Argumentos
El 2 de abril esta sección publicó Silencio que se prolonga, que abordaba cómo los vecinos del Comité de Defensa de la Revolución No. 2, Zona 18, Circunscripción 69, en la cabecera avileña, no habían recibido respuesta a la solicitud de una reunión con el Gobierno Municipal sobre el sistema de venta de artículos de primera necesidad por consejos populares. Wilber Barrero La Rosa, de la Comisión de Distribución del Consejo de la Administración del municipio, explica que, finalmente, el domingo 28 de agosto se escucharon las inquietudes y se explicó los pormenores y tropiezos con que hay que lidiar, siendo la actual manera de distribución la más eficiente, aunque para nada infalible, porque son las propias cadenas de tiendas las que reparten los productos, y surgen inconvenientes para lograr la equidad, al ser irregulares las cantidades, precios, unidades de medida y pesaje, y hasta la frecuencia de entrada de un mismo producto. (MAYRA)
Luz apagada
Al Sin Rodeos Tentar al diablo, publicado el 18 de mayo, sobre la oscuridad en el cajero de la calle Maceo, responde la dirección de la Sucursal 5561 de BANDEC y nos aclara que: “fue debido a un apagón eléctrico cerca del horario de salida y no nos dimos cuenta de que esa luz quedó apagada (…) algo inusual”. (VASILY)
Después de la inversión
A Luis Leiseca Suárez, vecino del Edificio 13, apartamento 26, Micro A, en la cabecera provincial, le preocupa que en la rotonda Este, de la Carretera Central, al puente remozado le dejaron una bajada, que cuando llueve se inunda y, además de no permitir el paso de los transeúntes, provoca el deterioro del mismo. A ello se añade que personas inconscientes han sustraído lámparas del lugar, vertido desechos como jabas de nailon, y adultos y niños juegan hasta dentro de la propia fuente, entre otras indisciplinas. Si se destinó un presupuesto para este bello lugar, se impone que el pueblo lo cuide tanto como a quienes corresponde velar por el mismo. (MORGADO)