Secuelas de ¿Irma?

La COVID-19 puso una pausa en muchos aspectos de la vida económica y social de Cuba, sin que la provincia quedara exenta. Sin embargo, y siempre lo explicó claro la máxima dirección del país, esta no podría ser motivo para detener ninguno de los asuntos de interés de la población.

Supone este redactor que otras habrán sido las causas por las cuales el caso que remite Iraida Guillén, residente en la ciudad de Ciego de Ávila, no haya encontrado solución.

“Tengo una situación delicada con mi madre. Su nombre es Eladia Langarita Guillén, vecina de Fernando Callejas No. 359, entre A y B, consejo popular Ángel Alfredo Pérez.

Para empezar les digo que es una señora de 70 años, enferma, y que por causa del huracán Irma su casa, junto a otras dos, fue destruida.

“Desde que la Vivienda les dijo que se comenzaba la construcción ha estado rentada en dos casas. Ahora la dueña de la vivienda donde se encuentra alquilada necesita el inmueble, y eso nos trajo otra preocupación: encontrar otro.

“Todo parece indicar que las casas reconstruidas serán entregadas en el mes de agosto, pero ese no es el problema. En el plano de la casa dice que tiene dos ventanas, una en el frente y una detrás, porque no hay más por los lados. Dicha ventana de atrás jamás fue construida; el baño, también supuestamente de placa, nunca se hizo; el zinc del portal está lleno de huecos y la casa por dentro no tiene puertas ni divisiones. ¿Dónde está la ventana de atrás? ¿Dónde está el cemento de la placa del baño? ¿Dónde está el zinc nuevo que debieron poner?

“Soy quien escribe esta carta porque mi madre está enferma y ella no puede ni ir allá. Ya he conectado con varios lugares a ver si se le da una solución al problema, incluyendo el Comité Central, porque ya han pasado casi tres años y hay tres familias esperando por sus casas, y que están prácticamente en la calle.”

Amén de las cifras que dan cuenta de la recuperación, y la entrega, incluso, de viviendas a los damnificados por el evento climatológico, y de que la proyección de la provincia habla de tres años que se cumplirán en diciembre próximo, llama la atención de este redactor el cumplimiento del cronograma de ejecución de esa obra.

Obviamente, este ha sido violado, de conjunto con el proyecto de arquitectura (plano), con argumento en lo expresado en las interrogantes de la remitente.

Pregunto: ¿Existió control por el inversionista? ¿Será esta en verdad otra secuela de Irma


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar