacer nada, nadie se cuela ni nadie puede poner a otro por que la cola está organizada. Todo el mundo quiere comprar y al menos tener lo mínimo, soy mujer trabajadora y tengo dos hijas, una estudiante en Camagüey y necesito comprar otras cosas que por el CDR no lo venden, pero si organizaran mejor las tiendas uno pudiera adquirir productos que no necesariamente serían los únicos vendidos por CDR. Todo es cuestión de organización y responsabilidad. Gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar
# cleopatra 14-01-2021 14:56
creo lo mismo en algunos CDR de ortzi son favorecidos o el comp. que atiende el consejo, pupular de Ortiz favorece a unos cuantos y al CDR # 8 no?. Desde octubre no nos venden nada.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Xiomara Díaz 17-01-2021 18:50
Eso sucede en la circunscripción 29 con los CDR 8, 9 Y otros que en toda la etapa d ela Covid solo nos vendieron 2 paquetes de pollo de producción nacional, 3 veces aceite, y un desodorante y en dos ocasiones detergentes dos paquetes de 200 gramos
Responder | Responder con una citación | Citar
# chairman 14-01-2021 14:20
En Cienfuegos las ventas se hacen por bodegas y núcleos, creo que sería más justo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Raul 16-01-2021 11:24
Del problema es que no son transparentes los.listados de compra, hay CDR más beneficiados por funcionarios del Consejo Popular que otros. Se debe distribuir esos productos por la bodega y libreta, mientras no se haga eso, habrán siempre beneficiados, desvíos, privilegios, corrupción. Ahora hay más voluntarias organizando colas a las que le dedican buena parte del día, y supuestamente "voluntaria mente y sin interés" sería bueno verlas de voluntaria produciendo alimentos en la agricultura o en la limpieza de hospitales y centros de aislamientos. De seguro ahí justifican con enfermedades y padecimientos. Por mucho que se quiera justificar esto de las distribución por circunscripción, lo veo injusto y amañado por parte de los UE se supone deben organizarlo
Responder | Responder con una citación | Citar
# Xiomara Díaz 17-01-2021 18:45
Esa alternativa es muy buena es la la mejor opción, pero que hace falta que la distribución sea al menos algo equitativa no que unos compren y otros miren, y hace falta que los directivos lleven bien el control de las cosas , fue triste para algunas circunscripciones que no cogieron casi nada, unos se beneficiaron hasta con 3 vueltas de cajas de pollos cada dos o tres vencinos otros en toda la etapa d ela covid con dos paquetes de 3.25 cuc que eran 2 ó 3 piezas, porque siempre a los que mejores se beneficiaron siempre les tocó comprar en la Cruz Verde y Caracol tiendas que mejores opciones daban y otros El Bodegón o el Burgos, solo se pide a los directivos que están en esta función que distribuyan d e forma equitativa y no que solos unos cojan y otros miren
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar