Adiós a los rumores: ¿Qué ocurre en el lácteo de Ciego de Ávila?

Todos sabemos cómo se fabrica una “bola”. No hablamos del proceso de fabricación del implemento deportivo, sino de ese rumor que, en ocasiones se vuelve tan compacto, que adopta una forma sólida y redonda como la misma pelota.

Justo eso ocurrió cuando fue detectado días atrás un caso positivo a la COVID-19 en la Empresa de Productos Lácteos de Ciego de Ávila, específicamente en la Unidad Empresarial de Base (UEB) No. 1. De boca en boca pasó la información hasta convertirse en un evento de transmisión bucal, que diga, local.

Con el objetivo de despejar preocupaciones (y ocupaciones), un equipo de Invasor llegó hasta la institución y de esta manera constatar lo que ocurre a lo interno de una de las fábricas que más destina recursos para el consumo de la población y sectores de la sociedad.

En diálogo con Osvaldo Morales Batista, director general del lácteo en el territorio avileño, se constató que “tuvimos el caso positivo de un trabajador nuestro que vive en el 9 de abril, el mismo reportó vínculo con varios trabajadores y en el momento del levantamiento se declararon contactos sospechosos. Primeramente, se estudió una cifra de 10 compañeros y luego se lograron aislar 67 personas a las cuales se les realizó el PCR, resultando ser negativos.

“Todas las medidas que se han ido implementado en esta etapa han surtido efecto, porque de lo contrario hubiera sido un gran problema y tenemos que ver como algo positivo la disciplina que han tenido los trabajadores, la exigida por el consejo de dirección de cada UEB; pero hay que ir más al detalle para aprender a vivir con la enfermedad y no interrumpir los procesos”, señaló.

• Le puede interesar: Ante COVID-19, prioridad a servicios básicos en Ciego de Ávila

Sobre el supuesto rebrote de la enfermedad dentro de la institución, Morales Batista dijo que “todo lo que se dice por ahí es manipulado, claramente hay un caso positivo y dentro de las medidas preventivas estuvo aislar a todo el personal que tuvo contacto con él, porque esa era la forma de cortar la cadena y evitar la transmisión.

“Los 10 primeros a los que se les hizo el PCR, se mantuvieron 7 días aislados dentro de la misma empresa con condiciones de alojamiento, higiene y alimentación, así como el resto del personal que sustituyó el vació que había quedado; y 22 compañeros fueron llevados para Ceballos 8.”

El director económico financiero, Rubén Pino Ángel Bello, alegó que “el 4 de octubre fue el último día que él trabajó, el 14 sale positivo por el evento del 9 de abril y ese mismo día se hace el levantamiento en la Empresa.”

produccion helado lacteoEn el lácteo avileño se producen mil 600 galones diarios de heladoPor otra parte, Alexis Tejeda Jiménez, jefe de producción, aseguró que en la semana del 14 al 21 de octubre se dio atención a la vitalidad de la leche y el yogurt de soya y natural. “Una vez que se informó la positividad a la COVID-19 de uno de nuestros trabajadores, se reguló de manera total la entrada a la fábrica y se aplicó un sistema de higiene mayor. El combinado se desinfectó totalmente durante esos 7 días, todo quedó en orden y nuestros trabajadores se encuentran ahora operando en todas las áreas para garantizar la distribución a los distintos organismos. Se mantuvieron en la producción 35 trabajadores cuando realmente se necesitaban 140.”

En un recorrido por la UEB No. 1 de la Empresa de Lácteos en Ciego de Ávila, pudimos corroborar in situ que los más de 100 trabajadores que allí laboran, lo hacen seguros de estar en Zona Verde. Maricel Benedico Álvarez, embolsadora de helado, testificó que “el hijo de ese compañero de nosotros comenzó con los síntomas y al final fue uno de los positivos del evento del 9 de abril. A él le realizaron las pruebas y también resultó tener COVID-19.

“Aquí vinieron los compañeros de salud e hicieron todos los protocolos requeridos, las pruebas a los que trabajaban directamente con él y todos dieron negativo. Había una compañera de ahí del laboratorio que le empezó a doler la cabeza, pero eso fue un dengue que tuvo y ya está trabajando. Aquí más ningún compañero nuestro ha dado positivo, ni ha habido rebrote como dicen en la calle. Lo que sí nos aislaron por ser contacto del compañero”, relató.

En el área para fundir el queso labora Carlos Manuel González Hernández, quien afirmó que “aquí todos estamos trabando sin problema. Hubo un caso nada más, pero ya está aislado; se hicieron pruebas y todo el mundo dio negativo. Nosotros nos lavamos las manos antes de empezar, usamos el nasobuco... Yo salgo de mi casa y ando con un pomo de espray en la mochila, me lavo las manos antes de montar en la guagua que nos trae y en la puerta de la empresa, allí pasamos por un saquito que tiene cloro y de ahí venimos para el área de producción, nos cambiamos la ropa y volvemos a lavar las manos.”

• Lea también: Producción y distribución: desafíos paralelos a la COVID-19 en Morón

Para la tranquilidad de todos los trabajadores de la Empresa, y del pueblo avileño, González Hernández certifica que “todos los días los compañeros de personal nos preguntan si nos sentimos mal o tenemos fiebre. Yo me siento seguro aquí, estamos contentos y si hay que quedarse más tiempo, me quedo. Ya hubo una brigada que estuvo 7 días para garantizar las producciones destinadas al pueblo.”

En el laboratorio que garantiza la inocuidad de los alimentos y calidad de las materias primas fundamentales trabajan 8 personas en turnos de 24 horas. Anabel Lazo es la especialista de calidad y aseguró que “no ha habido rebrote gracias a todas las medidas que ha tomado la Empresa y nosotros como UEB. Aquí no entran compañeros de otras áreas al laboratorio, simplemente las muestras nos las alcanzan por la ventana.

“El trabajador que dio positivo es una persona muy responsable, nosotros estábamos seguros que no teníamos nada porque cuando él entrega las muestras al laboratorio se lavan las botellas y los frascos y nosotros acá dentro nos lavamos las manos constantemente. Tenemos buenas prácticas de higiene”, concluyó.

mujerEn este laboratorio se cumplen al detalle las medidas establecidas dada su cercanía con el área en que laboraba el caso detectado

Con 9 años de servicios en el lugar, Ezequiel Peña Machado es el pasteurizador que ahora se adiestra en el área de recibo y acopio de leche, en sustitución su compañero enfermo. Según contó “en primavera se distribuyen entre 30 y 32 mil litros de leche, pero ahora estamos en unos 20 mil. Yo estuve aislado 7 días y mis dos PCR fueron negativos.”

Ya lo había dicho hace unos días a nuestro diario Agnerys Cruz Rodríguez, directora municipal de Salud. “No hay casos positivos dentro de la Empresa Láctea. Allí se trabaja preventivamente porque varios trabajadores son contacto de un confirmado del 9 de abril”.

Ciego de Ávila recupera atrasos en la producción lechera

Por otra parte, el director general del lácteo, Osvaldo Morales Batista, planteó que “estamos incluyendo en el reglamento disciplinario interno de la empresa el incumplimiento de las medidas de higienización como una violación grave de la disciplina laboral y se está restructurando el flujo del personal en la industria porque aquí hay que trabajar los 365 días del año. Es una tarea difícil porque aquí se produce y distribuye para los 10 municipios de la provincia.”

Asimismo, está consciente de que tiene que haber pesquisaje todos los días, garantizar los medios de protección, el distanciamiento, los pasos podálicos y la solución clorada.

Según el directivo, desde el viernes se restablecieron las producciones de helado, queso y crema untable al ritmo necesario, por lo que hoy se cumple con los compromisos que tienen con la provincia, los cuales incluyen la entrega de yogurt de forma liberada y las producciones de queso y helado.


Comentarios  
# idalmis mena 26-10-2020 10:48
Entonces no fue tanta ¨bola¨fue verdad que hubo un positivo en la Empresa Láctea, por demás un trabajador del ¨9 de Abril¨, así como que no entiendo. pra la fecha de esos días de Octubre el 9 de Abril, estaba cerrado, entonecs como una persona del 9 de Abril va a venir a trabajar al Lácteo, claro le dieron una carta y lo autorizaron , pero sin PCR, es decir, porque era necesario y miren, resultó positivo y tambien muy claro, no se armó un tremendísimo contagio porque seguro trabajaban en áreas abiertas, pero el riesgo y la probabilidad estaba. A mi modo de ver gracias a la DIVINIDAD, no hubo un gran problema. Cosas como esta son las que nos han llevado a la situación de la Provincia. Resumo un trabajador de un Área de alto contagio, trabajando libremente en un Centro de prioridad alimentaria. Como dicen nuestros Periodistas, todavía hay mucha irresponsabilidad en Ciego de Ávila
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ariel 27-10-2020 08:37
Por cierto, las bolas son hijas de la desinformación..o no compañero periodista. Cómo puede ser que hasta éste momento, la única persona, sea periodista o funcionario, incluso a nivel nacional que se refiere al evento de Canaleta, cómo lo que es, la prisión..es Saily Sosa. Me quedo frío cuando veo un reportaje sobre el lácteo de Ciego de Ávila y su "gran" producción de 6000 bolsas de yogurth de soya y nada, no va a los establecimientos que reciben ese producto los domingos y ve la gente, en su mayoría adultos, esperando desde las 5 de la mañana para ver si llega. Entonces, a mi criterio, hay que hablar del esfuerzo del lácteo, pero igual preguntarle a la gente. Por ejemplo, en el piñacito hace 13 días que no llega ese producto. Y entonces? Criticamos las bolas..no..hay que dar información, oportuna y expedita... nunca falsa, pero tampoco un mes después de los eventos... sd
Responder | Responder con una citación | Citar
# CESAR MORENO 27-10-2020 10:24
Esas bolas ocurren x el silencio total de los medios oficiales, incluso hasta la redacción de este períodico se enteró por la bola y de allí se hizo la investigación
Responder | Responder con una citación | Citar
# Luis 27-10-2020 10:56
Invasor ya había dado desde el día 19 una explicación sobre lo que ocurría en el Lácteo, y a pesar de eso la bola siguió rodando, muchas veces de manos muy mal intencionadas. http://www.invasor.cu/es/secciones/sociedad/ciego-de-avila-vs-covid-19-un-fin-de-semana-anormal
Responder | Responder con una citación | Citar
# Adriel 30-10-2020 19:52
La bola sí era bola. Con uno que se declare positivo a la COVID-19, ya es un riesgo. Hay que aprender a convivir con esta nueva pandemia. Lo que no se puede es dejar de producir los productos lácteos indispensables para niños y ancianos. También son pocas las producciones de helado, muy pocas. La meta no se ha cumplido. La meta es producir sin un número cerrado. Las tanquetas de helado que saquen a vender, se venderán en un abrir y cerrar de ojos, ah, y no todos pueden acceder a ellas. No todos tienen 300 pesos para comprar una tina. En resumen, es insatisfactorio el trabajo de un lácteo por debajo de la demanda, como el avileño. Muchas gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar