Azorín, estilista singular
“En la poesía no hay antiguos ni modernos: no hay más que poetas”. La sentencia pertenece al escritor español José Martínez Ruiz, más conocido en el mundo de las letras como Azorín.
“En la poesía no hay antiguos ni modernos: no hay más que poetas”. La sentencia pertenece al escritor español José Martínez Ruiz, más conocido en el mundo de las letras como Azorín.
“La gente buena, si se piensa un poco en ello, ha sido siempre gente alegre”. Enjundiosa sentencia rubricada por el escritor y periodista Ernest Hemingway (1896–1961).
“Solo la unidad del pueblo y la solidaridad de sus dirigentes, garantizan la grandeza de las naciones”. La sentencia aquilata al más relevante humanista de América: Andrés Bello (1781–1865).
“El amor conquista todas las cosas, démosle paso al amor”, sentencia surgida del talento del poeta latino Publio Virgilio Marón (70-19 a. de J.C.)
“El sexo es la raíz, el erotismo, el tallo, y el amor, la flor”, sentenció el poeta, periodista, ensayista y diplomático mexicano Octavio Paz (1914–1998).
““• El hombre es el único que envejece. Todo lo demás rejuvenece en torno suyo todos los días”, interesante sentencia acuñada por el escritor francés Alfred de Musset (1810-1859).
“El buen vino es como una buena película: dura un instante y deja la boca con sabor a gloria; es nuevo a cada sorbo y, como ocurre con las películas, nace y vence con cada saboreador”.
“¿Quién se atreverá a poner límites al ingenio de los hombres?”, sentenció a manera de pregunta el genial matemático, físico, filósofo y astrónomo italiano Galileo Galilei (1564–1642).
“Olvidar el pasado es correr el riesgo de dejar indefenso el futuro”, sabia sentencia en tanto advertencia, del escritor, poeta, periodista, narrador, traductor, crítico literario y autor teatral cubano Félix Pita Rodríguez.
“En la guerra, la verdad es la primera baja”, sentenció el tragediógrafo griego Esquilo (525 a.n.e. - 456 a.n.e.), a quien se le ha llamado indistintamente Padre del Teatro o Padre de la Tragedia Griega.
“La hija directa de la imaginación es la metáfora nacida al golpe de la intuición, alumbrada por la lenta conquista del pensamiento”, sentenció el genial poeta Federico García Lorca (1898-1936).
“Los hombres que no perdonan a las mujeres sus pequeños defectos, jamás disfrutarán de sus grandes virtudes“, sentenció el poeta, escritor, pintor y filófoso libanés Khalil Gibran (1883–1931).