Vuelven los precios topados a Ciego de Ávila

Desde este 11 de agosto, habrá nuevos precios topados en el sector no estatal de Ciego de Ávila, esta vez ante las medidas tomadas por la dirección del país para impulsar el desarrollo económico, que incluyen el incremento salarial en el sector presupuestado y del sistema de pensiones.

Tras una revisión y monitoreo de los precios de productos altamente demandados por la población, el Consejo de la Administración Provincial aprobó los precios máximos de venta.

En el listado aparecen, por ejemplo, refrescos nacionales, maltas, aguas, cervezas, jugos, productos elaborados como panes con agregados y pizzas. También figuran los agropecuarios, los cuales se expenderán por libras y no por unidades.

Yainet Vidal Sardiñas, directora provincial de Finanzas y Precios, explicó a Invasor que, para dar cumplimiento a esta medida, se crearon, en todos los municipios, dos grupos de trabajo, uno observatorio para la evaluación de las tendencias de ventas y otro de enfrentamiento, que se encarga de accionar cuando se detecten adulteraciones.

Forman parte de este proceso la Dirección Integral de Supervisión, los Consejos de la Administración en cada territorio, el grupo multidisciplinario de la Dirección de Trabajo, Finanzas y Precios, la ONAT y Fiscalía.

Las medidas a adoptar cuando aparezcan violaciones pueden ser multas o la retirada de la licencia, añade.

Yainet insiste en la necesidad de que sean los consumidores parte importante en esta reorganización, a partir de que no existe un cantidad suficiente de inspectores, y porque el pueblo está constantemente en intercambio con los vendedores.

Para ello se han habilitado teléfonos de atención a la población en todas las instancias municipales y una dirección de correo a la que se pueden dirigir para planteamientos, dudas y quejas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En los próximos días, la evaluación llegará también al área de los servicios para establecer, igualmente, el tope de lo que pueden cobrar a los clientes.

“Toda esta información se dará a conocer sistemáticamente por los medios de comunicación, otras vías que establezcan los Consejos de la Administración y reuniones con los cuentapropistas.”

El sector estatal tampoco escapa a las restricciones del aumento de los precios máximos que ya tienen establecidos, aclara Vidal Sardiñas. En el caso de la aparición de nuevos productos se debe consultar a nivel ministerial, único facultado para fijar estos importes.

La Televisión Avileña reportaba en fechas recientes una alteración en la venta de jamonada en el Mercado La Elegante, lo cual indica que la supervisión es necesaria y debe surtir efecto también en estas instancias.

Según publicó Cubadebate, la Resolución 302/2019, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 16, “ (…) establece las regulaciones para los precios de venta de los trabajadores por cuenta propia, cooperativas no agropecuarias, de créditos y servicios, unidades básicas de producción cooperativas, y otras formas de gestión no estatal”.

El Consejo de la Administración en Ciego de Ávila aprobó los precios máximos para una serie de productos que se...

Posted by José Alemán Mesa on Thursday, August 1, 2019

Además, faculta a los presidentes de los Consejos de la Administración provinciales del Poder Popular para establecer dichas tarifas y crear los mecanismos de control.

Resta observar cómo funcionará la disposición, la acogida entre los trabajadores por cuenta propia, que continúan sin un mercado mayorista para sus establecimientos, y la reacción de los consumidores.

Un seguimiento constante y correcciones en el momento justo, serán garantes para que los precios topados no vuelvan a ser letra muerta, como sí ha ocurrido en otras ocasiones, la última de ellas cuando el país enfrentaba las consecuencias del paso del huracán Irma.


Comentarios  
# yadier 01-08-2019 15:48
Ojalá y estás medidas duren y se implanten con firmeza. Ya en Ciego esto se hizo y no duró un mes. Las autoridades deben hacerlas cumplir y no solo dejarlo en manos de denuncias del pueblo, existen muchos mecanismos para saber si se cumplen. Ojo también a los revendedores que pululan a su antojo en el buolevard, calles y para que decir de la feria que ya es de su propiedad.
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 01-08-2019 16:59
¿Y cómo dice la canción?, ah sí, "Tropecé de nuevo y con la misma piedra".
Volvemos a otra vuelta con más de lo mismo. No se pueden esperar cambios aplicando los mismos métodos.
Soy consciente de la intención pero no me queda claro que el método para lograr el fin propuesto sea el apropiado.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Salomón 01-08-2019 17:25
Y quien le va a poner el cascabel a Turiguanó, quién controlará con eficiencia y sitematicidad?. los vendedores venden al precio que quieren y cuando no se molestan y se van, quien paga todo?: el pueblo. Por que en el día aparecen 3 y 4 puercos y El Estado no puede hacer lo mismo?, que se quien venda sin revendedores.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Médico 01-08-2019 19:11
No puede ser la población quien tome la iniciativa cuando no tenemos la verdadera autoridad legal para poder mantener los precios con el valor esperado. Llevamos meses desde Irma y tiempo de sobra han tenido los inspectores de hacer valer la ley y seguimos comprando con los precios alterados. Hasta que no se sientan el verdadero peso de la ley no van a cambiar porque sensibilidad con la población no existe.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Fernando 01-08-2019 20:22
No entiendo que el pan con jamon y el pan con jamonada tengan el mismo precio topado, cuando el jamon por el estado es a 30 pesos y la jamonada es a 15 pesos, no tiene logica. no entiendo que un pan con tortilla lo pongan a 3 pesos, cuando el huevo por el estado, que no hay es a 0.90 pesos, si sacan calculos de bodega el pan vale 1.00 peso y el huevo a 0.90 mas el aceite, le vamos a poner 0.10 serian dos pesos el costo y venderlo a 3.00 no da la cuenta con lo que exige la onat, que es 60% de gastos y 40% de ingresos, porque ganar 1.00 pesos te da un margen de 33.3% de ganancia, hay precios ahi que los veo absurdos y me disculpan la palabra, pero es la realidad, otros si estan muy bien puestos, pan con pasta a 2.00 pesos, parece que la pasta no lleva ingredientes, bueno habra que comprar la que venden en el hotel sevilla y venderla, nada que la calidad va al piso. Saludos
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 01-08-2019 23:57
Saludos a todos los comentaristas y a ud Lic.Lisandra.......Como no entiendo muy claro. lo que quiere decir ...JURIDICAMENTE PRECIOS TOPADAS.....Supongo que nuestro Colega MEDICO puso el dedo donde debe estar.....Primero, juridicamee debe estar todo claro, despues QUIEN/QUIENES Deben hacer cumplir esas medidas....Para que una resolucion /ley /orden sea cumplible por la ciudadania... primero, debemos implementar los mecanismos o sera..LABRAR EN EL MAR...como dice UnKowm.....EL SER HUMANO CHOCA, con la misma piedra varias veces......Mi experiencia dice por estas tierras ex-CCCP, que eso no funcionara bien, traera mas corrupciones y molestias ciudadanas......Segundo. Lisandra.esas medidas de esa forma VAN EN CONTRA DE DOS LEYES ECONOMICAS....Van en detrimento de las PRODUCCIONES y el desarrollo de la miniempresas y cuentapropistas, tramsportistas etc ....Tercero, SI, yo pienso que ES LOGICO que el gobierno debe influir/regular en los precios....PERO no el gobierno nacional...Los precios es tarea de gobiernos locales municipals y provinciales..NO PONER PRECIOS FIJOS...eso por aca no funciono..PONER RESOLUCIONES EN % sobre los costos de producciones + distancias desde los productores y los lugares de venta!! Aqui por EJ...aL SUR DE RUSIA, se producen MELONES, en la provincia de Volgogrado,UN MELON 5 RUBLOS, ese mismo MELON en Moscu o Siberia vale 250 rublos.................Nuestro caso debe ser similar...Por EJ..la MALTA TINIMA, que se produce en CAMAGUEY debe estar su precio por 8 CUP [ COSTO DE PRIDUCCION + 1-5% de ganancias]...ESA misma Tinima en VARADERO /HABANA /SANTIAGO...Debe valer [ 50-100% ] mas por conceptos de gastos en transportaciones, almacenamientos etc unos 18-20 Cup...Y asi si podemos ayudar a la economia, a la produccion y a la comercializacion.....Pero ponerle precio fijos......Que valga lo mismo em Ciego que en VINNALES es absurdo, tonto y no cumplible..No ayudamos a nadie con esas medidas implantadas desde arriba......CADA GOBIERNO LOCAL. es el encargado de poner precious...ley mundialmente conocida como..OFERTA-DEMANDA
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lisandra 02-08-2019 15:38
Estimado Senelio: Gracias por comentar. Solo quería aclararle que, como explica la información, estos precios topados son autorizados por el Consejo de la Administración Provincial, no son precios fijos eatablecidos a nivel nacional. De hecho, como también se dice en la información, la nueva Resolución 302 autoriza y faculta a los presidentes de los CAP a establecer estas tarifas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# chairman 02-08-2019 13:29
¿Dónde podré acceder al listado de los precios topados en Ciego?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mentepollo 03-08-2019 13:07
Lo que más me indigna es que se sigan tomando medidas en contra de nosotros los TCP me pregunto por ejemplo ahora compro una cerveza en 1.00 cuc como la transporto la enfrio la sirvo si con el margen de ganancia que me dejan no me da para pagar todos los gastos sin contar los impuestos de la onat dígase 10%fisco impuesto sobre la mano de obra y todos los demás que tenemos que pagar lo mismo con los refrescos y jugos me pregunto si antes de apretar más la tuerca no deben de sacar esas cuentas y contar primero con nuestra opinión escucharnos al menos o es que lo que quieren es cerrarnos poco a poco asfixiandonos como mismo me pregunto si no seria más factibles permitir como es normal en el resto del mundo que los TCP importen la mercancía que vendemos o quisas acabar de abrirnos la famosa tienda mayorista que se nos prometió y que se quedó en eso en mentira como tantas otras que escuchamos a diario por otra parte me gustaría saber si puedo denunciar por ejemplo al cimex pues ellos venden por solo citar algunos ejemplos el café a 6.25cup las pizzas a 35cup o a Palmares que venden las cervezas a 1.25 o 1.40 cuc o es que la cosa es solamente con nosotros q ni vendemos jamonada de pollo ni mucho menos ninguna instalación estatal resistiría tanto asedio sin afectar la calidad de su servicio recuerden que en cada instalación que sea afectada además de los dueños existen trabajadores cada uno con sus familias que también se verán afectados abajo el bloqueo interno que tanto nos indigna molesta y nos hace sentir impotentes
Responder | Responder con una citación | Citar
# Andrés 04-08-2019 12:30
Comparto su inquietud amigo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ale.H.H 05-08-2019 11:39
Es necesario cumplir con firmeza estas indicaciones de la direccion del pais, el estado tampoco debe subir precios y esta sucediendo, ejemplo de ello es el mercado de Ortiz, donde antes el picadillo condimentado valia 8 pesos la libra y ahora 12 pesos, recuerden que ese picadillo lo compren nuestros juvilados y personas de pocos ingresos, eso no debe ser, no es politica de la Revolucion.
Responder | Responder con una citación | Citar
# jose luis 05-08-2019 13:21
no entiendo como van a topar los precios ,hay una ley de oferta y demanda que rige por si sola los precios ,cuando al precio corriente ,la demanda excede la oferta ,aumenta el precio .inversamente cuando la oferta excede la demanda ,disminuye el precio .no hay que estudiar economía para saber esto ,si topas los precios los producto se seguirán vendiendo al precio que sea en el mercado negro .esto se soluciona con medidas que mejoren la economía y que aumenten la oferta
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro martineze 05-08-2019 15:22
Existe una tendencia económica el neoliberalismo en que sus patrocinadores dicen que hay que dejar libre al mercado está ideología ha traído como consecuencia grandes diferencias entre ricos y pobres.
Existen en el capitalismo los que están de acuerdo con que el estado regule el mercado,en muchos países está prohibido los grandes monopolios e incluso le han puesto grandes multas a estos por ponerte de acuerdo en los precios.
Es ingenuo pensar que a mayor producción,bajarán los precios,como también que con solo topar los precios se solucionara.
Ejemplo,varias cadenas de tiendas ,también puede ser contraponerse y productores se ponen de acuerdo con el precio a vender y los exedentes lo pueden tirar a la basura,o producir menos para mantener los precios.en Cubita la Bella hemos visto como varios vendedores prefieren que se le puedan los productos que rebajarlos.yo he vivido el capitalismo y he visto como los grandes mercados tiran a la basura gran cantidad de alimentos antes que rebajarlos.
El gobierno tiene que regular el mercado con varias normas que promuevan la competencia y crear incentivos en los impuestos .otros estados subsidian productos y hasta controlan la producción.
Un ejemplo internacional es la Opec.
La economía es algo muy complejo que tiene leyes que no se pueden violar ,por desgracia ahora solo estamos poniendo parches

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 07-08-2019 05:44
Saludos desde Rusia..Jose Luis..Ud esta algo lejos de la realidad o no sabe que la oferta-demanda..Por si sola...Solo hace mas grande la diferencia entre ricos y pobres...OFERTA-DEMANDA...es una buena ley-economica..pero regulada....es como si en una plantacion de maiz ud siembra pepinos o calabazas.....QUE CREZCAN COMO QUIERAN en su finca ..EN LA MIA CUANDO comiencen a echar guias y floles mas de la cuenta...hay que orientarlas y cortarlas por donde Deben crecer al final...Sus pepinos y calabazas [ ricos] ..han ocupado el espacio de los [pobres ] maiz...Yo soy el gobierno municipal/provincial que regulo cuantas calabazas Deben tener en cada una........Veremos?..HAGA LA PRUEBA...seguro cada guajiro que lea esto dira...Pobresita FINCA de Jose Luis!!! jajaja
Responder | Responder con una citación | Citar
# Andrés 07-08-2019 18:42
Lo que expresa José Luis es correcto amigo Senelio.
No hay otras variantes.
Responder | Responder con una citación | Citar
# cachita 07-08-2019 13:30
Donde puedo ver la lista de precios ???
Responder | Responder con una citación | Citar
# Maria 07-08-2019 14:37
Amigo Bárbaro, creo que está diciendo una gran verdad y debe comenzar por el estado, pase por las placitas, que los productos que llevan varios días, ya deteriorados, no se les bajan los precios como está establecidos, si se comienza por ahí a las revendedores y otros no les queda otra forma que bajarlos también.
Responder | Responder con una citación | Citar
# JOSE LUIS 08-08-2019 05:01
cierto lo que dice usted amigo senelio, pero yo digo que entre mas maíz ,calabaza y pepino sembremos mas habrá en el mercado y los precios serán mas bajos .pienso que esto es para todo tipo de economía socialista ,o capitalista
Responder | Responder con una citación | Citar
# Cubanito 12-08-2019 12:48
Muy bien dicho sembrar, y alguien penso que el campesino tiene que regalar casi ahora sus cosechas, y a este no le dan ni petroleo, ni liquidos para plagas, y si se pone fatal el clima le fastidia todo, y las botas de gomas las tiene que comprar por fuera y no a precio topados.. quien penso en el campesino, que es el mas sacrificado y tiene ahora que regalar sus productos a estos revendedores.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Madelyn 08-08-2019 09:34
Si bien es cierto que los topes de precios son utilizados en algunas circunstancias muy específicas, sobre todo en el caso de servicios públicos, en este contexto tendrá implicaciones negativas dado que la oferta y la demanda reaccionaran de forma diferente a los mecanismos de equilibrio del mercado.
Cuando se topan los precios, florece la economía sumergida, porque en la normal las transacciones entre la oferta y la demanda no recompensan a ninguna de las partes, entonces quienes tienen recurso acuden a esta economía donde los precios son mucho más que los de la economía formal.
En síntesis, establecer controles de precio a productos sujetos a condiciones de mercado, no surten ningún efecto en una economía restringida por la oferta como la nuestra.
Madelyn Peña.
Licenciada en Economía.
Responder | Responder con una citación | Citar
# dagobertolm 11-08-2019 08:46
en la placita particular del micro c y la de calle 4 entre independencia y libertad hacen caso omiso
Responder | Responder con una citación | Citar
# REFLEXIÓN 13-08-2019 15:49
Muy de acuerdo con cubanito
He leido varios trabajos periodísticos, que alientan a reflexionar y llegar cada uno a sus propias conclusiones, como diría Taladid. Me atrevo a alguno comentarios.
Producción: ¿Cuánto es la demanda, cuánto es la producción? Es un dato que pudiera tenerse con cifras estimadas para tener claridad. NO HE VISTO ESE NÚMERO en ningún trabajo periodístico, ni en la página de la ONEI.
¿Qué medidas se aplican para estimular y propiciar la producción? Se habla de exigir al campesino que cumpla el contrato, pero no veo pronunciamiento o acciones de apoyo al campesino para que produzca. ¿Cuánto vale un metro de alambre para cercar?¿Cuuál es el costo de la mano de obra?¿Cuántos sistemas de riesgo?¿Cómo están los caminos de acceso al campo?¿El combustible para arar? Se debe tener en cuenta que el costo de la mano de obra tiene en cuenta la proporcionalidad de con otros precios minoristas no agropecuarios, por ejemplo con los precios de productos industriales con los del campo: ¿Cuánta malanga tiene que producir un campesino para pagar una llave de agua o un galón de pintura.
Comercialización mayorista: Hay que plantearse por qué Acopio no funciona bien.Conozco muchas situaciones donde se han perdido cosechas por no recogrse en el campo y de deudas a campesinospor no pagarse las cosechas en meses. Hoy se habla de personas que compran la cosecha en la tierra, ¿Acopio tendría la posibilidad de hacerlo?
¿Cuánto cuesta trnsportar los productos?¿Cuál es la relación oferta - demanda en la transportación?¿Cuánto cuesta el combustible?¿Cuánto cuesta reparar una rotura grave de un camión?¿Cuánto cuesta un juego de neumáticos?
¿Qué acciones se pudieran adoptar para propiciar el tiro directo o incrementar la disponibilidad de transportación, con nuevas capacidades?
Se debe tener en cuenta el surgimiento de demandantes mayoristas en competencia con este mercado en las paladares y cafeterías, donde a su vez, el incremento del salario y otros ingresos, genera una mayor demanda solvente, ¿pudiera estableserce un mercado mayorista par estas actividades?
Comercialización minorista: Tener en cuenta el costo de la mano de obra de los q trabajan. Precios topados puede ser una medid, pero las experiencias anteriores nunca han resultado efectiva, ya que APARECE EL DESBASTECIMIENTO, SE SOLAPA UN PRECIO FALSO EN LAS TABLILLAS, LA COMERCIALIZACIÓN ILEGAL Y TERMINA CON EL FENÓMENO DE CORRUPCIÓN EN PERSONAS CON LA RESPONSABILIDAD DE FISCALIZAR.
Conclusiones: El fenómeno de los altos precios tiene muchas causas y factores, por tanto, no se puede enfrentar con medidas aisladas, hay que analizarlo integralmente.
Lisandra si existe alguien q me pueda dar respuesta lo agradecería.
Responder | Responder con una citación | Citar
# AiselMP 14-08-2019 19:50
Por el bien de nuestro pais, y de los ciudadanos honrados, se debe controlar que se cumpla lo establecido, no solo por los inspectores y las personas, tambien por los órganos pertinentes, quiero decir que se controle que el inspector que va a imspeccionar no se valla con un "regalito", y quede todo en el papel. Gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Doris 15-08-2019 07:51
Buenos días, veo muy bien los precios, pero lo k me preocupa es que no se esta cumpliendo por lo menos los quioscos particulares que venden viandas, hace dos días que compré la malanga a 10 pesos la libra, el aguacate a 10 pesos, es una falta de respeto que no se cumpla con lo que el gobierno dicte.
Responder | Responder con una citación | Citar
# rodolfo 25-02-2020 08:38
me pregunto, Tengo que creer que todo eso se va a cumplir como dice el articulo? vivir por ver.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar