Dosis avileña en Romerías de Mayo
A las Romerías de Mayo de este 2020 les ha tocado quedarse en casa. La ciudad de Holguín, pone sus esperanzas en un 2021 de vuelta a los tradicionales festejos.
A las Romerías de Mayo de este 2020 les ha tocado quedarse en casa. La ciudad de Holguín, pone sus esperanzas en un 2021 de vuelta a los tradicionales festejos.
Cada miércoles a los mares azul añil de Facebook los miembros del proyecto les provocan marejadas. Echan a navegar miles de mensajes, chocan unos con otros, llegan a latitudes improbables.
En todos estos días de aislamiento la Sociedad de Psicología Cubana ha aconsejado hacer un adecuado uso del tiempo en casa para aminorar el efecto pesado y dañino de la soledad.
Donan juguetes integrantes de la filial avileña del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC)
Con la fe puesta en que el aislamiento social sea también un espacio para hacer y pensar la cultura, el grupo de teatro Polichinela no detiene la creación y ahora se vale de las redes sociales para hacer viral el llamado a quedarse en casa.
Hoy “la calle es un demonio de pálpito y euforia”, como en un poema de la joven creadora de Morón, Ciego de Ávila, y la soledad del cuarto abandonado se vuelve remanso, “de locos furibundos”, “ambulantes sin sosiego”.
Osval es uno de los trabajadores de la prensa cubana que anda siempre en la primera línea para dejar constancia con su cámara de lo que ocurre en los centros de aislamiento, en el pesquisaje comunitario o la producción de alimentos.
Yoan Zamora, este sábado, vuelve a las redes sociales con otro concierto, esta vez convocado por el cantautor Josué Villalobos, en el marco de un Festival Internacional de Cantautores, con sede organizativa en Costa Rica.
Una vez más la prensa escrita de Ciego de Ávila demuestra que está entre las plazas fuertes del país, al alzarse con varios galardones en concursos nacionales.
Regresa en Ciego de Ávila el concurso literario La llave pública con el objetivo de promover y divulgar la obra de las nuevas generaciones de escritores.
A estas alturas se sabe que el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) y los creadores que apadrina han pospuesto compromisos personales y remuneraciones para poner sus talleres a disposición de una tarea mayor.
El arte se ha vuelto recurso para aliviarnos en medio de lo complejo de estos tiempos de la COVID-19 y, al mismo tiempo, un canal de mensajes que invita a cuidarnos todos y a ser responsables al extremo.