Industria Alimentaria avileña comprometida con la canasta básica

Al intervenir en la Mesa Redonda del 30 de marzo pasado, el ministro de la Industria Alimentaria, Manuel Santiago Sobrino Martínez, afirmó que ese organismo debe garantizar la alimentación del pueblo bajo cualquier circunstancia, asegurando el cumplimiento estricto de las normas de calidad e inocuidad de los alimentos.

Así lo ratificó Israel Toledo Mesa, director de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria de Ciego de Ávila, quien también explicó que una de las acciones más importantes en estos momentos tiene que ver con el incremento de la producción de galletas de sal y dulce.

La edición impresa de Invasor, correspondiente al sábado, 18 de abril de 2020, adelantaba que el Consejo de Defensa Provincial, a propuesta del Subgrupo de Alimentos, aprobó controlar un conjunto de productos liberados que se llevan a las bodegas del territorio.

Según detalló Rigoberto López Pérez, jefe del Subgrupo, estos se comercializan mediante la libreta de abastecimiento, al mismo precio que se expendían de manera regular en establecimientos de Comercio.

Dentro de la lista de esos productos, aparecen las galletas de sal o galletas semidulces, un paquete de 500 gramos por núcleo, de forma mensual, y las galletas dulces, dos paquetes de 230 gramos a niños de dos a 13 años, una vez al mes.

Toledo Mesa, durante su participación en revista especial de Televisión Avileña, precisó que “la producción de galletas de sal se está fraccionando en paquetes de 500 gramos para poder llegar con uno a cada núcleo familiar de esta provincia, que son más de 172 000. En el caso de las dulces, para niños, se ha incrementado la fabricación, con el propósito de cubrir lo pactado”.

“En la repostería, se propuso hacer dulces de menor gramaje y secos, que permitan a la población adquirirlos y trasladarlos sin problemas a sus casas. Para ello, se cogen las materias primas que teníamos destinadas a los dulces de espuma, ahora suspendidos, y podremos abarcar un mayor número de habitantes.”

El directivo destacó que “la mayor potencialidad que tiene la industria alimentaria en el territorio es el encadenamiento productivo con la Agricultura, en todos los municipios, donde, en dependencia del potencial agrícola que tengan, se podrán elaborar alimentos en conserva, turrones y otras variedades elaboradas con frutas, todas en función de la alimentación de los avileños”.

Ante las quejas de la población sobre la ausencia del pan de cinco pesos, Toledo Mesa aclaró que ese producto pertenece a los establecimientos de la Cadena del Pan, no a la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria, que sí elabora los de tres pesos de corteza suave y el que se distribuye por la canasta básica.

Este último no está exento de viejas dificultades con materias primas, como el núcleo y la harina, y el robo de productos que están definidos en su formulación, lo que repercute que al final salga un producto con mala calidad, mal olor y sin el gramaje.

La distribución de galletas comenzó, aunque no en todo el territorio a la misma vez, como sucede con el resto de los productos que ahora son llevados, en forma de módulos, a la red de tiendas del Comercio Interior.

“Se han priorizado las zonas en cuarentena y los municipios más complicados, pero llegará a todos. La población debe mantenerse al tanto de las informaciones que ofrezcan los Consejos de Defensa en cada localidad y en las bodegas que les corresponde, para conocer cuándo se realizará la venta”, subrayó recientemente Rigoberto López Pérez.

Un grupo de materias primas se importan y dependen de la situación financiera del país. El escenario generado por la pandemia actual ha complicado esa situación, hay mercados que empiezan a protegerse y tienen problemas con las operaciones en puertos.

Lea cómo asegura industria alimentaria productos para venta normada en Santiago de Cuba 


Comentarios  
# Mercedes 25-04-2020 14:20
Felicidades para la industria alimentaria q en ciego no ha faltado el pan tan necesario y las galletas por la bodega ,gracias compañeros y al lácteo también por los esfuerzos q realizan ante tanta sequía y han tomado buenas medidas y no ha faltado la leche ni el yogur gracias compañeros
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar