Ante la escasez de cerdo, Ciego de Ávila opta por sus derivados

El déficit generalizado en Cuba con la producción porcina conlleva decisiones en Ciego de Ávila basadas en el aprovechamiento de la carne disponible para obtener derivados en los centros de elaboración de cada municipio.

Reinaldo Frómeta, subdirector del Grupo Empresarial de Comercio, informó que a esa entidad se destinaban, por mes, entre 170 y 180 toneladas del alimento, cifra que, en la actualidad, se redujo a volúmenes entre 40 y 60 toneladas.

Con esa disminución, resulta imposible mantener las ventas de esa carne en la Feria del Parque de la Ciudad, al igual que en la unidad Servicerdo, ambas en el municipio cabecera, lo cual fue confirmado por Rigoberto López Pérez, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial para atender los programas de la Distribución.

Ante la actual contingencia, el dirigente informó que se adopta como estrategia el envío de la carne a los centros de elaboración de la Gastronomía para conformar otros productos a partir del restablecimiento de materias primas como la harina, el picadillo conocido como MDM y la proteína vegetal.

El propósito consiste en incrementar surtidos de croquetas, jamonada, masas de hamburguesa y picadillo, que podrán adquirirse en el Servicerdo, en casillas especializadas de la capital provincial y, además, en bodegas que tengan las condiciones para comercializar esos surtidos en todos los municipios, señaló Reinaldo Frómeta.

De las anteriores opciones, una de las más demandadas es la croqueta, que se vende en paquetes de un kilogramo al precio de 10.00 pesos, sin embargo, la población se ha quejado por la presencia de acaparadores y revendedores, quienes luego los ofrecen a más del doble del precio original.

“Para evitar esas situaciones, hemos indicado a los administradores evitar las ventas por cantidades, aunque considero que también es oportuno activar los órganos de control con el fin de contrarrestar el acaparamiento”, afirmó el subdirector de Comercio.

A la par de los derivados del cerdo, están concebidas otras ofertas, entre ellas, croquetas de pescado y dulces en almíbar, de mucha aceptación por los consumidores.


Comentarios  
# Miguelz 27-05-2019 10:27
Bueno no había que ser un gran profeta para saber lo que se nos venía encima en relación a la producción de carne de cerdo en la provincia, cuando vayamos hablar del tema, hay que referirse en primera instancia a los obstáculos y extremismos que fuimos creandole y los problemas burocráticos que les fuimos sumando a los productores, además de los impagos, impuestos, (unos con justicia y otros injustos) etc, por último entonces señalar la insuficiencia de alimentos para la masa entre ellos el pienso por los problemas financieros del país y después le podemos agrerar el bloqueo, es un bochornos para nosotros los avileños que nos sucedan éstas cosas, no hay producción de cerdo en la provincia avileña unas de las mas productoras históricamente en el país!!, porqué no se cultivó yuca, boniato, calabaza, maíz, etc que bastante tierras tenemos para alimentar al pueblo y a los animales?, pero Azcuba produce en sus centrales Miel, Levadura en crema, levadura Sacharomises un derivado o residuo de la producción de alcohol, pero nos acostumbramos al pienso, lo mas fácil, viene en barcos, y ahi tenemos el problema, todo lo que digo está demostrado en la década de los años 80, porqué no retomamos esas experiencia, que falta para eso, para mi voluntad y deseos de resolver los problemas del pueblo...
Responder | Responder con una citación | Citar
# Kiko 27-05-2019 12:36
el problema es que es mas facil importar que producir en el pais, ademas d etodo lo comentado anteriormente por Miguelz esta en le se le puso inos impuestos a los productores que lo que hizo fue DESESTIMULARLOS a la produccion. ahora pagamos los de abajo que tenemos que pagar la libra a mas de 35 pesos a los privados.
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 27-05-2019 13:21
Miguelz.Le apoyo su comentario al 100%....NUESTROS estimdos funcionarios, prefieren viajar al exterior con nuestro dinero y compara alla..PIENSOS. en vez de desarrollar nuestra agricultura...Despues dicen que son muy REVOLUCIONARIOS!!!!!....Vienen 6-10 veces hacia Rusia...Desde el ministro de relaciones exteriors y decenas de funcionarios....Luego van al fabrica y compran..FERROBUS...LADAS/SUPE RMODERNAS....En vez de abrr enn CUBA UNA emoresa mixta para producer MINI-LADAS y FERROBUS como churros pero con el sello MADE IN CUBA!!!!...yo lo veo todo clarito!! clarito!!!...El dinero de presupuesto...Quien lo controla? Como lo controlan?.....Hasta que no hagamos un mecanismo efectivo seguiremos con los mismos problemas..........Sin cerdos y sin transporte.....Lic.Triana, que pudieramos proponerle a nuestros seguidores?...Que hay con las plantaciones de SOYA?....No olvidemos que la soya...Se conoce en todo el mundo como SUSTITUTO de la carne de vaca y cerdos!!!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 28-05-2019 09:55
senelio, el primero que lucho por industrializar fue el Che,y se encontro con la negativa de la URSS y otros paises socialistas ,las pocas empresas que nos vendieron tenian tecnologia obsoleta,luego entramos en el CAME y nos volvieron de nuevo monoproductores y si se montaba alguna fabrica era para producir materia prima.
ahora Rusia nos condena la deuda y la parte que queda por pagar es para prestamos para comprales productos a ellos, China igual da creditos pero para comprar mercancias en ese pais.
sumale a esto , que nos teniamos prohibido nosotrs mismo la inversion extrangera y se recrudece el Bloqueo yanki, ¿quien va a invertir en Cubita la Bella en fabricas, si ademas no somos un gran mercado interno ?
se pudiera apelar a Cubanos que vivan donde vivan quieran reunir capital y formar cooperativas y pequeñas industrias para Producir e invertir en la Industria alimentaria, pero hasta ahora no hay voluntad de seducir a esos cubanos que no residen en el pais.
saludos

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 03-06-2019 13:42
Saludos colega brmh!!.....Me he leido vuestro comentario-REPLICA..Dos veces, Ud dice toda una gran verdad...Pero, no dice toda la verdad...En otras palabras..APOYO LO QUE UD DICE...pero, no dijo algunas cosas, que son realidades, de Hoy y no de CCCP!!!........Rusia, tiene un Sistema capitalista implantados con sus socios comercilaes...Comenzando con sus mas cercxanos Bieloriaia y Kazastan y terminando con paises latinos................NO BLOQUE A NADIE!!!....EU, nos tiene un bloqueo criminal que influye en otros paises que quieran comercializar con Cuba........ Con Rusia se puede negociar y encontrar puntos communes............Segun los contratos y aquella deuda extera CONDONADA......CUBA debe con el resto de prestamos comprar producciones industrials rusas.....Pero yo lo que estoy pidiendo hace decenas de annos...Desde la ERA de Alarcon Ministro de exteriors...........Crear empresas mixtas para producer MINI-LADAS y FERROBUS, porque no lo hacen?........Estoy pidiendo crear UN BANCO comun ruso-cubano, para que mas de 80 Mil turistas que cada anno vistan a Cuba + familias rusas cubanas..puedan cambiar RUBLOS por CUC ...LLevamos casi 25 annos con ese problema y no hemos hecho nada para resolverlo......Miren Ud mismo alli en CUBA...Que banco cubano recibe rublos?.....Hoy decenas de paises tienen el Rublo como moneda estable de cambios...Porque no hemos resuelto eso?............Estimado brmh..Como estos problemas tenemos decenas de ellos...ESTA SEMANA...estuvo otra vez el ministro de exteriors y se reunion alli en Moscu con algunos cubanos......bala,bla,bla Si !! si !! VAMOS ATENERLO PRESENTE!! son las respuestas por mas de 25 annos y QUE?...NUESTRA Lic.Katia....Ponchada en la carretera y como ella decenas de periodistas, artistas, ingenieros y obreros destacados...Sin esperanzas de tener un TAREQUITO para trabajar!!!.....Si algun campesino cria puercos y recoge frutas debe esperar por ACOPIO y no tiene un tractorsito para trasladar su propios productos del campo a la ciudad.......Bielorusia produce unos MINI-TRACTORES muy Buenos, UNA firma gringa, propuso producer MINI-tractors en CUBA...DE ESO MAS NUNCA SE HA ESCRITO NADA!!!!..........Si no cambiamos el estilo de trabajo....SEGUIREMOS IGUAL QUe siempre!!! CON o sin Nuevo secretario del PCC.......ASi NO PODEMOS SEGUIR!! esa es mi CONTRAREPLICA a vuestra Replica socio!!!!! VAMOS a otro TEMA?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ernesto René Salcedo R 27-05-2019 14:57
Triana .
esto es inaúdito , lo que sucede en la provincia nuestra , no hay cerdo para el consumo ....cómo están los precios ..De quién es la responsabilidad de liborio (el pueblo ) .
1.Los que dirigen esta esfera en el territorio y el gobierno deben no estar en esos cargos .
2.Los impuestos elebados y la casería de brujas sobre los productores .
3.No hubo y no hay visión del problema de la aliementación de la población .
4.Si de arriba nop orientan , no piensan por ellos mismos , para buscar alternativas a la aliementación porcina .
5.Ustedes los periodístas tienen la misión d ela verdad por la verdad .Espero en los comedores de las instituciones de gobiero y otros , no tengan ni viceras ahora , sino a publicarlo , tienen que comer como el pueblo , todos por igual .
6.Ciegop de Ávila provinvia bendecida por sus tirras y agua ....no es para que suceda esto .
6.Espero las llamadas cifras para la Habana , a comer dervivadoios como el resto de la provincia .
7.Si analizamos el tema de la proteína animal vemops que el año 2001 , se eliminó totamente las granjas de producir pollo sde ceba (engañaron a nuestros dirigentes , falsos asesores ) , que mejor era compralo en el exterior .
Por eso apoyo a los pronunciamientos de la linea de Díaz -Canel , producir todo lo que podamos producir y de calidad en neustro país y hacerlo con la cultura del detalle y la mente Importadora de un país , pobre en alimentación , no púede continuar dandose el lujo de gastar 2000 millones y más en alimentación .
Ahí lo tenemos , ahora inician las reuniones y m´pas reuniones y al final lo mismo con lo mismo , no hay carne de cerdo .
Voy más lejo Traina , estas situaciones en Cuba , son una de las causas del exódo de jovenes que marchan a potras latitudes , porque desmotiva , que no se avance .
No se si te permitan publicar parte de la verdad de este tema , tan +algido en la póblación .
Solo que se impone un análisis , para que tomen las riendas de la provincia , personas que aplioquen la ciencia y la técnica en sus procesos de dirección en todas los sectores de la vida pública .
espero no importen un kg de carne de cerdo de Canadá .
El tema de la alimentación es esencia en cualquier proyecto social , hasta que no sea con equidad y solvencia para todos -as , no podermos hablar de independencia finaciera y económica .
Usted sabe el nivel de insatisafcción del pueblo ahora .
Prof Ernesto René Salcedo R .
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mirta 27-05-2019 17:54
Esto está algo confuso, ya que sin producción de cerdo es imposible optar por sus derivados.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 28-05-2019 06:15
El problema es que se critican a casi todos los países del mundo, la prensa en general digo y programas informativos, pero no sé aborda a profundidad ningún problema nacional. Y es así, tenemos directivos y representantes del gobierno que no avanzan en políticas de desarrollo pero siguen con el mismo discurso.
Responder | Responder con una citación | Citar
# @visporro 28-05-2019 13:52
Todos tienen razon de una forma u otra pero además de todo lo antes dicho existe otro problema que es el acoso por parte de funcionarios que en estos momentos críticos es cuando pretenden hacer cumplir a toda costa y sin previo análisis todo tipo de circulares y leyes buscando ser ¨tocados¨por el rey Midas y eso desestimula bastante a quién tiene que sudar para buscar 4 pesos
Responder | Responder con una citación | Citar
# R PONS 28-05-2019 15:29
BT: ES CIERTO QUE SE DURMIERON EN BUSCAR SOLUCIONES, POR QUE CON MIEL, LEVADURA, YUCA, MAIZ Y OTROS RESTOS DE COSECHAS CON UN BUEN MOLINO SE SALE ADELANTE, QUIZAS LA PRODUCCION NO SERIA DE 180 TN PERO SE LLEGARIA POR LO MENOS A 140 TN Y EL DEFICIT SE SENTIRIA PERO NO CON LA GRAVEDAD QUE TENEMOS, ADEMAS PORQUE NO INCREMENTAMOS LA CRIA DE CARNERO, CHIVOS Y CONEJOS. TAMBIEN LE ECHAMOS LA CULPA AL PIENSO DE ESTO, O LA INACTIVIDAD Y LA FALTA DE INCENTIVO. PORQUE? TIENE QUE ESTAR LA POCA CARNE DE CERDO QUE SE VENDE POR LOS PARTICULARES A 35.00 CUP LA LIBRA, POR QUE CON LA SITUACION ACTUAL QUE TIENE EL PAIS NO PODEMOS DECIRLE AL PARTICULAR QUE TIENE QUE VENDERLA A 25.00 CUP, SI ANTERIORMENTE SE COMERCIALIZABA A 20.00 CUP, PORQUE TODOS LOS QUE TIENEN QUE ACTUAR ANTE ESTA SITUACION PASAN Y NO ACTUAN?... GRACIAS
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mirta 28-05-2019 17:25
El pueblo sabe perfectamente quienes son los responsables de la caída de la producción de cerdo. Ahí están ahora los resultados de las absurdas medidas tomadas.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar