Longevidad peligrosa

Que me disculpen los lectores de Invasor si el título de esta edición les hizo pensar en algún asesino en serie ya entradito en años o alguien que, por haber vivido mucho, se hubiera convertido en señal de peligro para los otros. Pero no, no estoy escribiendo un artículo de ficción porque la carta publicada hoy deja claros los argumentos que nos conectan con la realidad.

Según Jorge Reynaldo Aguilera Guerra, residente en calle República, No. 301, entre Quinta y Sexta, en el reparto Díaz Pardo de la ciudad cabecera: “Desde hace más de un año, visible desde la Carretera Central, en Ciego de Ávila existe el depósito de escombros estatales más longevo de la historia que, con la ayuda de los vecinos (echando desperdicios), ha pasado a ser un monstruoso basurero. Han arrojado escombros allí operarios de mantenimiento y reparación de calles, bajo la supervisión de Vialidad, Acueductos y Alcantarillado, Comunales, incluso, más reciente, desperdicios orgánicos mediante una Palita Mecánica”, de la reciente limpieza de la tubería sanitaria.

“Seguros y felices, insectos de todo tipo (…) y roedores, establecen su hábitat; perros y gatos encuentran el excelente espacio para sus necesidades fisiológicas, las recientes lluvias favorecen la proliferación del mosquito, y cualquiera que pasa, vecina o circunda, hace sus valoraciones sociopolíticas al respecto, mediante frases y comentarios no consecuentes al momento que vivimos, pero el escenario está creado.

“En plena COVID-19, mes de abril, a un funcionario de Comunales que comparecía en la Televisión Avileña le fue entregada esta nota, por parte del comentarista deportivo Randolph Medina, quien, producto de la emergencia sanitaria, se desempeñaba como refuerzo en los micrófonos, luego de una llamada telefónica de vecinos, (…).

“Asombrosamente, el pasado 22 de julio, a las 11:00 antemeridiano, se presentó en el lugar una palita mecanizada con carreta y recogió el 25 por ciento de los escombros; no pudimos identificar el organismo, pero nos pusimos muy contentos, aunque, al no regresar más al lugar, albergamos esta duda: ¿El basurero será retirado por cada organismo?

“No resulta ocioso plantear que, en esta zona de escombros y basura, localizada a 100 metros del Parque Zoológico, muy transitada por personas, sobre todo niños, allí, según planes de vialidad, debió construirse desde hace 30 años una acera peatonal. Contemplada en planos, proyectos y presupuestos, y en espera a que fuese trasladada una vivienda existente en plena calle, esa franja de terreno fue urbanizada en el decenio 1980-1990, ¡su construcción fue aplazada!…, no obstante haberse edificado después cientos de metros de acera en el municipio, planteamiento este que ha sido objeto de más de seis Procesos Asamblearios de Rendición de Cuenta del Delegado del Poder Popular, tomándose la decisión, por los vecinos, de auto archivarlo nosotros mismos.

“En espera, ahora, en medio de las difíciles condiciones que afronta el país, se tome una acción al respecto.”

Es obvio que ficción no es. Solo faltaría saber, en esta realidad que vivimos hoy, si existe una solución que, luego de tanta demora y ausencia de explicaciones, pudiera ser, incluso, futura, pero cierta.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar