Subsidio

No recuerdo de quién es la frase. También olvidé en qué momento la anoté en una de las agendas que utilicé en estos años de ejercicio profesional. Lo cierto es que la conservo, como conservo ese afán que tenemos los periodistas de anotar datos para después, de guardar sentencias que podríamos necesitar luego de quedarnos con la memoria repleta de todo cuanto pueda servirnos para después.

Y a la frase de hoy le llegó ese “después”: “La luz es lo que te guía a casa, la calidez es lo que te mantiene allí.” Me vino a la mente en el instante en que conversé con Omar Jiménez Pérez, residente en la calle Simón Reyes No. 58, en el poblado cabecera del municipio de Majagua.

Jiménez Pérez me cuenta que tiene cuatro tíos de nombres Amancio, Fulgencio, Alirio y Anecio Pérez Zubiaurria, con edades entre los 70 y 84 años, que viven en condiciones difíciles debido al mal estado de su vivienda.

Los ancianos, con dirección en la calle Carlos Manuel de Céspedes No. 20, en el barrio majagüense de La Línea, recibieron un crédito que solo les alcanzó para comprar los bloques y el techo para su vivienda, materiales que mantienen amontonados por no poder pagar la mano de obra.

Según refiere Omar, uno solo de sus tíos tiene posibilidades de salir de la casa, hacer los mandados y otras diligencias. Los otros poseen situaciones de salud que les impiden realizar las gestiones necesarias del diario vivir.

En varias ocasiones han sido visitados por representantes de los Comités de Defensa de la Revolución, de los trabajadores sociales, funcionarios de la Vivienda y el Gobierno en el territorio, y el delegado de la circunscripción, quienes —enfatiza— “(…) han hecho caso omiso”.

Preocupado por la situación real del inmueble, de tablas y tejas, en total estado de deterioro, pregunta si no hubiera sido mejor otorgarles un subsidio y no un crédito que ahora les obliga, además, a apretar sus pensiones sobre la base de cálculos en los cuales nunca les dan las cuentas.

Tanto Jiménez Pérez, como este redactor, y con toda certeza usted que ahora nos lee, conocemos de la fortaleza que es en sí el Programa de atención al adulto mayor en Cuba. De ahí que la respuesta de las autoridades del municipio de Majagua no tendrá otro camino que el de la solución a este caso.

El buzón de Cartas Abiertas está listo para recibir esa contestación. Mientras tanto compartamos una última frase, la que escribió el poeta, biógrafo, historiador, traductor políglota e hispanófilo inglés Robert Southey: “Hay una magia en ese pequeño mundo llamado hogar; es un círculo místico que rodea las comodidades y las virtudes que nunca se conocen más allá de sus límites."


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar