Economía y presupuesto a debate de Gobierno en Ciego de Ávila

En la última sesión ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular, antes de que esta estructura se extinga a inicios de 2020

Los incumplimientos en las ventas netas totales y, un apreciable resurgir en la actividad inversionista, aparecen entre los rasgos del quehacer económico de Ciego de Ávila en 2019, de acuerdo con la sesión ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular de este 27 de diciembre, enfocada en valorar de forma preliminar los resultados de los planes del año que cierra y las proyecciones para el próximo.

Las principales autoridades de la Provincia valoran los resultados de Ciego de Ávila en 2019.

Sin embargo, quedó claro en las intervenciones de los delegados que lo más trascendente en la vida del territorio es que, a pesar de las limitaciones de combustibles, consecuencia directa del bloqueo, se hayan mantenido los servicios básicos a la población y puesto en práctica no pocas soluciones, que resultan viables en cualquier tipo de situación.

• A partir de septiembre Ciego de Ávila adoptó medidas emergentes para encarar la coyuntura energética.

Nueve organismos no lograron satisfacer sus planes, con las cifras más significativas en la Agricultura, la Empresa Azucarera, la Industria Alimentaria y en entidades subordinadas a los Órganos Locales del Poder Popular, además de 32 empresas.

Según el informe presentado a la Asamblea, por ejemplo la circulación mercantil minorista deja de captar unos 118 millones de pesos a causa de desabastecimientos e incumplimiento de los suministradores; ante lo cual, una de las respuestas ha sido la de recuperar los centros de elaboración de los municipios. Para 2020, esta actividad proyecta crecer un 29 por ciento, todo un reto para proveedores y elaboradores, que permitirá ir elevando de forma progresiva las ofertas en el mercado.

En el área de las inversiones, por lo general bastante deprimida en los últimos años, la provincia logra ejecutar unos 660 millones de pesos, que superan el 96 por ciento de lo previsto y ponen a punto un número de obras, sin dudas, de gran peso en el desarrollo.

Entre las ejecuciones más sobresalientes, Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, repasaba las asociadas a la bioeléctrica, ubicada junto al central Ciro Redondo y que pronto probará sus máquinas; un secadero de granos en áreas del central Enrique Varona, la terminación de más de 1 000 habitaciones en el destino turístico Jardines del Rey o, por igual, de 1 143 viviendas que siguen dando solución a los damnificados del ciclón Irma, o el montaje de nuevos sistemas para el regadío de la caña.

• Aprecie, a través de Invasor, la marcha de la recuperación, a dos años del azote del huracán Irma.

Respecto a las inversiones, se aprecian también pocos resultados en materia de adquisición de nuevos equipamientos, incluidos los de cómputos, y en cuanto a obras que llevan tiempo a la espera, como las reparaciones del hospital Roberto Rodríguez, de Morón, la continuidad del graderío del estadio José Ramón Cepero, o el programa de remotorización de camiones.

Revisada la síntesis del comportamiento de los planes de la Economía y el Presupuesto, el cual vuelve a asignar para 2020 dos tercios de su monto a la Salud Pública y Educación de la provincia, Vladimir Regueiro Ale, viceministro de Finanzas y Precios, al sintetizar el criterio de la delegada Yulexis Fajardo, enfatizó en velar porque todo el dinero que se gaste o invierta alcance una respuesta de calidad, en correspondencia con todo el esfuerzo que realiza el Estado y el Gobierno para tocar, con las manos, el acontecer en todos los rincones del país.

Que si se va a reparar una calle, ejemplificaba, esta quede bien, con una ejecución buena y duradera; que una casa terminada, responda a las comodidades del que la va a vivir; o que quien va a impartir una clase, se prepare bien, y llegue a los alumnos.

Responsabilidades que van a quedar en los adelante en manos de los delegados de circunscripción, pues como aparece en la nueva Constitución, las asambleas provinciales se extinguen (de hecho está fue la última reunión de forma ordinaria para el parlamento avileño), concediendo un mayor protagonismo al poder de los municipios.

• Un momento especial de la Asamblea lo constituyó el reconocimiento a Tony Guerrero

Esta sesión de la Asamblea Provincial del Poder Popular aprobó la sustitución de José Antonio Martínez Estévez, director de la Empresa Provincial de Producción de Materiales de la Construcción; Pastora López Leyva, directora del Grupo Empresarial de Comercio; Virginio Menéndez Moro, director provincial de Cultura; Lázaro Pérez Viera, director provincial de la Industria Alimentaria; y Yoanis Matías Hernández, secretaria del Consejo de la Administración Provincial.

También aprobó a Leanys Coroa Castro, para asumir el cargo de directora del centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología; y para ocupar las vacantes a Ismael Gómez Colina, al frente de Producción de Materiales de la Construcción, y Rodolfo Mederos Valdés, quien dirigirá Cultura.

Carlos Luis Garrido Pérez, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido, instó a los dirigentes y al pueblo avileño a seguir desplegando las potencialidades para coronar lo que esta Asamblea ha aprobado; toda vez que las duras pruebas de 2019 han venido a confirmar que tenemos la capacidad para responder a las adversidades.

Entre otras tareas que reclaman de la participación colectiva, el dirigente convocó a todos los colectivos laborales a revisar a profundidad durante enero y febrero los planes económicos aprobados para el año, sobre todo para identificar cuánto más se pudiera hacer trabajando con austeridad e inteligencia.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar