Policlínico más céntrico para pobladores de Baraguá

Un anhelo de los pobladores de Baraguá tendrá respuesta en los próximos días, cuando entre en funciones el local que se adaptó como policlínico en una de las zonas más céntricas de ese poblado avileño del municipio de igual nombre.

Vecinos de la localidad refieren que la vieja institución de Salud, todavía en funciones, queda en un lugar apartado, sus condiciones no son óptimas, e incluso, en tiempo de zafra surgen complicaciones para el acceso, cuando algunos pacientes deben esperar por el paso de trenes y vehículos cargados de caña con destino al central refinería Ecuador.

Más del acontecer baragüense

La opción escogida, según relata el doctor Yosvany Vázquez Valdés, director municipal de Salud, fue darle un mayor aprovechamiento a la Sala de Rehabilitación, reajustada a una parte de la edificación, mientras en los demás espacios se acomete la adaptación, guiada por fuerzas de COMCÁVILA y la Empresa Provincial de Aseguramiento y Servicios a la Educación.

Valorado en 170 000.00 pesos, el policlínico tendrá cuatro consultas, el laboratorio, y departamentos de Rayos X y Esterilización, de acuerdo con la información ofrecida por Luis Gustavo López Hernández, inversionista de la Dirección Provincial de Salud, quien aseguró que cuentan con los materiales necesarios para dar adecuada terminación a la obra.

Labores en el policlínico que muy pronto tendrán los pobladores de Baragua, en #CiegodeAvila, #Cuba.

Posted by Rigoberto Triana Martínez on Wednesday, July 15, 2020

Con respecto a la parte dedicada a la rehabilitación, tan pronto terminaron las modificaciones sus profesionales reiniciaron las atenciones a los pacientes, consideradas de alto beneficio al realizarse en el propio terruño de residencia, sin necesidad de viajar a la capital provincial, lo cual representa, aparte del bienestar, ahorros para las economías del país y de las familias. En cuanto al viejo local, seguirá en funciones como sede de la consulta de Estomatología y de las oficinas administrativas del sector.

El doctor Vázquez Valdés refirió, además, que desde la entrada en vigor de la segunda fase de recuperación post COVID-19, el suroriental municipio avileño restablece, paulatinamente, todos los servicios en sus demás policlínicos, teniendo en cuenta las medidas higiénicas, de desinfección y de distanciamiento físico.

Si bien la pandemia ha cedido su espacio en el país, ello no significa un respiro en el plano epidemiológico, cuando las arbovirosis amenazan: “Hasta el momento no tenemos casos reactivos de dengue en el municipio, pero sí hay focos de aedes aegypti, por lo que hemos tomado medidas para asegurar que no se provoque una transmisión”, afirmó el galeno.

De lo anterior da fe nuestro equipo de prensa, al ver en los barrios de mayor riesgo el trabajo adulticida, acompañado de la pesquisa, con el fin de lograr el aislamiento de los casos febriles específicos, labor muy difícil en una región formada por seis consejos populares y numerosas comunidades de difícil acceso.

Rehabilitación BaraguáEstas labores se incluyen en el programa de homenaje al 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional

Sala de rehabilitaciónLa Sala de Rehabilitación, reparada y en plenas funciones


Comentarios  
# Ernesto René Salcedo Rocha 19-07-2020 08:01
Así es la revolución de grande.
Con un gran esfuerzo se mejora la calidad de vida de ese enclave local .
Felicitaciones a Gobierno , PCC y Sectores involucrados .
Prof Salcedo
Responder | Responder con una citación | Citar
# ramon garcia 14-04-2021 13:52
el profe salcedo
como siempre al pie del cañon
esta invitado a nuestro municipio
necesitamos apoyo psicologico para enfrentar estos tiempo tan duros
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar