El déficit generalizado en Cuba con la producción porcina conlleva decisiones en Ciego de Ávila basadas en el aprovechamiento de la carne disponible para obtener derivados en los centros de elaboración de cada municipio.
Reinaldo Frómeta, subdirector del Grupo Empresarial de Comercio, informó que a esa entidad se destinaban, por mes, entre 170 y 180 toneladas del alimento, cifra que, en la actualidad, se redujo a volúmenes entre 40 y 60 toneladas.
Con esa disminución, resulta imposible mantener las ventas de esa carne en la Feria del Parque de la Ciudad, al igual que en la unidad Servicerdo, ambas en el municipio cabecera, lo cual fue confirmado por Rigoberto López Pérez, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial para atender los programas de la Distribución.
Ante la actual contingencia, el dirigente informó que se adopta como estrategia el envío de la carne a los centros de elaboración de la Gastronomía para conformar otros productos a partir del restablecimiento de materias primas como la harina, el picadillo conocido como MDM y la proteína vegetal.
El propósito consiste en incrementar surtidos de croquetas, jamonada, masas de hamburguesa y picadillo, que podrán adquirirse en el Servicerdo, en casillas especializadas de la capital provincial y, además, en bodegas que tengan las condiciones para comercializar esos surtidos en todos los municipios, señaló Reinaldo Frómeta.
De las anteriores opciones, una de las más demandadas es la croqueta, que se vende en paquetes de un kilogramo al precio de 10.00 pesos, sin embargo, la población se ha quejado por la presencia de acaparadores y revendedores, quienes luego los ofrecen a más del doble del precio original.
“Para evitar esas situaciones, hemos indicado a los administradores evitar las ventas por cantidades, aunque considero que también es oportuno activar los órganos de control con el fin de contrarrestar el acaparamiento”, afirmó el subdirector de Comercio.
A la par de los derivados del cerdo, están concebidas otras ofertas, entre ellas, croquetas de pescado y dulces en almíbar, de mucha aceptación por los consumidores.
ahora Rusia nos condena la deuda y la parte que queda por pagar es para prestamos para comprales productos a ellos, China igual da creditos pero para comprar mercancias en ese pais.
sumale a esto , que nos teniamos prohibido nosotrs mismo la inversion extrangera y se recrudece el Bloqueo yanki, ¿quien va a invertir en Cubita la Bella en fabricas, si ademas no somos un gran mercado interno ?
se pudiera apelar a Cubanos que vivan donde vivan quieran reunir capital y formar cooperativas y pequeñas industrias para Producir e invertir en la Industria alimentaria, pero hasta ahora no hay voluntad de seducir a esos cubanos que no residen en el pais.
saludos
brmh
esto es inaúdito , lo que sucede en la provincia nuestra , no hay cerdo para el consumo ....cómo están los precios ..De quién es la responsabilidad de liborio (el pueblo ) .
1.Los que dirigen esta esfera en el territorio y el gobierno deben no estar en esos cargos .
2.Los impuestos elebados y la casería de brujas sobre los productores .
3.No hubo y no hay visión del problema de la aliementación de la población .
4.Si de arriba nop orientan , no piensan por ellos mismos , para buscar alternativas a la aliementación porcina .
5.Ustedes los periodístas tienen la misión d ela verdad por la verdad .Espero en los comedores de las instituciones de gobiero y otros , no tengan ni viceras ahora , sino a publicarlo , tienen que comer como el pueblo , todos por igual .
6.Ciegop de Ávila provinvia bendecida por sus tirras y agua ....no es para que suceda esto .
6.Espero las llamadas cifras para la Habana , a comer dervivadoios como el resto de la provincia .
7.Si analizamos el tema de la proteína animal vemops que el año 2001 , se eliminó totamente las granjas de producir pollo sde ceba (engañaron a nuestros dirigentes , falsos asesores ) , que mejor era compralo en el exterior .
Por eso apoyo a los pronunciamientos de la linea de Díaz -Canel , producir todo lo que podamos producir y de calidad en neustro país y hacerlo con la cultura del detalle y la mente Importadora de un país , pobre en alimentación , no púede continuar dandose el lujo de gastar 2000 millones y más en alimentación .
Ahí lo tenemos , ahora inician las reuniones y m´pas reuniones y al final lo mismo con lo mismo , no hay carne de cerdo .
Voy más lejo Traina , estas situaciones en Cuba , son una de las causas del exódo de jovenes que marchan a potras latitudes , porque desmotiva , que no se avance .
No se si te permitan publicar parte de la verdad de este tema , tan +algido en la póblación .
Solo que se impone un análisis , para que tomen las riendas de la provincia , personas que aplioquen la ciencia y la técnica en sus procesos de dirección en todas los sectores de la vida pública .
espero no importen un kg de carne de cerdo de Canadá .
El tema de la alimentación es esencia en cualquier proyecto social , hasta que no sea con equidad y solvencia para todos -as , no podermos hablar de independencia finaciera y económica .
Usted sabe el nivel de insatisafcción del pueblo ahora .
Prof Ernesto René Salcedo R .