Ventas por Consejos Populares avileños: Lo indispensable

Después de dos meses de implementada la venta de productos de primera necesidad por consejos populares en el municipio de Ciego de Ávila, los avileños no seremos expertos en el tema, pero algo ya le sabemos.

Para que, desde junio pasado, las personas puedan acudir a los establecimientos pertenecientes a tiendas CIMEX, Caribe y Caracol destinadas a tal fin, se diseñó un mecanismo que fluye desde las sucursales hasta el Consejo de la Administración Municipal (CAM) y su efectividad depende, en primera instancia, del proceso de distribución y abastecimiento de la mercancía hacia las tiendas priorizadas y los pisos de venta.

Por ello, las tres cadenas deben conciliar la disponibilidad de productos con Yudith Pardo Rodríguez, coordinadora para la distribución y los servicios en el CAM; luego, ella tramita la información con los presidentes de los 10 consejos populares, quienes contactan con los coordinadores de zonas de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y los delegados de circunscripción encargados de informar a los consumidores sobre la fecha, hora y lugar de la compra.

• Con la nueva medida, en Ciego de Ávila se enfrenta el virus del sobreprecio.

“Sin dudas es muy positivo para los avileños”, dijo Yudith cuando Invasor la entrevistó. “Hasta la fecha, todos los consejos populares realizaron al menos una compra. La principal dificultad está en algunos poblados de la periferia como La Jocuma, El Azufre, El Güiro, Caguazal, La Aguadita y San Vicente, para los que solicitamos a Tiendas Caribe llevar los productos hasta allá, aunque todavía no recibimos respuesta. También esperan la comunidad Raúl Martínez, el Plan Piña y Vivero Café.

“A CIMEX le asignamos la comercialización en Grego y cumplió con nuestro pedido. El próximo paso es llegar hasta el poblado de El Purial y luego, hasta la comunidad 9 de Abril, para la que están designados 500 módulos de aseo con el objetivo de favorecer a las personas que no han podido trasladarse para comprar en la ciudad.”

Pardo Rodríguez explicó que los casos de Vicente y de Ceballos son diferentes, pues ambos poseen pisos de venta en los que los Consejos de Defensa de Zona mantienen la distribución rotativa por las comunidades.

Uno de los consejos populares más preocupantes tiempo atrás era Jicotea, pero el desvelo será menor cuando, desde el venidero día 31, sus habitantes puedan acceder a un nuevo punto dispuesto por Tiendas Caribe allí.

En junio comenzó a implementarse este sistema en el municipio y Yudith manifiesta estar conforme con la adaptación de las sucursales a las nuevas circunstancias. Pero “tengo presidentes de consejos populares inconformes con la venta liberada de productos porque, en ocasiones, no están presentes los clientes a los que corresponde beneficiar. Sabemos sobre la imposibilidad de retener mercancía en las unidades, sin embargo, llamo a la búsqueda de alternativas entre las partes y a una mejor fluidez de la información”.

• Conozca las nuevas medidas para evitar la reventa.

Mediante Évora Alicia Blanco Alejo e Inés María de León González, gerente y subdirectora comerciales de CIMEX y Caracol, respectivamente, supimos que a ambas cadenas no se les permite guardar la mercancía por demoras de los compradores, pues subyace una razón financiera, cuyo propósito es cumplir con los planes de venta.

“A Caracol se le dificulta invertir el proceso y responder a la demanda de los coordinadores para la distribución y los servicios de los municipios, pues todos los contratos de importaciones están detenidos, por lo que el abastecimiento viene de los proveedores nacionales, necesitados de un mejor financiamiento que ahora se destina, principalmente, a las tiendas en Moneda Libremente Convertible y a las del Ministerio de Comercio Interior”, dijo De León González.

Con CIMEX sucede diferente. Según Évora Alicia, “la mercancía no alcanza para abastecer a todas nuestras instalaciones, súmesele a ello que las dos tiendas virtuales también deben surtirse, por lo cual, tenemos que desconcentrar la distribución y poner un poquito aquí y otro allá, que no siempre se corresponde con los requerimientos de cada coordinador, teniendo en cuenta que de nosotros depende toda la provincia, no solo la cabecera”.

Irene María García Olivera, gerente general de CIMEX, comenta que ellos conocen con tiempo suficiente qué mercancía transportan los contenedores que vienen hacia Cuba desde mucho antes de tocar puertos cubanos. Así, confirma que para los próximos meses, y hasta finalizado el 2020, está asegurada la venta de pollo en todas sus variantes para el territorio, de ahí que se espera la venta constante a los consejos populares de ese alimento. La incertidumbre radica en el aceite y el aseo por su baja cobertura en el país.

Demandas, criterios, gestiones

Carmen Molina es la coordinadora de los CDR en la Zona 147 del consejo popular Indalecio Montejo y, en las últimas semanas, es de las personas encargadas de organizar lo más equitativamente posible el proceso, para que cada cual compre cuando y donde le corresponde.

“Te puedo decir que no ha sido fácil lograr paridad para que quienes alcanzaron pollo hoy, se lleven detergente otro día. Aun así, resultan inevitables las comparaciones con otros CDR en los cuales las personas han visitado las tiendas en varias ocasiones. Se comenta mucho sobre los residentes en el centro del pueblo y su cercanía a las unidades priorizadas y mejor abastecidas. No obstante, creo que la idea del expendio por consejos populares es muy atinada, aunque pudiera organizarse mejor.”

En un intento por aclarar las dudas, Roberto E. Sánchez de la Cruz, presidente del consejo popular Centro Ciudad precisaba que ninguna de sus circunscripciones había adquirido en dos ocasiones un mismo producto, mientras otras ubicadas en áreas alejadas faltasen por conseguirlos por vez primera.

Para evitar las diferencias fue que hasta el consejo popular Onelio Hernández, con cerca de ocho pisos de venta entre todas las corporaciones, llegan compradores de otras partes de Ciego de Ávila, así se equipara la situación, cree Yudith y lo confirma Eduardo Alcalá Ortega, al frente del consejo popular Roberto Rivas Fraga, beneficiado con la medida.

Como dice Pardo Rodríguez, el actual proceso no está “escrito en papeles”, tampoco le faltan insuficiencias como la expuesta por el colega Alexey Fajardo López el 30 de julio pasado en su perfil de Facebook cuando decía “(…) Martes, venta de dos jabones. Jueves, un litro de aceite. Dos mañanas de trabajo perdidas para un montón de personas”.

Sumémosle a eso que, en varios lugares, el aviso de la compra les ha llegado a los núcleos familiares minutos antes de la venta, sin que medie siquiera un tiempo prudente para, al menos, comunicarlo a las administraciones de sus centros de trabajo, y que las afectaciones en estos sean, también, menores.

El método empleado por la tienda El Jagüey, de CIMEX, ubicada en el reparto Ortiz, y los delegados del área, pudiera ser ejemplo de cómo hacerlo bien, sobre la base de la organización y la comunicación.

Lo anterior da pie al análisis de la gestión por parte de las administraciones de las entidades, las que pudieran agrupar productos y expenderlos a la población de forma tal que el cliente no esté obligado a regresar varias veces con las consabidas molestias personales y efectos económicos y sociales negativos, incluidas ausencias y llegadas tardías a los centros de la producción y los servicios.

También sería prudente estrechar los vínculos comunicacionales entre quienes dirigen en las tiendas respectivas y los que lo hacen en los consejos populares, circunscripciones y CDR, con el propósito de que los primeros puedan contactarlos en caso de demora por parte de los compradores. De esta forma se evitaría el expendio por la libre cuando debe cumplirse con la exigencia de regular las ventas de los productos de primera necesidad.

Es obvio que las sucursales deben aguzar los oídos ante las demandas de las instancias del Poder Popular en el territorio y responder sin demora a sus solicitudes que, en esencia, son las del pueblo.


Comentarios  
# idalmis 02-09-2020 13:30
Esta medida la pedimos a gritos cuando empezó la Covid y nadie os oyó, pero felizmente un dia llegó y os han bendecido. Vivo en el Aeropuerto, en la Circunscripción 34, mi Degado es Alex y tengo que reconocer el trabajo meritorio que ha realizado al respecto. Lo poco o mucho que ha entrado se ha repartido con seriedad y se ha tenido en cuenta a la mujer trabajadora, medida nunca antes tenida en cuenta. Yo he alcanzado de todo de lo que han vendido y no he dejado de trabajar. Meritoria labor
Responder | Responder con una citación | Citar
# Alian 02-09-2020 20:42
Coincido en que es una buena iniciativa aunque le faltan muchos elementos por pulir, por ejemplo en la tienda El Encanto es donde la inmensa mayoría de las veces entra champú de la línea Sedal y al menos el CDR al cual pertenezco no compra en ese punto de venta lo que equivale a qué nunca voy a poder acceder a ese producto. Hay que seguir analizando el tema bien a fondo
Responder | Responder con una citación | Citar
# Daily 03-09-2020 08:53
Esta medida implementada ha sido justa porque al menos un CDR ha comprado productos de primera necesidad. Me preocupa que en estas ventas solamente una vez especificamente en abril que nos vendieron aseo y han pasado 4 meses, esperamos ansiosamente que nos posibiliten adquirir otra vez el aseo con diferentes variedades.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Elvis 03-09-2020 10:48
Lo que me maravilla de esta opción es la buena organización que hay, mientras hay circunscripciones que han comprado 6 y 7 veces otras como la mia por ejemplo lo hemos hecho 2 veces nada mas, a que responde eso, a la poca gestion de la delegada?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yaneisy 03-09-2020 16:23
Muy buena la implementación de esta medida pero no ha sido equitativa para todos, mi CDR solo ha comprado en dos ocasiones, pollo y detergente. Ni aceite ni jabón, ni pasta ni nada más. A varios meses de implantada la medida nos preguntamos porque no es equitativa la medida. Todos somos seres humanos y necesitados de todos los alimentos, gracias
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lali 03-09-2020 14:29
Si, esta medida es súper buena, pero para los repartos como vista hermosa que tiene tiendas pequeñas nunca han ofertado jabón de baño y mucho menos champú, sin embargo para las tiendas del centro ciudad la oferta es distinta, contiene más producto de aseo y limpieza, como por ejemplo detergente que solo una vez nos ofertaron y fue de 250 g. Les pedimos a los que tienen que ver con esta distribución que revisen el tema. Gracias
Responder | Responder con una citación | Citar
# Elvis 04-09-2020 07:17
Necesitamos que averigue por que hay circunscripciones que han comprado en varias ocasiones mientras que otras solo 1 o 2,eso sucede mucho con la parte sur,es la que menos ha comprado(ej la 85)
Responder | Responder con una citación | Citar
# Leonor Rojas 05-09-2020 19:03
Excelente medida. Ya en nuestro CDR hemos comprado pollo dos veces, además salchichas y aceite. Aunque aún no hemos comprado nada de aseo. Debería extenderse al resto de la provincia y a todo el país para que se acaben las colas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Liset 08-09-2020 13:20
Esto de acuerdo con la medida implementada, porque es una forma de atacar la oleada de coleros que afrontábamos diaremente. Pero hay que mejorarla porque en mi barrio solo hemos podido comprar pollo, jabón y detergente. Mientras que en el pueblo ya han distribuido hasta maltas y leches condensadas. Pregunto: acaso Maidique no pertenece a Ciego de Ávila?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Juan Antonio 13-01-2021 13:34
Vivo en calle c /Maceo y Simon reyes #124 deseo plantear que en este CDR no dieron la media caja de pollo y nada de alimentos yo trabajo y no tengo tiempo de aser colas por favor tengo dos niña alguien me puede decir que pasa porque este lugar no nos vende nada
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar