Marino Heredia sin el boleto paralímpico

De que es persistente y lo intentó no cabe la menor duda, pero los resultados quedaron lejos de la aspiración del paratirador avileño Marino Heredia Rodríguez para clasificar a los Juegos Paralímpicos de Tokio.

La capital peruana lo acogió esta semana en el campo de tiro de la Base Aérea Las Palmas, donde aconteció la última Copa Mundial, clasificatoria para la cita estival, pero el desempeño en las tres pruebas en las que se inscribió quedó por debajo de lo esperado.

El domingo pasado aconteció el debut en pistola deportiva mixta a 25 metros, con un buen registro personal de 534 unidades, pero muy bajo con respecto a los demás competidores, al ubicarse en el puesto 27.

Su segunda oportunidad llegó el martes, en la modalidad de pistola de aire, a la distancia de 10 metros, cuando logró una ligera mejoría, pero insuficiente en el afán de lograr la clasificación: terminó en el lugar 24, entre 35 rivales, con 531 unidades, cifra inferior a la exigida para competir en Tokio.

A la sesión del jueves correspondió el cierre de la copa limeña con la prueba de pistola libre a 50 metros, en la que se ubicó en el peldaño 32, algo que no sorprende porque esa modalidad se practica con balas, material carente en la mayor parte de las prácticas de los paratiradores cubanos.

La matancera Yenigladys Suárez Echevarría, su compañera en las últimas pruebas internacionales, tuvo un desempeño superior en los tres concursos. En pistola deportiva mixta a 25 metros finalizó en el vigésimo escaño, en pistola libre a 50 metros se instaló en el lugar 23, pero hizo historia en pistola neumática a 10 metros con una inolvidable sexta plaza, que casi le depara el boleto a Tokio, pero otra competidora que no había clasificado quedó por encima y se llevó el premio.

Lo mejor para ambos pistoleros radica en el fogueo adquirido en las Copas de Al Ain, Emiratos Árabes Unidos, y esta cita peruana, actividad clave en el empeño de sumarse a la élite del paratiro universal.

Vale recordar que el avileño compitió en los Paralímpicos de Londres-2012, y a pesar de que rebasa los 50 años, debe mantenerse vinculado al deporte, más si se tiene en cuenta que el tiro admite a muchos atletas con avanzada edad, y en el caso de quienes sufren discapacidades, resulta evidente que la actividad competitiva les abre oportunidades en todos los ámbitos.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar