Industria conservera: sustituir importaciones como prioridad

Pudiera pensarse que el tema está de moda. Pero, es más que eso. Se insiste en la necesidad de la sustitución de importaciones pues la economía cubana no está en condiciones de continuar asumiendo esos gastos y le urge buscar las vías para incentivar la producción nacional.

Es ese el camino que sigue la industria de conservas en Ciego de Ávila, con el trabajo de los dos establecimientos productivos que integran la Unidad Empresarial de Base (UEB) Conservas de Vegetales, uno ubicado en el municipio de Majagua y otro en Florencia.

De los más de 190 productos que se elaboran en ambas entidades, son varios los que sustituyen importaciones: rodajas y segmentos de piña, cascos de guayaba y mermeladas, vita nova, salsa para pizzas y tomate frito. Así lo asegura Nohemí Iglesias Falcón, directora de la UEB.

Según dio a conocer a Invasor, está previsto que se incluyan a esta lista las tajadas de mango, los granos que ya se elaboran en Florencia (frijol blanco, negro, colorado, maíz, garbanzos) y aquellos del sistema conocido como Doypack. Este último forma parte de la inversión millonaria que se montó en la fábrica de Majagua y está en su fase de prueba durante 2019.

También los condimentos que, en ese establecimiento, se elaboran, forman parte de este grupo: comino, bijol, todo sazón, laurel, orégano, entre otros.

Además de llegar al sector del turismo, que demanda una gran cantidad de productos, todos los anteriormente mencionados se venden, indistintamente, a través de Comercio y de las Tiendas Recaudadoras de Divisas.

En este sentido, la presencia de producciones a las que están acostumbrados los avileños ha estado muy irregular en el 2019. Iglesias Falcón explica que las principales razones son los problemas con la hojalata (que se adquiere en otros mercados) y cosechas menos bondadosas, como, por ejemplo, las de tomate y piña, con rendimientos menores en comparación con el año pasado.

No obstante, habla de una recuperación con la materia prima que permitirá restablecer en cierta medida la vita nova de medio kilo y la de cuarto kilo, que por ser más pequeña tiene un precio más asequible para la población.

Señala que, a pesar de esto, se han buscado alternativas como la salsa y el puré vendidos a granel, en botellas o garrafas. Sin embargo, por la ausencia de la feria comercial en su formato original, tampoco los clientes han podido comprarlos como quieren y necesitan.

En el caso de las exportaciones, un área que también es prioridad, se encuentran las rodajas y segmentos de piña, que marchan a buen ritmo, dice Nohemí, con seis toneladas producidas de cada una, el concentrado de mango que se procesa en Majagua (123 toneladas hasta la fecha) y está previsto que en el 2020 se incluya el pimiento morrón que se elabora en Florencia.


Comentarios  
# senelio ceballos 02-08-2019 00:18
Saludos Lic.Lisandra y a Ud Directora NOHEMI!!!..NOHEMA DIAZ , LA FOTO MUY BUENA LE SALIO!!!!.......Hablando de conservas....Nohema debe recordar los pomos de conservas de manzanas, melocotones, albaricoques que llegaban desde Bulgaria en la ERA de la ex-CCCP....En una ocacion que visitaba por cuestiones de trabajo ese pais pude ver.....Minifabricas familiares donde las producian.....Hoy 2019, en mi casa ya yo olvide lo que es ir al Mercado a comprar frutas, a no ser algun dia extra a comprar platanos de C.RICA o Naranjas de Egipto/Turquia......LAS FRUTAS FREZCAS en verano-otonno las produzco en mi MINIFINCA ECOLOGICA, me he olvidado desde que soy pensionado de ir a comprar carnes, huevos y otros agroproductos entre ellos, jugos y frutas conservadas para comer en INVIERNO-PRIMAVERA.....Para queles cuento eso?...Para hacerles unas preguntas!!...Como nosotros los cubanos nos autoabasteceremos de conservas de frutas y jugos? Cual /Que proponen uds? ...Segunda pregunta en que embases? Cuales son los embases donde se conservan esas frutas? Embasaes renovables?.......DIAS atras aqui mismo en el invasor vi fotos de la nueva linea de conservas puesta en marca en nuestro natal DCeballos...lastas!!!! Me quede con la boca abierta!!!!!! YA por Europa/Rusia poco se usan embases para conservar de latas.......En algunos paises los han eliminado..Por problemas ecologicos, tambien los plasticos poco a poco los van eliminando...EL POMO DE VIDRIO/CRISTAL en lo mas parctico para coservar....Nuestro pais con minivas invrsiones puede ser rapidamente autoabastecido de frutas conservadas..ESTOY SEGURO AL 100%......Cont II Parte.luego
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 05-08-2019 06:17
Nuestra patria tiene potencilaes para autoabastercerse de frutas y jugos conservados...Sin que el gobierno tenga que hacer grandes inversions...Se lo aseguro!!!! Uds saben lasestadisticas , cuanto conpramos en frutas conservadas desde el exterior?....Eso es absurdo!! Solo comprar aquellas frutas elites que en CUBA no se producen , manzanas y melocotones........LAS OTRAS FUTAS Y JUGOS prepararlo en minifabricas familiars, como las veo por aqui........CADA familia cubana de los campos puede conserver para ella y garantizarle consevas como minimo a 4 familias de ciudades..QUE INVERSION HACER...praticamente nada...Coger pomos de boca anchas de 1,2,3,5 litros de Rosca...DARLE la tarea a nuestra fabricas de vidrio ponerlos en cadenas de produccion...VIDRIOS SIN RECUPERA TENEMOS cientos de toneladas por todas las provincias...Solo nos queda RESOVER la tapa de rosca,,ESO SI QUIZAS NECESITEMOS COMPRAR UNA /DOS MAQUINAS.......lO DEMAS es aprender /usar la tecnologia que usan hoy los guajiros para conservar botellas de tomates...Hervir agua y conservar frutas y jugos,,Asi de sencillo!!.......Yo cada anno prepare 130-150 litros de jugos de uvas y conservo decenas de kg de difrentes frutas,para uso personal-familiar..Cuba es una joya se lo a seguro, solo sabiendola explotar!!!!Donde guardarlas?..luego les explico
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar