Andrés Bello, relevante humanista

Andrés BelloTomada de https://historia-biografia.com • “Solo la unidad del pueblo y la solidaridad de sus dirigentes, garantizan la grandeza de las naciones”. La sentencia aquilata al más relevante humanista de América: Andrés Bello (1781–1865).

Andrés de Jesús María y José Bello López, nombre con el que aparece inscrito, realizó numerosas e importantes contribuciones en un sin fin de campos del saber humano, en ramas como la filosofía, la poesía y la prosa, en las traducciones, la filología, la política, las ciencias jurídicas, en valiosos ensayos, en la educación y en la diplomacia, entre otros.

En el Panteón Nacional de Caracas, fue erigido un cenotafio para reconocerlo como uno de los intelectuales caraqueños de mayor valía, y por sus esfuerzos en la diplomacia a favor de la causa de la independencia de Venezuela.

Sus obras completas abarcan numerosos tomos y ediciones. Entre las más notables figuran las tituladas Principios de Derecho Internacional, La filosofía del entendimiento, así como una excelente Gramática Castellana, catalogada como una de las mejores.

Vivió y laboró en Caracas, Londres y Santiago de Chile, donde falleció a la edad de 84 años.

• Aunque usted no lo crea amigo internauta, hace ya muchísimos años, los clanes quemaban las casas de aquellos que consideraban indeseables, para quitárselos de encima. Es por ello que en el idioma inglés, cuando despedían a un trabajador de su puesto le decían, sin mucho miramiento: You are fired, lo que significaba: Estás quemado.

• Añada a su acervo este interesante dato: Se ha comprobado por estudiosos de la materia que los quásares son los objetos más lejanos del universo. Sepa que un solo quasar emite más energía que 100 grandes galaxias.

• Los armadillos, las zarigüeyas y los perezosos pasan, aproximadamente, más del 80 por ciento de sus vidas durmiendo.

• El Mahatma Gandhi (1869–1948) nos llega del francés, fue un filósofo y patriota indio que lideró el movimiento independentista de la India, cuya acción estaba basada en el principio de la no violencia.

• La voz represalia identifica al daño que se hace sufrir al enemigo para vengarse del que se sufrió por culpa suya.

•No lo olvide: Ver es un acto involuntario. Sin embargo, mirar indica poner la atención con la vista. Ya Sabe: ven los ojos, pero mira el alma.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar