Viajeros internacionales en Ciego de Ávila, ¿qué saber?

En reciente sesión del Consejo de Defensa Provincial en Ciego de Ávila, se confirmó que tres viajeros internacionales cubanos han sido diagnosticados aquí con la COVID-19 y uno de ellos violó los protocolos sanitarios establecidos por el país, por lo que se encuentra bajo proceso penal.

La noticia, enseguida, provocó un hervidero de sospechas, posibles sanciones e incertidumbres sobre qué hacer (con) estas personas. Varias respuestas aparecen con “googlear” un poco, hasta hallar el amplio trabajo periodístico de Cubadebate: ¿Conoces los protocolos sanitarios establecidos por Cuba para los viajeros internacionales?

Tres viajeros de #CiegoDeÁvila tienen #COVID19, uno de ellos violó lo establecido al visitar diversos lugares, por lo que está bajo proceso penal.

Posted by José Alemán Mesa on Sunday, November 22, 2020

Al profundizar en el suceso, Dalia Guerra Padilla, responsable del Programa de Control Sanitario Internacional en la Dirección de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Ciego de Ávila, explicó que, al cierre de este lunes, había 544 viajeros internacionales bajo vigilancia en la Atención Primaria de Salud (APS). De los comprendidos en esa cifra, 24 son extranjeros.

“En la provincia, hasta el momento, tres visitantes cubanos y uno extranjero (canadiense) han resultado positivos al SARS-CoV-2, este último aislado en el Hotel Sol Cayo Coco, como corresponde actuar con los foráneos, en caso de ser asintomáticos. Si poseen patologías crónicas agudizadas por la enfermedad se trasladan para el Hospital Clínico Quirúrgico Amalia Simoni, de Camagüey.

“Los cubanos son del municipio de Baraguá (uno) y de la ciudad cabecera (dos), provenientes de zonas de riesgo como España, Estados Unidos y México. Permanecen ingresados en el Hospital Clínico Quirúrgico Amalia Simoni. En Ceballos Ocho se aíslan los contactos de los casos confirmados.” Se abrieron, entonces, tres controles de foco.

Tratándose del incidente (evitable) ocurrido con el viajero internacional cubano positivo al coronavirus en Ciego de Ávila, ¿qué indica la Tarjeta de advertencia que le es entregada a quienes arriben al país y se trasladen a su región o localidad de hospedaje?

Minsap

MISNAP

La advertencia es el primer paso. Guerra Padilla agregó que, antes de las 48 horas del arribo al territorio, todo viajero está en la obligación de presentarse ante el médico y enfermero de la familia o en el área de salud, según la región y localidad donde se hospede.

O sea, tiene que declarar su condición de viajero, para iniciar con prontitud las acciones relacionadas con el control sanitario internacional y la vigilancia epidemiológica.

“Paciente a paciente, se debe efectuar una consulta, en la que se recojan los datos personales, países de procedencia, los riesgos que existen en la nación de donde provienen; se les realiza un reconocimiento físico y orienta los exámenes complementarios, porque, incluso, hay lugares que requieren la realización de una gota gruesa, para descartar también el paludismo.”

Recordó que cada persona que ingrese a la comunidad debe estar en aislamiento en su vivienda durante 10 días hasta que llegue el resultado del segundo PCR, que se realiza al quinto, coordinado con el área de salud. Esta segunda prueba se realizará solamente a los cubanos residentes en el país.

En correspondencia con lo dicho por el doctor Carmelo Trujillo Machado, jefe del Departamento de Control Sanitario Internacional del Ministerio de Salud Pública, añadió que, cuando llegue ese segundo resultado, que debe demorar entre 24-48 horas, ya la persona debe llevar en el país entre 7 y 9 días.

Por lo tanto, es importantísimo el cumplimiento del aislamiento (con el uso de los medios de protección, el distanciamiento social y el mínimo contacto con sus familiares) y de la vigilancia epidemiológica establecida en Cuba para la COVID-19 desde la APS, que es de 10 días de duración, la que implica, además, la participación real de los factores del barrio y la comunidad.

Alertas ante los viajeros internacionales en Ciego de Ávila.

“Con el resultado del segundo PCR negativo, se puede tener una movilidad normal dentro del territorio nacional”, precisó Dalia Guerra Padilla. Todo viajero internacional también está en la obligación de presentarse inmediatamente en cualquier institución de Salud, si presentara síntomas de alguna enfermedad transmisible.

Aclaró, además, que el médico, enfermero u otro trabajador de Salud Pública debe visitar al paciente con una frecuencia mínima de una vez al día, la que debe reflejarse en su historia clínica.

¿Por qué la insistencia en que se presente el propio viajero en el consultorio o el área de salud?

Primero: es válido considerar la autorresponsabilidad de las personas y sus familiares, hasta que demuestren lo contrario y caiga sobre ellas la Ley Número 62 del Código Penal, en su capítulo V, Delitos contra la Salud Pública.

Segundo: Sucede que el viajero se instala y los listados de vuelo están llegando a Ciego de Ávila hasta dos días después del arribo. Incluso, primero llega un listado que los ubica y después otro con los resultados del primer PCR, realizado en el aeropuerto. En lo que arriba el documento puede darse el caso de que el enfermo, sin saberlo, desande las calles, por lo que hay que ser conscientes.

Tercero: Por encima de que los viajeros internacionales violen lo instituido y los factores de la comunidad no cumplan sus funciones en el enfrentamiento a la pandemia, el Equipo Básico de Salud debe realizar sus labores de terreno y pesquisas, pero desde el principio de la COVID-19 han demostrado sus fisuras.

Cuando Dalia Guerra Padilla comentó que “no todos cumplen con las medidas de protección en la casa, van al consultorio, y que muchos salen de sus residencias antes del segundo PCR”, pensé en que la “estabilidad epidemiológica” de Ciego de Ávila depende, ahora más que antes, de la buena voluntad ajena.


Comentarios  
# Ariel 25-11-2020 07:21
Algo tan variable cómo la conciencia.. consciente es el 5 porciento de la población...para cualquier tema y en ésta provincia que no sales de una cola pa entrar en otra, peor... pronto estaremos cerrados.
Anoten la fecha...una propuesta de artículo para los estimados periodistas: La ciudad de los portales, cerrados? ..ya no se puede circular x las calles con portales en Ciego..la mayoría de las casas se han convertido en " sitios covid" por las cintas de no pasar que han puesto.. ésto constituye a mi entender una ilegalidad urbanística en la cara de todos.. queda la pregunta para los especialistas...sd
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jeepero cubano 25-11-2020 22:31
Cuba debe exigir cómo muchos otros países presentar el resultado de una prueba pcr realizada como maximo 3 dias antes de entrar al país y el que lo viole que se enfrente a multas considerables esto no es totalmente efectivo pero unido a las otras medidas sería mucho más seguro de lo contrario estaremos pronto en cierre total y con los hospitales a tope no podemos estar seguros solo apelando a la consciencia de cada uno
Responder | Responder con una citación | Citar
# Elsi 27-11-2020 12:06
Coincido con Ariel sobre los portales cercados con cintas ,ya es tiempo que se manden a quitar porque afean el hornato publico,te obligan casi a caminar por la calle porque el estado de las aceras es bastante deplorable,si llueve te mojas y si hay sol te achicharras.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar