A diferencia de otras etapas críticas en la lucha por contener la COVID-19, el Consejo de Defensa Provincial determinó que, esta vez, los mototaxis de la Agencia Jardines del Rey, que funcionan en la capital avileña, deben vincularse a las piqueras de los centros asistenciales.
La respuesta de los transportistas, como ha sido tradicional, fue inmediata, en correspondencia con la posibilidad de preservar sus ingresos y, a la vez, ofrecer sus servicios a personas que, por diversas causas, acuden al Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola y a las cuatro policlínicas de la ciudad cabecera.
Alberto Vila Aspiolea, director de la entidad, dijo que en el territorio existe un parque de 40 mototaxis, aunque el promedio de los que están en funciones ronda la cifra de 28, mientras el resto está paralizado por roturas, agravadas por el escaso suministro de piezas y componentes.
Con respecto al horario, se estableció que coincidiera con el diurno, con límite hasta las 6:00 de la tarde, cuando deben cesar las funciones, de manera que ninguno de los equipos circule después de las 7:00 pm.
El servicio consiste en trasladar pacientes que acuden a los cuerpos de guardia y a las consultas, aunque se especifica que en los trayectos pueden recoger a otras personas, siempre con la limitante de que los viajes, con tarifas de 3.00 pesos por rutas de dos kilómetros, deben ser dentro del perímetro de la ciudad, o sea, no rebasar el anillo formado por la Circunvalación.
No es recomendable viajar, pero las necesidades obligan a pacientes y acompañantes
Taxis en primera línea
Más adaptados a este sistema de labor están los taxistas, encargados de asumir entre 40 y 45 servicios diarios al personal médico que enfrenta a la COVID-19.
Las faenas fundamentales se concentran en Morón, Ciro Redondo, Venezuela, Majagua y el municipio cabecera, y consisten en el apoyo a los equipos de respuesta rápida, el traslado del personal especializado para la toma de muestras de viajeros y contactos, así como el control y seguimiento de los focos establecidos.
Vila Aspiolea informó que los taxistas trasladan las muestras de PCR hacia el Laboratorio de Biología Molecular en Morón, y tienen presencia en los centros de aislamiento, incluido el hotel-hospital Sol Coco, en la cayería norte, donde se ingresa a los pacientes confirmados asintomáticos.
En las funciones también se incluye llevar al laboratorio los PCR de todos los viajeros que entran al país por el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey.
Para bien de la entidad, en medio del proceso de ordenamiento económico que vive Cuba, sus resultados fueron positivos el pasado año, cuando el plan de producción mercantil era de dos millones 301 000.00 pesos, y se alcanzó un monto de dos millones 892 000.00 pesos; la productividad por trabajador fue de 13 500.00 pesos, con un aporte a la Empresa Nacional Taxis Cuba ascendente a un millón 402 000.00 pesos.