Ciego de Ávila vs. COVID-19: un rebrote en mayúsculas
Febrero no se acaba y ya aspira a “récords”.
Febrero no se acaba y ya aspira a “récords”.
Este es el testimonio audiovisual de Geldy Quintana Licor, quien hoy es una de las tantas voluntarias que trabajan por el control de la COVID-19.
Al cierre del día de ayer, 24 de febrero, se confirmaron en la provincia de Ciego de Ávila 33 casos positivos a la COVID-19.
Ena Elsa Velázquez Cobiella puso los puntos sobre las íes. Puntualizó varias aristas que se desprenden de un tema central como lo es la adecuada formación y capacitación de los futuros maestros.
Si la provincia logra sostener y mejorar las estadísticas de la semana que cerramos este miércoles, podríamos estar ante el descenso de la curva y el control de la pandemia.
El 24 de febrero representa un día importante de nuestra historia nacional que invita al sacrificio, a la consagración y al recuerdo del ejemplo de los próceres.
La provincia de Ciego de Ávila diagnosticó siete nuevos casos con la enfermedad: el municipio cabecera (3), Morón (2), Primero de Enero (1) y Venezuela (1).
Y no es que haga falta la fecha para remover conciencias o renovar el espíritu martiano. Siéntase este 24 de febrero como un amable recordatorio de que en las condiciones más adversas el amor a la Patria sabe florecer.
Habría que entrevistar, uno a uno, a los jóvenes que trabajan en tareas de impacto económico y social en Ciego de Ávila para saber lo que tienen que contar.
¿Estará la provincia viviendo el llamado período de meseta que antecede al descenso de la curva de contagios?
En Ciego de Ávila se reportan 28 casos positivos a la COVID-19: Ciego de Ávila (10), Morón (8), Florencia (4), Ciro Redondo (2), Chambas (2), Majagua (1).
Del 15 de febrero al próximo día 28, la limpieza de la Zona Roja del centro de aislamiento de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA) posee el sello de estas comprometidas mujeres.