Nadie sabe nada
Abrir circuitos, crear las condiciones internas, incorporar carga; términos que a muchos no nos dicen nada, para los operadores significan algunos de los procesos más delicados de ejecutar en situaciones de emergencia.
Abrir circuitos, crear las condiciones internas, incorporar carga; términos que a muchos no nos dicen nada, para los operadores significan algunos de los procesos más delicados de ejecutar en situaciones de emergencia.
Desde un lejano pueblo guantanamero, 45 avileños le arrancan a la adversidad unos cuantos trozos de vida.
A la mayoría de las personas puede que no les suene de nada el Despacho Provincial de Cargas. Quizá alguien lo asocie con cajas, contenedores y otros objetos pesados, pero nada que ver. Sin embargo, cuando se explica que allí es donde ponen y quitan la corriente eléctrica, la cosa cambia.
En la primera fila de la izquierda, próxima a una puerta de metal desde donde entra la claridad, Yairobi Allarde ajusta su carrete de hilo verde olivo. A las 10:00 de la mañana suma par de horas haciendo dobladillos, pinzas y cierres de bolsillos a pantalones.
El vínculo de las instituciones judiciales de la provincia con la formación integral de nuevos profesionales tiene un botón de muestra en el Tribunal Provincial Popular de Ciego de Ávila.
Del sistema bancario sale hoy más dinero que el ingresado, y esas enormes sumas de efectivo terminan concentrándose en pocas manos.
A partir del próximo 18 de septiembre entrarán en vigor nuevas normas para las formas de gestión no estatal, tras 30 días de su publicación en la Gaceta Oficial Ordinaria número 78.
Quienes tienen sistemas de riego electrificados y no aportan lo que pudieran, frenan el tránsito hacia la soberanía alimentaria y constituyen impedimentos para que el sistema de la Agricultura eleve la producción.
A la capacidad de carga de potentes grúas, se agrega la experticia y conciencia de un colectivo de Ciego de Ávila acostumbrado a vencer grandes retos.
Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación, conversa sobre los retos del magisterio cubano.
Cuando el Museo Municipal de Morón llegó a su actual sede, Ronaldo era apenas un bebé; hoy acepta la tarea de encabezar un colectivo de trabajadores que casi le doblan la edad, pero se identifican con sus ímpetus juveniles.
Su facilidad para interpretar las preocupaciones de las personas, mirarlas desde el prisma de la filosofía, y ofrecer soluciones prácticas, no ha sido ignorada por sus compañeros.