Ciencia en función de la agroindustria avileña

Ciego de Ávila podrá contar en un período muy cercano con un moderno centro nacional de capacitación para la agroindustria, como resultado de un proyecto auspiciado por la Universidad Máximo Gómez Báez, el Grupo Empresarial Azcuba y los centrales que funcionan en el territorio.

La institución docente y productiva funcionará en la antigua escuela en el campo Francisco Borrero Lavadí, conocida como Ceballos 9, plantel que estaba en desuso luego de funcionar en años recientes como subsede de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Yaremi Escobar Hernández, especialista principal de producción y servicios en la Unidad Empresarial de Base EsAzúcar, dijo que para ejercer los estudios contarán con cuatro aulas permanentes, más la posibilidad de que los alumnos apliquen en terrenos aledaños los conocimientos teóricos que reciben.

Sobre EsAzúcar Invasor escribió

Con ese fin, en sus alrededores se han liberado más de tres hectáreas de marabú, cifra que debe extenderse a 40 para la siembra, y están concebidas seis naves que permitirán la cría de animales.

Los trabajadores del sector serán los beneficiados con estos programas de estudio encaminados a que la ciencia contribuya a la ampliación de conocimientos destinados a una mayor producción.

En mayo debe comenzar el primero de estos cursos, según la especialista Escobar Hernández, quien refirió sobre la posibilidad de que se desarrolle de manera online, en correspondencia con la situación epidemiológica que vive el país.

De momento, siguen las labores encaminadas a la adaptación del local a las nuevas condiciones, con habitaciones, un restaurant-cafetería y el salón de protocolo, todos caracterizados por su confortabilidad; además, ya están sembrados los primeros canteros de un organopónico para el autoabastecimiento del plantel.

Una de las líneas concebidas durante el recién finalizado Congreso del Partido Comunista de Cuba precisa la urgencia de vincular el conocimiento científico con tareas claves de la producción, hecho que se lleva a la práctica con esta metamorfosis de una escuela y sus áreas aledañas, que en poco tiempo deben dar dividendos a la agroindustria cubana.


Comentarios  
# Ana Lidia 26-04-2021 11:57
Continuar el vinculo con el conocimiento científico con tareas claves de la producción
Responder | Responder con una citación | Citar
# Raquez 26-04-2021 12:20
Es imprescindible que los trabajadores sean veneficiados con programas de estudios encaminados a que la ciencia contribuya a la ampliación de conocimientos destinados a una mayor producción.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Dayron 26-04-2021 16:09
Sería una noticia magnífica que se concretara el proyecto auspiciado por la Universidad Máximo Gómez Báez, el Grupo Empresarial Azcuba y los centrales que funcionan en el territorio para darle un impulso beneficioso no solo al territorio avileño sino también al país.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Raul Sabadi 26-04-2021 16:33
El ICIDCA dará su aporte en esta escuela. Nuestros especialistas participarán compartiendo sus conocimientos con todos los participantes.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Franz 27-04-2021 11:50
Los trabajadores del sector azucarero serán los beneficiados con estos programas de estudio encaminados a que la ciencia contribuya a la ampliación de conocimientos destinados a una mayor producción.
Responder | Responder con una citación | Citar
# azucardelguaso 28-04-2021 15:19
felicidades a todos los avileños
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar