Ciego de Ávila reportó 73 nuevos casos de COVID-19
Al cierre del día de ayer, 9 de abril, la provincia de Ciego de Ávila reportó 73 nuevos casos de COVID-19.
Al cierre del día de ayer, 9 de abril, la provincia de Ciego de Ávila reportó 73 nuevos casos de COVID-19.
Este 10 de abril se cumplen 61 años de inaugurados los círculos infantiles en Cuba y, al hablar de fundadoras de esas instituciones educativas en Ciego de Ávila, el nombre de Elisa Garrido Hernández no puede ser omitido.
Si a la una de la tarde del lunes 4 de abril se habían restablecido completamente las afectaciones por déficit de capacidad de generación en el país, que iniciaron en la mañana del sábado, para el inicio de la jornada del jueves 7 retornaron por el cauce de la inestabilidad.
Aunque pareciera que a partir del 29 de marzo la cifra de casos positivos a la COVID-19 comenzó a descender, los 96 enfermos del pasado miércoles volvieron acercarse a la racha de 100 y demostraron que todavía es pronto para dar por terminado el repunte de contagios.
Al cierre del día de ayer, 7 de abril, la provincia de Ciego de Ávila reportó 69 nuevos casos positivos de COVID-19.
Más de 200 000 avileñas y avileños participarán en los desfiles por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
Diálogo con Nilka Pita Alemán, directora de Salud en Ciego de Ávila, sobre los resultados del Programa Materno Infantil y las estrategias adoptadas para revertir los números en rojo.
Casi más rápido que el obturador de la cámara que va inmiscuyendo su zoom en la ciudad, se ha revelado la panorámica de la COVID-19 en Ciego de Ávila.
Al cierre del día de ayer, 6 de abril, la provincia de Ciego de Ávila reportó 83 nuevos casos positivos de COVID-19.
El plan gubernamental de atención a comunidades vulnerables muestra sus primeros resultados en el municipio de Baraguá, en pos de la mejora de infraestructuras y la solución de otras añejas demandas.
Al cierre del día de ayer, 5 de abril, la provincia de Ciego de Ávila reportó 96 nuevos casos positivos de COVID-19.
La conversación con Raquel Fernández Garrido comenzó con una reflexión del profesor y sicólogo Manuel Calviño: el Código de las Familias es una invitación, un reto al crecimiento personal y a la vez un proceso para convertirnos en mejores personas.