Leer en tiempos de pandemia

Una propuesta que incluye varios títulos de autores de Ciego de Ávila.

En todos estos días de aislamiento la Sociedad de Psicología Cubana ha aconsejado hacer un adecuado uso del tiempo en casa para aminorar el efecto pesado y dañino de la soledad. Aunque, esa soledad no significa estar solos si aprovecháramos en redescubrir lecturas que alguna vez nos emocionaron.

La Feria Internacional del Libro y la Literatura en Ciego de Ávila del 2020, la que no pudo realizarse a causa de la Covid-19, dejó a la comunidad lectora ávida de encontrar nuevos títulos. Pero para comprar los libros de nuestros autores preferidos tendremos, inevitablemente, que esperar.

Te propongo, entonces, la lectura de autores avileños para hacer nuestra estadía en casa mucho más llevadera y provechosa:

Para los amantes de la narrativa, Félix Sánchez y el libro El corazón desnudo, Premio Alejo Carpentier 2018, deviene obligada lectura y goce por el empleo del absurdo y el humor que exhibirá el día a día de sus protagonistas en los 15 cuentos que presenta.

Según una entrevista ofrecida a Juventud Rebelde, el autor confiesa respecto a su libro que: “El escenario es la Cuba actual, y en las historias se abordan temas como la separación de la familia, el burocratismo, el mercado negro, el cuentapropismo y el impacto de las necesidades. Es un libro, tal vez realista, pero no testimonial.”

La poesía, como buena acompañante de insomnios, podrá convertirse en sus manos de lector en una buena herramienta. Por lo que te recomiendo Pronósticos del mirlo, de Arlen Reguerio Más, Ellas toman café junto al gramófono, de Masiel Mateos, Canto a la sabana, de Roberto Manzano y su peculiar escritura (tojosismo), Bosques fractales (Premio de poesía Nicolás Guillén), de José Rolando Rivero y Otra historia interminable, de Leydi Vidal.

Lea sobre la influencia del tojosismo de Roberto Manzano 

Para los más pequeños de casa, la opción de mezclar dibujo y aprendizaje siempre será un aliciente. Entonces, Colorisoñando de Reina Torres y Vasily M.P, hará de la travesía un divertimento. También, La dieta de las polillas, de Eduardo Pino, estimulará la lectura de unas polillas “muy gordas y muy flacas” en el librero de la protagonista.

Si de cocina se trata, no puedes dejar de leer el reciente título Sabor avileño con la participación autoral de Jorge Luis Hernández Jiménez, Mario Luis Lago Pérez, Águedo González Leal y Elexis Pino Valdez quienes obtuvieron el premio Gourmand World Cookbook Awards, este año.

Los seguidores del deporte extrañarán disfrutar de las ligas o ver en actividad a sus deportistas favoritos. En esta oportunidad te propongo el libro De Sao Paulo a Caracas. Avileños en panamericanos (1963-1983) de Filiberto Pérez Carvajal, compilación de todos los resultados de atletas avileños en seis Juegos Deportivos Panamericanos. También, Halón de Altura, de Yánosik Torés Agete, nos permite conocer detalles sobre la vida y obra de doctor Iván Román Suárez, poco conocida en el territorio local y nacional.

Para quienes gusten de la historia, de la mano de José Antonio Quintana, A paso vivo: Carlos Aponte en Cuba, será un ejemplar con el que podrá apropiarse de la vida del venezolano-cubano que recorrió las tierras latinoamericanas y en especial la de Cuba con su espíritu antiimperialista. Espero que con estas recomendaciones haga de la buena literatura un aliado en tiempos de pandemia.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar