Gastronomía en Ciego de Ávila: reordenar la red

Cualquier día antes de cerrar el 2020, los restaurantes El Solaris y La Confronta, en el casco histórico de Ciego de Ávila, y La Cueva y Cartacuba, en el Parque de la Ciudad, amanecerán en un importante experimento, que busca perfeccionar los servicios de unidades minoristas subordinadas a las administraciones locales del Poder Popular, especialmente las de la Gastronomía.

La nueva alternativa, hoy en el centro de las prioridades del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) y prevista para consolidarse en 2021, pretende reordenar la red, fortalecer las competencias en su administración y crear unidades empresariales de base con autonomía financiera y comercial, que permitan a los establecimientos mayor autogestión en su funcionamiento.

Ministerio del Comercio Interior: Transformar la gestión del comercio y eliminar las fisuras que propician las ilegalidades.

Según informó a Invasor Reinaldo Frómeta Romero, director del Grupo Empresarial de Comercio en Ciego de Ávila, la provincia cuenta con 307 entidades de la Gastronomía, pero no todas van a convertirse en unidades estatales perfeccionadas.

Se determinó que sean 62, de ellas, 17 son del municipio cabecera, contando las cuatro pioneras, seleccionadas por la madurez de sus administradores, el confort reconocido por los clientes y los niveles de venta. Después, poco a poco, se llevará la experiencia al resto de las unidades, en las que ya se confecciona la documentación.

“Están listos los avales, certificados y licencias sanitarias (del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, la Dirección Provincial de Higiene y Epidemiología, el Ministerio del Interior y la Agencia de Protección Contra Incendios) en los expedientes de categorización, aunque podemos anunciar que a las unidades escogidas se les aprobó pasar a categoría dos.

La Resolución 74 de 2020 establece que, en el caso de la primera categoría, el Grupo Verificador realiza la evaluación y es la Comisión Nacional de Categorización de este organismo la que efectúa su otorgamiento. “Más adelante, a partir de las condiciones y resultados de la implementación del perfeccionamiento, se solicitará la uno para esos restaurantes.”

Frómeta Romero precisó que centros de Alojamiento, el Sistema de Atención a la Familia, las cafeterías en funerarias, terminales y hospitales, merenderos, puntos de venta y centros de elaboración, entre otros, no entran en los cambios que pronto introducirá el Grupo Empresarial de Comercio en Ciego de Ávila.

Algunas coordenadas sobre el perfeccionamiento del comercio minorista 

Inmerso en las capacitaciones (sobre cocina, salón, cantina, logística de almacenes, economía…), aparece el por ahora administrador de El Solaris, Pedro Orlando Amaro Díaz, quien espera el día cero para echar a andar su autonomía al frente del emblemático establecimiento, si bien antes deben quedar resueltos problemas infraestructurales con los aires acondicionados y elevadores, por ejemplo.

¿Por qué “el por ahora”? Sucede que el cargo de administrador desaparecerá y Amaro Díaz entonces pasará a ser el director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) El Solaris, nomenclatura que lleva en sí las flexibilizaciones en la adquisición de mercancías, potestades financieras y también altísimo grado de autogestión de los recursos materiales y humanos.

Incluso, le corresponderá la reestructuración de la plantilla, que puede implicar la creación de plazas (como la del economista) y la reducción del personal. Además, incursionará en el pago de manera virtual a través de la aplicación EnZona, servicio que, de manera ágil, permite escanear el código QR visible en cada entidad, siempre y cuando la apk esté asociada a una tarjeta magnética.

Posted by Dairys Herrera on Thursday, November 12, 2020

Por otra parte, Rigoberto López Pérez, coordinador de programas y objetivos que atiende la distribución en el Consejo Provincial de la Administración, indicó que, con personalidad jurídica, podrá crear vínculos con trabajadores por cuenta propia, las diferentes formas productivas de la Agricultura o directamente con los campesinos.

“Tendrá un balance de recursos por el Mercado Mayorista de Alimentos Mercabal y a través de la Dirección Provincial de Economía y Planificación, porque siguen siendo unidades estatales, pero perfeccionadas.” Se subordinan a la Empresa Municipal de Gastronomía y tendrán sus controles económicos, llevarán sus registros y definirán el salario.

“Lo novedoso quita trabas. Los directivos poseerán cuenta bancaria y pueden hacer cambios en sus normas técnicas, variar la carta en dependencia de sus iniciativas para mantener niveles de venta. Aunque algunos precios serán topados, tienen la potestad para hacer modificaciones en ciertos costos.”

Por esas y otras cuestiones es que Sandrolay Labori de la Rosa, almacenero de El Solaris, muestra optimismo, deseos de iniciar con la elaboración de nuevas fichas de costo (con las mismas normas) y de consensuar entre los trabajadores las utilidades, según ese trinomio ingresos-costos-gastos y las capacidades ante el trabajo.

Con el nuevo modelo de gestión, y en eso coincidieron los entrevistados, se estima que el salario básico oscile entre los 2 000.00 y 3 000.00 pesos mensuales, muy superior a los 250.00 o 300.00 actuales. Claro, ese será un potente incentivo para conquistar más sentido de pertenencia y productividad, si bien las cuatro unidades en experimento han demostrado tenerlo.

Las medidas persiguen sanear las finanzas, no a costa del presupuesto del Estado, sino de mecanismos del funcionamiento de la propia entidad. Reinaldo Frómeta Romero concluyó que “solo no se les va a entregar el inmueble”.

Constituyen, al mismo tiempo, transformaciones ineludibles que viabilizan la igualdad de condiciones de actividades similares en el sector estatal y no estatal, pues, a falta de incentivos, al primero se ha sumado desde hace años el deterioro de componentes éticos.

Conozca sobre cómo se alistan unidades gastronómicas de Camagüey para experimentar nuevo modelo de gestión.


Comentarios  
# barbaro martinez 20-11-2020 05:29
hace mas de 5 años este periodico daba una noticia parecida .En noviembre de el año pasado los trabajadores del Solaris y la Confronta me contaron este nuevo metodo que le traeria mejoras en sus salarios y que los precios tambien aumentarian.
Periodista. un razonamiento, existen mas paladares y cafeterias particulrares en la ciudad que estatales y no existe una empresa municipal para esos particulares.
mi opinion es que no debe existir la empresa de gastronomia, que solo trae mas gastos y trabas.

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Raul 21-11-2020 19:48
Cierto que la empresa municipal, provincial lo que trae es las burocratismo y perdidas, claro que no puede ser rentable. Los paladares no tienen empresa y funcionan al detalle, más caro pero con servicios de primerísima calidad. Los restaurantes estatales pedimos, comida recalentada, menos cantidad de los que se paga, mal elaboradas, y siempre hay que revisar bien el cobro pues siempre hay equivocaciones a su favor. Y de la.musica de animación ni hablar, Reguetón del malo, al menos en el Don Pepe.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar