Todos los equipos finalistas en la 58 Serie Nacional de Béisbol quedaron reforzados este viernes durante el programa dedicado a ese fin, efectuado en el teatro Principal, de Ciego de Ávila.
A diferencia de años anteriores, en esta ocasión surgió la posibilidad de elegir, en una sexta vuelta, a jugadores que ahora intervienen en la liga japonesa, sin embargo, a la hora de incorporarlos debe ser excluido uno de los actuales refuerzos.
La provincia sede, cuyos Tigres resultaron campeones en la fase inicial del torneo, fue de las privilegiadas a la hora de elegir: a su director Roger Machado le correspondió la primera solicitud, y en las rondas de sorteo escogió dos veces el número uno.
Acompañado por el comisionado Víctor Cuesta, el llamado Cañón de La Rosa, solicitó a cuatro jugadores que en otras campañas defendieron la causa de los felinos: los lanzadores Lázaro Blanco, de Granma, y el artemiseño Miguel Lahera, más el jardinero Orlando Lavandera, de Mayabeque, y el santiaguero Edilse Silva, apto para defender la pradera derecha o la inicial.
La nueva adquisición para la tropa avileña recae en el antesalista matancero Jeferson Delgado, hombre de fuerza que mucho puede aportar a la hora de impulsar carreras, en tanto, de los provenientes de Japón, el elegido resultó el astro pinareño Liván Moinelo.
Holguín tuvo menos suerte en los sorteos, aunque su nómina se prestigiará con dos tiradores zurdos de envergadura: el matancero Yoanni Yera y el santiaguero Ulfrido García, junto al diestro camagüeyano Josimar Cousín.
A la ofensiva incorporaron a los peligrosos matanceros Ariel Sánchez y Yasiel Santoya, mientras que su opción desde la tierra del Sol Naciente resultó el talentoso Oscar Luis Colás, de Santiago de Cuba.
Para Villa Clara, el debutante manager Eduardo Paret y su alto mando reforzaron el cuadro con el granmense Carlos Benítez, el cienfueguero César Prieto y el inicialista pinareño William Saavedra, acompañados por los lanzadores Jonder Martínez (Matanzas) y el zurdo Misael Villa (Artemisa). La figura procedente de Japón resultó la más prominente: el slugger Alfredo Despaigne.
Los tuneros, actuales subcampeones nacionales, y líderes tras el reajuste basado en los encuentros entre finalistas, consolidaron el infield con el torpedero agramontino Alexander Ayala y el versátil Jorge Alomá (Artemisa).
La cantante avileña Dayany Gutiérrez amenizó el espectáculo con par de canciones alegóricas al pasatiempo nacionalA ellos añadió un trío de lanzadores no tan conocidos, pero de mucho talento: el mayabequense Dayán Martínez, Dariel Góngora (Camagüey) y el guantanamero Luis Castillo. De los procedentes de Japón les correspondió el receptor matancero Ariel Martínez.
Tal como se esperaba, Industriales reforzó su pitcheo con los pinareños Erli Casanova, Frank Luis Medina y Vladimir Baños, además incluyó a dos prospectos de Mayabeque, el torpedero Rangel Ramos y el jardinero y líder en cuadrangulares (15) Pedro León. De las opciones procedentes de tierras niponas dispondrán del veloz Raidel Martínez.
Los Gallos espirituanos, con la emoción del recibimiento que les dio el pueblo a su retorno luego de vencer a Santiago de Cuba en la Serie de Comodines, se consolidaron con tres diestros de renombre: Yariel Rodríguez (Cam), José Ángel García (Artemisa) y Alberto Bisset (Santiago de Cuba).
En el cuadro adquirieron al inicialista granmense Guillermo Avilés y al camarero artemiseño Dayán García. Al término de la presente Liga Japonesa deben incorporar al matancero Yurisbel Gracial.
La selección de refuerzos, programa divulgado por el canal Tele Rebelde en la noche de este viernes, concentró a glorias del deporte, autoridades del béisbol y dirigentes, encabezados por Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central y primer secretario en la provincia.
Para el sábado están concebidos, en el estadio José Ramón Cepero, las pruebas de habilidades y el partido entre los veteranos. En la venidera tarde dominical acontecerá el Juego de las Estrellas entre las selecciones de Orientales y Occidentales.
4 Lanzadores de PINAR y el lider JONRONERO.
este AñO el LEON es CAMPEON
Si la CNB no comienza a tomar mejores decisiones y dejar a un lado el orgullo y la prepotencia, vamos a perderlos del todo, como hemos y seguimos perdiendo tantas figuras por estos mismos problemas. Al final el objetivo no es que jueguen aquí, sino que estén aptos cuando los llame la selección. Aquí pueden jugar los talentos nacientes, que necesitan desarrollo. Pero figuras ya probadas no tienen esa necesidad de jugar en una pelota muy por debajo de su nivel.
Espero que se empiece a reflexionar en estos temas. Se habla y se habla en todos lados, redes sociales, programas de televisión, entrevistas, y nada cambia. ¿HASTA CUANDO?
-1-
Civil,…. jamás suponía
recibir tal “bendición”
al mejorar la “posición”
algo que injusto sabia
ordenando la “cola” ocurría
una cosa sin igual
al “lugares” designar
tras “acuerdo” temerario
en “Congresillo” primario
tras “idea” tan fatal.
-2-
Por lo visto fue igual
en la “primera” parte
idea que nadie comparte
solo cuenta para “reforzar”
lo ingrato fue “ordenar”
a los “seis” clasificados
cuyo lugar alcanzado
por esas selecciones
dejan sin objeciones
el “resto” de los ganados.
-3-
Esa “incorrecta” decisión
para la “mayoría” es compleja
pues “paridad” no refleja
afectando la actuación
Las Tunas,… en esta ocasión
como “cuarto” clasificado
al “primero” es premiado
después de poco brillar
Ciego,…pierde el lugar
después de haberlo logrado
-4-
Los “juegos” en el futuro
deben llegar a “noventa”
la población más contenta
al ser un torneo puro
con un campeón al “conjuro”
y después la selectiva
mucho más creativa
cantera del equipo nacional
algo digno de lograr
¡! de manera colectiva ¡!.
---000---
EL POETA YUMURINO
24 de Octubre de 2018
-1-
Roger,…con sabiduría
se siente con gratitud
pues tuvo la gran virtud
que otros no la tenían
de Jefferson bien conocía
su fuerza descomunal
de ese que llego a integrar
selecciones nacionales
de aquel que cosas fatales
también tuvo que pasar.
-2-
En la “Triangular” llego a entrar
con Orientales a última hora
equipo que tanto adora
pues en el llego a brillar
tanto que logro estar
de líder de los bateadores
pero sin ver los honores
ni a Holanda fue convocado
después de haber demostrado
estar entre los mejores.
-3-
En Jefferson,…su convicción
lo acompaña a todas partes
cuenta también con el arte
de tener gran intuición
ser parte de la selección
de los “Tigres” avileños
para él es todo un sueño
de ganar el campeonato
algo también muy grato
¡! que lograra con empeño ¡!.
---000---
EL POETA YUMURINO
25 de Octubre de 2018