Zafra necesita un salto en Ciego de Ávila

Aunque optimista, objetivo y cargado de buenas energías, el de la actual contienda azucarera no fue un cierre alegre en Ciego de Ávila. Plantaciones cañeras, transporte, industria, pudieron tener un desempeño que condujera, finalmente, a un resultado mejor, tanto para los hombres y mujeres incondicionales que hacen zafra, como para la provincia y el país.

Quizás el hilillo causal partió de los propios preparativos que, si bien aseguraron la arrancada antes de fecha en tres de los cuatro centrales, dejaron fisuras en reparación de transporte, no completamiento de la fuerza en algunos pelotones, atraso en alistamiento de combinadas, además de los malabares para poner en punta los ingenios.

Operador La disciplina tecnológica es vital en los resultados de la industriaPero es obvio que el estimado de caña, incluido el decisivo del 30 de junio, volvió a ser superficial, o no todo lo preciso que puede resultar si de verdad se hace como reitera el agroazucarero Alexis Martín Iglesias: campo a campo, tocando plantones con los ojos y la mano. Lo demás puede ser pura imaginación o peor: puro cuento. Y para hacerlo bien se paga, como para que también los campos queden libres del marabú, pili pili, o de cualquier otra planta invasora que intente sacar cabeza por encima de la caña, acabar con las cuchillas de las combinadas y atentar contra la calidad de la materia prima que llega al basculador.

Hay datos elocuentes: la Empresa Azucarera pagó alrededor de cinco millones de pesos por caña que no era tal, sino materia extraña.

Si a ello se une el tiempo agrícola perdido (10,9), la existencia de 21 bases productivas con rendimiento inferior a 33 toneladas por hectárea (ocho de ellas en Primero de Enero y siete en Ciro Redondo o que se incrementa el área molible de 72 a un 78 por ciento, entonces no es de extrañar la brecha desfavorable que puede abrirse entre pronóstico y saldo real.

La industria tuvo también su incidencia, al registrar aprovechamiento de apenas 50 por ciento de la capacidad potencial (12,72 por ciento inferior a igual período del año anterior), con las molidas más bajas en Enrique Varona y Ciro Redondo.

Todo ello hizo que, a pesar del empeño puesto a prueba, el territorio pudiera llegar solo al 80 por ciento de su plan, al no producir unas 4800 toneladas de azúcar por caña dejada de moler, otras 8000 asociadas al Rendimiento Potencial Cañero y más de 12 000 por motivos de eficiencia industrial.

inter mantenimiento central zafraDe la calidad de los preparativos dependerá, la estabilidad de la venidera contiendaEncabezado por el ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, el análisis no estuvo ajeno a varias causas de esencia objetiva, incluida la complicada situación financiera que atraviesa ese sector, lo que repercute en términos de salario y de pago a productores, pero también develó insuficiencias de carácter organizativo, de disciplina tecnológica, exigencia y control sobre los recursos, por donde se fugan, o expiran sin haber nacido, toneladas de azúcar.

Tal fue el enfoque hacia áreas como las de generación de vapor y molinos, sin subestimar la casa de calderas, donde la próxima contienda deberá ajustar mejor los cinturones.

Tampoco genera tranquilidad algo tan estratégico como el uso de los portadores energéticos, si se tiene en cuenta que la provincia solo cortó el 92 por ciento de la gramínea planificada y, en cambio, consumió un 15 por ciento más del combustible previsto, del mismo modo que las estadísticas muestran sobregiro en la proporción de energía eléctrica y de agua empleada por tonelada métrica de azúcar producida.

Como consecuencia de todo ello, ese azucarado grano que nos llega cada mes por medio de la canasta básica o que el país exporta, les salió a los avileños un 12 por ciento más caro de lo planificado.

Transportacion de cañaNo siempre el transporte respondió como correspondíaCuatro buenos análisis, a camisa y canuto quitados, en igual cantidad de territorios donde Ciego de Ávila hace zafra, y las reflexiones de esta cita provincial, pueden constituir soporte para emprender la cuesta preparatoria de la nueva contienda que, en opinión de Humberto Alonso Palmero, miembro del Buró Provincial del Partido, debe marcar inicio para detener el decrecimiento y avanzar hacia el rescate de la vitalidad que siempre mostraron las plantaciones cañeras y de los volúmenes productivos que en sus mejores tiempos entregó la respetable industria avileña.

Referencia de que ello es posible, no hay que ir a buscar a ningún lugar. Basta situar la mirada en Primero de Enero, un central que, con serios problemas de caña, hizo una magnífica contienda, fue el único que cumplió su plan, aportó por encima y fue el último en paralizar máquinas.


Comentarios  
# Zenia 27-05-2019 12:10
Muchos han sido los problemas de la zafra azucarera, hay que trazar estrategias concretas y prepararse muy bien para la próxima, es muy necesario para la economía cubana el ascenso de la producción de azúcar y sus derivados.
Responder | Responder con una citación | Citar
# zati 27-05-2019 12:22
creo que todos los centrales de esa provincia deverian tomar experiencias del Primero de Enero y trabajar en base a erradicar todos los problemas que han existido esta zafra para que en la venideracontienda puedan ser cumplidores
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ana Lidia 27-05-2019 13:28
El buen desempeño que condujera finalmente, a un resultado mejor, tanto para los hombres y mujeres incondicionales que hacen zafra, como para la provincia y el país.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Franz 27-05-2019 13:54
De la actual contienda azucarera los avileños han hechos sus propias reflexiones que pueden constituir soporte para emprender la cuesta preparatoria de la nueva contienda que debe marcar inicio para detener el decrecimiento y avanzar hacia el rescate de la vitalidad que siempre mostraron las plantaciones cañeras y de los volúmenes productivos que en sus mejores tiempos entregó la respetable industria avileña.

De la actual contienda azucarera los avileños han hechos sus propias reflexiones que pueden constituir soporte para emprender la cuesta preparatoria de la nueva contienda que debe marcar inicio para detener el decrecimiento y avanzar hacia el rescate de la vitalidad que siempre mostraron las plantaciones cañeras y de los volúmenes productivos que en sus mejores tiempos entregó la respetable industria avileña.
Responder | Responder con una citación | Citar
# yailin hernandez martinez 27-05-2019 15:11
Ahora lo que queda es trabajar en el tiempo muerto y prepararse para nueva zafra fijandose en los problemas que mas impacto causaron a esta zafra.
Responder | Responder con una citación | Citar
# MulatiZima GR 27-05-2019 16:28
Trabjar en la preparación de la proxima contienda, nos empeñaremos fuertemente.
Responder | Responder con una citación | Citar
# dayaZ 27-05-2019 18:55
El pasado viernes 24 de mayo se realizó el Balance Provincial de Zafra de la Empresa Azucarera Ciego de Avila donde se abordaron temas más guiados a estrategias para la próxima zafra las cuales nos ayuden a eliminar los defectos de la contienda que termina.
Responder | Responder con una citación | Citar
# EleZa 28-05-2019 10:07
Ahora debemos prepararnos mejor para la próxima zafra y debemos empezar haciendo una buena norma técnica 52 que incluye también la limpieza de los ingenios, la revitalización de las piezas de molienda y otros componentes con vistas a la venidera campaña y así no repetir los mismos errores
Responder | Responder con una citación | Citar
# Zander 28-05-2019 15:21
Tiempo de reparación es lo que nos queda, y hacerlo bien para que no nos ocurra lo mismo que en esta contienda.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Briceida ARCAZ 28-05-2019 15:37
Trabajar en la preparación de la proxima contienda, eso garantizara mejores resultados.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mirta 28-05-2019 17:19
Aplaudo el eufórico optimismo de los de siempre. Año con año vienen diciendo lo mismo.
Ojalá que en la próxima zafra sus deseos por fin se hagan una realidad.
Yo soy más conservadora, no me gusta decir lo que ya sabemos que no se consigue.
Responder | Responder con una citación | Citar
# alz 28-05-2019 18:50
La zafra necesita un verdadero análisis en el que se expongan objetivamente los problemas que afectan a este sector, y a partir de ahí buscar soluciones concretas y que se adapten a las realidades, de igual forma revizar los planes, no hacemos nada con planificarnos lo que no podemos cumplir. El sector azucarero debe continuar desarrolandose para pueda jugar el papel que necesita nuestra economía.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mayiz 30-05-2019 15:31
Cada contienda azucarera luchamos por cumplir los planes previstos y siempre surgen los imprevistos, pero nos mantenemos en el esfuerzo por lograr el resultado que hace rato no alcanzamos
Responder | Responder con una citación | Citar
# zwetty-ely 31-05-2019 10:58
adelante azucareros , lo importante es trabajar duro para que se puedan cumplir las metas
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mayra 01-06-2019 20:24
Más que un salto, un gran empujón necesita la próxima zafra, comenzando por una mejor planificación y uso de los recursos con eficiencia y eficacia.
Dejar a un lado las falsas consignas y las justificaciones.
A trabajar para lograr buenos resultados!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Cubano 03-06-2019 17:15
¿De qué "Cuatro buenos análisis, a camisa y canuto quitados" se habla? Por este reportaje, parece que una vez mas, se dijeron los problemas, pero NO SUS CAUSAS y sobre todo, nada sobre las FORMAS DE RESOLVERLOS. Solo exhortaciones y compromisos. Por tanto, si no se cambia rapido y de verdad se atacan las causas objetivas y subjetivas (ya empieza la preparación de la próxima zafra), el próximo año será la misma pelicula.
¿Hasta cuándo?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Javier 05-06-2019 06:29
Así es, en la próxima contienda vamos a ver la misma película.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar