Reforzar es casi ciencia en béisbol de Cuba

Al menos, en algo sí coinciden casi todos los especialistas del béisbol cubano: Roger Machado, que será el primero en pedir un refuerzo el venidero viernes, no debe pensarlo dos veces en pronunciar el nombre del granmense Lázaro Blanco para incorporarse a Los Tigres en la LVIII Serie Nacional de Béisbol en Cuba.

Pero de ahí a saber los restantes cuatro jugadores que engrosarán las filas de los avileños, es un trecho bien grande pues, por ejemplo, luego de pedir a Blanco, el mentor de los tres veces campeones nacionales tendrá que esperar a la selección de otros diez por parte de los restantes cinco conjuntos.

Es decir, pudiera ser que Machado ya tenga en mente algún que otro lanzador para la segunda opción… ¿pero si antes fuera pedido por otro mánager? ¿Optaría entonces por pedir un buen jugador de cuadro o un jardinero? Que nadie piense que resultan fáciles los acertijos de cinco nuevos elementos. Y todos sabemos cuánto decide en el futuro de cualquiera de los seis conjuntos.

Pero que conste: no creo en aquello de que tal equipo escogió mejor que los otros, sino más bien, “a tal equipo le respondió mejor lo que seleccionó que a los restantes”.

Nadie tiene una bola de cristal en las manos para saber que este jugador, de gran trayectoria y de excelentes números en la parte inicial del campeonato, a partir del martes 23, muestra un descenso desenfrenado en el rendimiento. Y ya sabemos de ejemplos.

Lo anterior no quiere decir que no sea útil saber los puntos en que debe fortalecerse a una escuadra, y que los atletas que se pidan, respondan no solo a historiales, sino a las necesidades específicas.

En lo que a este redactor respecta, prefiere que Ciego de Ávila se fortalezca con dos tiradores y tres jugadores con características ofensivas, no solo porque esto último ha sido el lado flaco en los primeros 45 choques, sino porque el cuerpo de tiradores se ve bastante sólido y, con otros dos nuevos elementos, tendría fuerza suficiente como para aspirar llevar al equipo a concluir entre los primeros cuatro.

Y no olvidemos que luego, para los play off, habrá la opción de solicitar otros tres, y entonces, de ser necesario, pedirse dos nuevos serpentineros de puntería.

Lo cierto es que ahora, los aficionados, más que esperar por la voz de ¡A jugar! en el reinicio de la lid, están ansiosos por escuchar la invitación de ¡A pedir! que se originará hoy, a las 6.00 pasado meridiano, en el Teatro Principal de Ciego de Ávila, y que será transmitido por la Televisión Cubana para Cuba y el mundo.


Comentarios  
# Alejandro Chang Hernández 19-10-2018 07:27
Creo que Ciego debe pedir 3 pitchers y 2 jugadores de posición. Entre los lanzadores, primero que todo un 5to abridor, que sería Blanco sin pensarlo. Luego 2 relevistas, que es el flaco del cuerpo de pitcheo del equipo. Estos pueden ser abridores que saben cumplir esa función o relevistas en sí mismos, fuera quedaron unos cuantos de calidad, a saber: Lahera, Yariel, Yaifredo Domínguez, José Angel, Israel Sánchez, Cousin, Alyanser Álvarez, Villa, Geonel, Jonder, Leorisbel, Ulfrido, Baños, Casanova, etc..... Luego pensar en dos jardineros, uno para sustituir a Jiménez, que no está rindiendo al nivel esperado, y otro para rotarse con Fiss en los jardines y designado. Un cambio de lujo es Fadragas en caso de lesión o bajón de rendimiento. El cuadro está fuerte, con Raulito, Borroto, Valdés y Morales, con Arteaga de cambio consistente. En la receptoría Vázquez habla solo, y en caso de algún contratiempo, hay muchachos jóvenes que saben cumplir a cabalidad la tarea. Creo que pidiendo bien el equipo está en perfectas condiciones de luchar por el título de nuevo.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar