Es la hora: hablamos de televisión moronera

La hora se fue volando en la librería, ahora Ateneo, La Moderna Poesía, en la mañana de este sábado, de la mano de José Ángel Guevara Tamarit, anfitrión del espacio, y Llamil Ruiz González, invitado de la ocasión.

Como hará todos los meses, la actividad de orientación cultural se propuso un tema de actualidad e interés, esta vez el canal Morón Te Ve tras 15 años de su primera salida al aire.

Llamil Ruiz González, escritor, periodista, y vinculado a la TV primero como asesor y luego como director de programas, conversó acerca de la evolución del objeto social del canal y los retos por cumplir.

“Al principio transmitíamos novelas y películas, porque además teníamos un horario mucho más extendido al aire. Luego nos dimos cuenta de que la misión del canal local no era esa, que con el poco tiempo disponible debíamos intentar contar las vivencias y la realidad del territorio. Aún en eso nos falta mucho”.

Del público, intervinieron también Anelys Rodríguez Morales, locutora de los años fundacionales del canal, y Eldys Mariño Córdoba, periodista radial y por muchos años asesor de programas de Morón Te Ve.

anelysAnelys: “Fue un honor y un placer”

“Fue una etapa muy bonita —cuenta ella sobre los inicios— Sí, trabajábamos mucho. Y creo que lo que hicimos en esa época marcó el gusto y el imaginario del público”.

Para Eldys, la escasez de recursos es una realidad innegable. “Sin embargo, podemos hacer buenas cosas siempre que exista creatividad”.

Mantenerse al aire por 15 años, con pocas cámaras y algunas muy viejas, con un switcher “que es una reliquia”, según Llamil, y con tres frecuencias semanales, que retan la inmediatez, tiene un mérito enorme, a la vez que sus inconvenientes.

El reto mayor que tenemos es acercarnos a las comunidades —dice Llamil. Sin embargo, muchas veces he ido a las más alejadas, he hablado con personas dispuestas a ser entrevistadas, he coordinado entrevistas, y luego no tenemos el combustible para hacerlo”.

En general, salir del set es la aspiración mayor. Desde el cambio de parrilla de agosto de 2021, han visto la luz proyectos encaminados a eso. “Huellas”, de Georgina Gómez, enfocado en la vida y el quehacer de mujeres moronenses, “Hacer camino al andar”, del propio Llamil, que sigue la pista del campesinado, o la iniciativa de poner al chef Águedo González Leal  a cocinar desde la Casa de la Cubanía, son algunos de los mencionados este sábado.

El debate fue amenizando por breves recesos para escuchar el piano de Amílcar Salazar, músico de los grupos Caonao y Tahití, y por las ofertas gastronómicas del nuevo café literario.

musicoMúsica cubana y universal

Hay que destacar que los buenos precios, el menú que incluye cafés, tés, dulces y piña colada, y el volumen al que se reproducía la música grabada en el momento (cuando suben el volumen lo que deben conseguir es espantar a los lectores), atrajeron al público joven que se incorporó en mitad de la actividad.

Sobre otro espacio de la librería

Miguel Ángel Lanz Guevara, director de la institución, agradeció el Centro Provincial del Libro por permitir que la alianza entre este y el sector no estatal resultara en un espacio tan atractivo. “Hay que lograr que la gente entienda lo agradable que es tomarse un café en una librería”.

• Aquí en video

Espacio cultural Enfoque, desde la libreria La moderna poesía de Morón Hoy con El periodista y director de programas LLAMIL RUIZ GONZÁLEZ Tema; La televisión moronera: luces y sombras a sus 15 años.

Posted by JoAngel Guetama on Saturday, January 22, 2022


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar