REGALO NO DESEADO
Si bien fue un alivio para los vecinos que esperaron mucho tiempo por la conectividad en el Parque Agramonte del municipio de Morón, hoy resulta un dolor de cabeza para los que velan por el cuidado de dicho espacio que, a su vez, acoge al Proyecto Reverbero. La indisciplina social de los cibernautas acelera el tiempo de vida útil del parque, incomoda a los vecinos y le “regala” una indeseable fealdad a la urbe. (YULIET)
MESES DE ZOZOBRA
No sabemos si Raúl B. Santana Aguilar, funcionario de la Delegación Territorial del INRE Ciego de Ávila, recibió el dinero de la pensión que intentó cobrar el pasado 17 de agosto, a través de un cajero automático, en la capital provincial. Relata que se dirigió al banco responsable del cajero y, al cabo de una hora, recuperó la tarjeta y, sobre el dinero, le dijeron que fuera al siguiente día. En esa jornada, cursó la reclamación escrita, se le informó que se enviaría a La Habana y en pocos días se le acreditaría el dinero. Después de varias consultas de saldo y comprobar que el dinero no se le acreditaba, el 16 del siguiente mes volvió al banco situado frente al Coppelia avileño, “por solicitud mía me atendió la Gerente, le conté la historia, comprobó mi reclamación registrada en sus libros y mi estado de cuenta en la computadora, me informó que se había reenviado a La Habana y que debía esperar unos ‘diítas’ más. A los dos meses no se me ha acreditado el dinero, el cual necesito, y se me vuelve a decir que se reenviará a La Habana y que debo esperar.” (CARVAJAL)
“DESECHABLES”
¿Quién le pone freno al reciclaje de vasos (desechables) que, sin esterilización, son utilizados para la venta no estatal de granizados y refrescos a la población, en varios lugares de esta provincia? (YOANNE)
AQUÍ ESTAMOS
Reiteramos a nuestros lectores que pueden enviar sus quejas, dudas y sugerencias a esta sección mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través del correo postal. Sin Rodeos también está atento a las llamadas telefónicas. En todos los casos, se exige la consignación de los datos personales del interesado y, al menos, un número de teléfono que garantice el intercambio con la Redacción de este medio de prensa. En el caso de la versión digital, quienes lo deseen, pueden consignar sus comentarios, siempre que no sean ofensivos, al final de las notas publicadas cada semana. (FILIBERTO)