Ciego de Ávila vs. COVID-19: junio viene por lo suyo

Las estadísticas de los primeros tres días de junio dicen por lo claro que el control demora, en el caso de que lo hagamos todo bien

 El primer día de junio en Ciego de Ávila, con su pico máximo de 65 contagiados autóctonos, de alguna manera mostró lo que podría depararnos el mes 15 de pandemia aquí. Las estadísticas de miércoles y jueves son contundentes, y dicen por lo claro que el control demorará en tomar cuerpo, pues probablemente no hayamos llegado todavía al llamado pico de este rebrote.

Varios factores explican la gravedad del momento. Veamos en detalle estos cuatro:

Promedio de casos diarios: Este indicador evidencia por qué hablamos de un nuevo rebrote (el tercero en la pandemia, segundo en el año), aun cuando, después de febrero, no se logró erradicar el contagio en la provincia. Durante los dos primeros meses de 2021, mientras vivíamos la tercera ola de la COVID-19, el promedio de casos diarios se mantuvo entre 15 y 19. Recordarán que fueron 59 días tensos, con un acumulado de 987 confirmados.

Pero en marzo, a medida que se lograba controlar la transmisión, la velocidad del contagio disminuyó. A pesar de que solo se registró un día sin positivos, el promedio de casos diarios se redujo a la mitad, cayendo a 9 y a 8 en abril.

¿Qué pasó en mayo? Con el récord en el acumulado total para un mes también se rompió la cota en el promedio de casos diarios. Por primera vez se calculó en 20 y, a esa velocidad, los pronósticos no eran ni son halagüeños para la capacidad de hospitalización y aislamiento de la provincia ni para la evolución de los enfermos.

Aunque apenas han transcurrido tres jornadas de junio, las noticias no son buenas. Con reportes de 65, 48 y 54 casos autóctonos, el promedio diario se ha disparado a 55.

Casos activos: Lo que anotábamos sobre la capacidad de hospitalización y aislamiento está directamente relacionado con los casos activos. Al cierre del 3 de junio son 251 las personas ingresadas con diagnóstico de COVID-19, de ellos, 100 son de Morón y 103 de Ciego de Ávila.

Tal cifra, la mayor que ha debido manejar la provincia en la nueva circunstancia (es decir, haciendo uso de sus instituciones de Salud, en este caso el Hospital Provincial Roberto Rodríguez, de Morón), no agota la disponibilidad de camas, pero sí roza peligrosamente el límite, además de elevar exponencialmente el costo de la atención sanitaria.

En los últimos cinco días el balance entre ingresos y altas médicas es negativo, pues mientras entraron al sistema sanitario 240 personas, solo salieron de alta 192 (el 80 por ciento), en tanto dos fallecieron.

Este indicador también relaciona a los pacientes que desarrollan formas graves de la enfermedad. El más reciente reporte informa sobre cuatro avileños en cuidados intensivos, dos graves y dos críticos (con ventilación mecánica artificial).

La Medicina, se sabe, no es una ciencia exacta. No podríamos ponerle números a la probabilidad de desarrollar formas graves a medida que aumentan los positivos. Sin embargo, hay consenso en la relación de causalidad entre las dos variables y, también, en que los recursos para hacerle frente a la gravedad no son infinitos. Hay una cantidad determinada de ventiladores mecánicos disponibles y no deberíamos acercarnos a ella.

Cadenas de contagio: Siempre insistimos en que, mientras mayor sea la cantidad de contactos directos declarados, mayores serán las posibilidades de que incremente el acumulado de casos positivos. El llamado al confinamiento y la distancia social persigue cortar la transmisión al disminuir el número de personas conectadas en las cadenas de contagio, toda vez que se ha demostrado que la transmisión se está dando al interior del domicilio y los centros de trabajo.

El promedio de contactos por cada positivo se ha mantenido en los dos rebrotes de este año entre nueve y 11, con picos máximos de 14. Eso, unido a la circulación de nuevas variantes del SARS-CoV-2, plantean desafíos a atender con urgencia y sistematicidad. Parecería que para comenzar a conjurar un freno al contagio habría que bajar ese número, mínimo a la mitad.

Las autoridades sanitarias y administrativas de la provincia, y este periódico, han reiterado que reducir la movilidad es un factor determinante en el control de la transmisión. Al no lograrlo, entra a jugar la siguiente variable.

Dispersión geográfica: Excepto Majagua y Venezuela, el resto de los municipios han diagnosticado casos en los últimos 15 días.

La COVID-19 se ha cebado en este rebrote en Ciego de Ávila (254 casos) y Morón (185), fundamentalmente, con una dispersión en todos los consejos populares, pero núcleos duros de transmisión en los extremos Norte y Sur, en la cabecera municipal; y en la cayería, en tierra moronense.

Ciego de Ávila vs. COVID-19: estamos peor y no sentimos miedo.

No obstante, para territorios con poblaciones pequeñas como Ciro Redondo (± 30 000 habitantes) y Bolivia (± 15 000) el riesgo es mayor. Así lo expresan sus tasas de incidencia acumulada de 143,3 y 173 por cada 100 000 habitantes, respectivamente.

La dispersión geoespacial del contagio se ve mejor cuando hablamos de controles de foco abiertos y activos. Al cierre del 3 de junio son 185, pero fueron más de 200 apenas hace 48 horas. Solo en los últimos seis días el promedio de nuevos focos diarios fue de 13, mientras que el de focos cerrados fue de 10, por lo que el saldo es negativo.

Son mayoría los focos comunitarios (168) y los institucionales se han mantenido entre 17 y 18 en la última semana. De los institucionales la mayor incidencia está en Morón: cayería, Turiguanó y Casasa.

El incremento de los focos y la dispersión también están conectados a los casos sin fuente de infección precisada en el momento del diagnóstico. Entre mayo y lo que va de junio se contabilizan más de 60 personas sin nexo epidemiológico, evidencia de que el virus puede estar circulando asintomáticamente, bajo el radar del laboratorio, aun cuando esa institución procesa poco más de 1 000 muestras a diario, como promedio.

Municipios

Nro. casos (15 Días)

TI    (15 Días)

Chambas

27

71,7

Morón

185

263,4

Bolivia

27

173,0

Primero de Enero

18

77,5

Ciro Redondo

44

143,3

Florencia

6

31,5

Majagua

0

0,0

Ciego de Ávila

254

163,2

Venezuela

0

0,0

Baraguá

2

6,1

Provincia

563

128,8

Los números de hoy: 

Confirmados del día: 55 (54 autóctonos y 1 importado)
Confirmados acumulados: 3 215
Casos activos: 251
Viajeros en cuarentena: 41
Muestras enviadas en el día: 1 142
Muestras recibidas: 1 086
Muestras Acumuladas: 203 220
Controles de foco activos: 185 (168 comunitarios y 17 institucionales)
Evento de Transmisión: 1


Comentarios  
# Tiquin 06-06-2021 22:46
Cuando los maestros y los alumnos serán vacunados
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar