En Chambas el tabaco no es un cuento

Sin pretender que el hábito de fumar se extienda, los más de 90 trabajadores de la fábrica de tabacos La Casita Criolla preservan la cultura centenaria de elaborar puros. No tienen las condiciones óptimas, pero ponen el corazón en su faena

Con el transcurrir del tiempo, el edificio conocido como La Casita Criolla, en Chambas, se ha renovado aunque la esencia es la misma. En su interior laten las chavetas con el peculiar sonido que nace de las manos de torcedores, despalilladores y demás oficios afines.

Ellos tienen la magia que entrelaza el trabajo intenso con la sensación de transpirar cultura. Esa es la finalidad de Nidia María Burgos Carvajal, una de las lectoras de tabaquería con mayor experiencia en el país, dados sus 20 años entre diversos textos y el micrófono.

Mi profesión me ha aportado mucho. Con mis lecturas, a la vez que enseño, aprendo. Les leo de todo: novelas, revistas, periódicos, libros de cuento, además, preparamos matutinos especiales por determinadas efemérides, contamos con un club martiano y apoyamos la promoción de salud”.

En cuanto a la producción, el pasado año pasaron el susto del huracán Irma sin grandes contratiempos. La especialista de la calidad Maidelisa Báez Pérez recuerda que el meteoro les arrebató el techo, pero la materia prima quedó protegida.

Después, a pesar de no contar con la cubierta, siguieron con las faenas y ni siquiera el sol, las lluvias y las tareas reconstructivas en el inmueble impidieron que cumplieran el plan del año.

Julio Antonio Torres Torres, jefe de producción, muestras las estadísticas. De un propósito de 3 100 000 tabacos hicieron 3 215 000, y en lo que va de 2018 ya rebasan en 18 000 la cantidad prevista. Sin embargo, existe un detalle que le deja insatisfacciones: “Trabajamos con la materia prima que no se destina a la exportación, cuya calidad no es la óptima”.

“A pesar de eso, aclara Maidelisa, nuestros tabacos tienen aceptación entre sus consumidores, además, en cuanto a la tradición se ha logrado mantener el interés de muchos jóvenes hacia este oficio. De ellos, las muchachas constituyen la mayoría”.

Trabajadore de la fábrica de tabacos de ChambasPopi es toda alegría, pero a la hora del trabajo se lo toma muy en serio

En ese grupo destaca alguien que, por su carisma, se ha convertido en una de las trabajadoras más populares del centro. Todos le dicen Popi, pero pocos saben que se llama Yurisleidy Ruiz Vázquez, joven de 26 años, cuya estatura de un metro y cinco centímetros, y un peso corporal de 62 libras, la ubican entre las féminas más pequeñas de la provincia.

Recuerda que se acercaba a los 15 años y estudiaba en la escuela especial Nguyén Van Troi, en la comunidad de Piedra, cuando acudió por primera vez a La Casita Criolla. Hizo prácticas bajo la tutela de Ana María Remié y su apego con el colectivo fue tanto que, con la ayuda del Poder Popular, allí mismo le celebraron su fiesta de 15.

“En poco tiempo me hice despalilladora y cuando tuve la edad requerida me incluyeron en la plantilla. En aquel tiempo aprendí a preparar la capa, a torcer, anillar. Hago todo tipo de trabajos. Mi discapacidad aquí no me afecta para nada”.

Lo que no me dice, quizás por pudor, se aprecia a simple vista. Es la alegría personificada, se le nota traviesa, pícara, enamorada, risueña, símbolo de su colectivo porque ambos se han impuesto a difíciles trances de la Naturaleza hasta demostrar que la historia del tabaco en Cuba tiene matices de amor, laboriosidad, cultura y, sobre todo, tradición.


Comentarios  
# senelio ceballos 27-03-2018 01:05
Saludos Lic.Triana.....Muy buen argumentado..historico articulo......Yo recuerdo antes del glorioso triunfo de la revolucion de nuestros tios y padres...esa era una fabrica muy efectiva y respetada..Incluso exportaba sus producciones directamente en avionetas desde el aerodromo..LOS LAGOS DE MAYAJIGUA y por el muelle de P.Alegre.....Ud como un representante del 4to poder..Escribir / explicar/ hacer possible que nuestro Nuevo goierno municipal...Repare el MINIPUERTO de Punta TRISTE y podamos expotar e importer para nuestras necesidades....Sin el burocratismo aparatazo del actual MINCOMEXTERIOR, ADUANAS etc....Si lograramos eso y abrir el aerodromo de Nuevo....Nuestro municipio seria en par de annos uno de los mas exitosos del interior del pais.....Le dariamos vida nueva a la economia municipal......Con el Nuevo gobierno municipal ..impondriamos impuestos al uso y explotacion de nuestros recusos naturales [ materiales de la construccion ] por nuestras carreteras......DEJARIAMOS UN POCO ATRAS...los bla,bla,bla y nos ocupariamos de levantar la vida econimica-social de nuestra querida CHAMBAS....Abajo la ley de impuestarias actual ...para nuestro municipio y escribiriamos una nueva ley mas realista, equitattiva y patriotica de nuestro terrunno.....Rigoberto...no se asuste eso llegara tarde o temprano...Se lo aseguro al 200%...MIRAD a Vietnam y china....Exitos y saludos de... Ing-ruso-cubano del Rio Calvario jajajaja
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar