Chequeras a la vista en Ciego de Ávila

Más de una vez he hablado con ellos, de manera casi siempre informal, y admito que, en ningún caso, he sido testigo o receptor de la ingratitud o de la inconformidad.

No creo equivocarme si afirmo que en la mayoría de “mis viejitos”, como suelo decir cuando hago referencia a las jubiladas y jubilados, predomina un sentimiento de gratitud frente al ligero aumento que registrarán sus chequeras, como resultado de las medidas que está poniendo en práctica la máxima dirección política del país para mejorar ingresos en la población y estimular el desarrollo económico y social.

• Vea el impacto de ese incremento entre jubilados y pensionados avileños.

Y puedo entender la esencia de tal agradecimiento porque 40.00 ó 50.00 pesos más (y ojalá mañana pueda ser mucho mayor el monto) siempre serán bienvenidos en un grupo poblacional tremendamente humilde y, sobre todo, necesitado.

Mientras en el ámbito presupuestado activo hay quienes están haciendo cálculos similares a los que laboran en el empresarial, para determinar en qué emplear el incremento salarial, y algunos hasta hablan de darse, por fin, el refrescante gusto de una o dos “cervezas de latica”, o de ir creando un fondo para disfrutar mejor el próximo verano, para viejitos y pensionados está claro el destino: salud y alimentación, sin que por ello menosprecien el calzado, la batica de casa o el aseo.Anciano, cheuqeraA un alto por ciento de jubilados se les va la chequera en la compra de medicamentos imprescindibles para su salud

No olvidemos que, con muy raras excepciones, el grueso de esas chequeras parecen estar conectadas en directo a la caja registradora de las farmacias, adonde la gran mayoría de esos ancianos tienen que acudir, invariablemente, detrás de medicamentos no siempre en existencia o en las cantidades necesarias, para enfrentar enfermedades propias de la tercera edad: hipertensión arterial, diabetes, úlceras, lesiones de piel, estrés…

A diferencia de los ciudadanos jóvenes o de no muy avanzada edad, muchos de nuestros jubilados no pueden comer lo primero que aparece en placitas, mercados u otros escenarios de cotidiana “lucha” y se ven obligados a guapear productos indicados por especialistas, de acuerdo con una dieta bastante rigurosa, que requiere selección de alimentos poco a la vista en la oferta estatal, lo que los obliga a concurrir a otra alternativas que esperamos sean más asequibles a partir de ahora con las nuevas regulaciones.

Optimista, como nos enseñó a ser siempre Fidel, consciente de que este mejoramiento salarial no es definitivo y de cuánto más quisiera hacer el país a favor del adulto mayor (segmento, por demás, in crescendo) albergo la esperanza de que, en la medida en que la situación económica y financiera lo permita, pueda haber nuevos beneficios para esos jubilados y pensionados que agradecen haber sido tenidos en cuenta, aun cuando saben que, en el contexto de los precios actuales, 300.00 ó 400.00 pesos, e incluso un poco más, no resuelven la situación del modo que ellos desean y merecen.

Quiero subrayar la frase “del modo que merecen” porque espero nadie ponga en duda la consagración con que, por lo general, esas personas le entregaron al país sus energías y capacidades, durante años, en jornadas de ocho y más horas de labor, cuando el trabajo parecía ser mucho más sagrado que hoy y, tanto como deber, devenía orgullo y hasta placer para la mayoría de los cubanos.

La atención y bienestar de jubiladas y jubilados, desde luego, no puede reducirse a una chequera, a la ley, ni descansar solo en hombros del Estado. El rol de la familia, en especial de los hijos, no puede ser ignorado en una sociedad como esta, llamada a afianzar y a perpetuar valores humanos de generación en generación..

Ancianos, silla de ruedaEl Estado se esfuerza por mejorar las vías de atención al adulto mayor


Comentarios  
# Elsi 09-08-2019 09:21
Lo que mas me preocupa de todo esto es las largas colas a las que han sido sometidos los viejitos en los puntos para recoger las chequeras,le pongo ejemplo de ello: en el punto que esta en la bodega La Lucha,la companera encargada de dar las chequeras reparte turnos para aparentemente poner orden en las colas,muy bueno si solamente repartiera los turnos de la cantidad que ella atiende diario,no,reparte hasta 150 y lo que atiende serán 40 aproximadamente y los de números mas altos se pasaron el día entero con esperanza y al final se fueron para sus casas con las manos vacías,pensando que al otro día tenían que madrugar para ver si corrían mejor suerte,esto le sucedió a mi vecina y está muy disgustada con eso ,ella es diabética y como ella habrán unos cuantos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Madelyn 09-08-2019 09:28
Estimado Pastor, con todo respeto, pareciera que usted ha hablado con extraterrestres, cuando refiere que nunca ha escuchado de jubilados sentimientos de inconformidad o ingratitud por la pensión que reciben. Y considero que no tienen por qué agradecer lo que ellos han cosechado producto del trabajo de años.
Ese es un innegable derecho al que desde hace tiempo se le venía postergando un aumento a sus chequeras, que de paso aún está lejos de lo que verdaderamente se merecen.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Andrés 09-08-2019 14:57
No entiendo de qué agradecimiento hablas compañero Pastor. Se trata de algo ganado por tantos años de trabajo.
Ya era tiempo que recibieran una chequera más decorosa porque es una responsabilidad y obligación de nuestro estado.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Francisco 09-08-2019 21:06
Esas personas trabajaron toda la vida y ahora malviven con esas chequeras de limosnas, Mientras un músico gana miles y miles de pesos y se retiran con miles de pesos que de seguro no sudaron como la mayoría de esos jubilados.
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 10-08-2019 04:49
Saludos Elsi.Mayelin y Andres...Podemos estra o NO deacuerdo con el articulo de PASTOR.....Pero hay que tener presente la historia de la llamada chequera en CUBA...Ademas leer sobre los diferentes metodos o forma de pago que pensionados que exiten en otras sociedades..........Yo recuerdo cunado era jovencito que en mi BATEY, no todos los ancianos tenian CHEQUERAS..otros ni tenina pasaporte o carnet de identidad...Por EJ..En Vietnam no todas la provincias o cantones tienen implnatado el Sistema de Chequeras..Ellos tienen lo que le llmana EL ULTIMO SUELDO ANTES DE RETITRARSE...Puede que eso es possible en nuestra chambas?........Otros como aqui en Rusia..La chequera tiene varos components...CHEQUERA BASICA MINIMA......Se le agrega a ese dinero basico minimo otros koeficientes.....Por edad.....por annos de servicios...Por invalidez......por region....por rama donde te retirastes...por cooperativismo....CADA ANNO CRECE por inflaccion etc,etc....A veces un anciano retirado recibe del doble de su pension basica....Pero asi y todo es el pais de la vieja Europa donde mas mal economicamente viven sus ancianitos...Los mejores paises economicamente...DESTELLO...ec onomicamente Alemania y paises Norticos a veces, sobre pasan los 74-76% de sus salaries anteriores
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 10-08-2019 05:02
Pastor..Todavia no hemos llegado al fondo...AL ABISMO..Del Sistema del MTSS cubano, segun algunos expertos en DEMOGRAFIA....Los momentos mas tristes, negros y dificil de la sociedad cubana llegara para uds los que hoy trabajan y dentro 15-20 annos llegan a la cantidad de personas trabajando sera MENOS que los ancianos....El problema de DEMOGRFIA...aun no veo ningun accion positiva ni de los DOS gobernantes anteriores ni de este Nuevo......Con chapisteria superficiales en el Sistema reinante del MTSS...no vale nada!!..Ver, leer, estudiar por esos mismos momentos han pasado muchos paises....Informadte!! como los norticos o esta misma Rusia se enfrentaron a esas situaciones y todavia algunos o han salido del hueco!!!!!!!!!!Estimados Myelin,Elsi y Andres...YO he visto todo eso por aca!!! El guajiro de Chambas
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro martinez 11-08-2019 09:58
Que la chequrita no alcanza cierto ,que los comedores del SAF tienen que mejorar también,que la mayoría está inconforme también.vario se levantan todos los días a la "lucha".
Es un costó muy alto actualmente el subir la cuantía de las jubilaciones PERO,existen otros mecanismos que se pudieran utilizar,que paguen menos por los medicamentos,por el transporte ,por la entrada a actividades culturales y recreativas.
Conozco muchos jefes que no se quieren jubilar pues pierden sus privilegios .

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar