Impostergables educación vial y apego a la ley de Tránsito

Al tener en cuenta las múltiples dudas y sugerencias de los lectores, a raíz de la publicación, el pasado nueve de febrero, del trabajo periodístico Exigencia de casco y licencia para andar en bicicletas eléctricas, Invasor elaboró un cuestionario con el fin de que varias autoridades locales aporten a tan sensible tema.

El Teniente Alián Alemán Allende, jefe de grupo en la Unidad Provincial de Tránsito (UPT), responde varias de nuestras interrogantes:

Sobre la cuantía de las multas, los conductores refieren que han llegado a ser de 60.00 pesos y por tanto, no se corresponden con lo planteado en la nota, que habla de la cifra de 30.00 pesos, ni con lo que estipula la Ley 109¿Qué es lo establecido y a cuanto puede ascender una multa por no usar el debido casco protector?

—La notificación por andar sin casco, según la Ley 109, Artículo 72-1, perteneciente a las infracciones muy peligrosas, tiene una cuantía de 60.00 pesos, pero permite una bonificación del 50 por ciento si se paga en el término de 72 horas posteriores a la multa, o sea, 30.00 pesos.

—Muchos lectores consideran que las multas actuales no se corresponden exactamente con la Ley, y citan distintos puntos de esta para explicarse, otros mencionan el Decreto Ley No. 141. ¿Es correcto?

—El Decreto Ley 141, Artículo 7, inciso A-1, regula que todas las personas que conduzcan un ciclomotor o una motocicleta en la vía pública deben poseer licencia de conducción en correspondencia con la categoría del vehículo. En estos casos se requiere la Categoría A para motos, y la Subcategoría A-1 para ciclomotores”, precisa Alemán Allende.

—Teniendo en cuenta las quejas de algunos conductores de ciclos, ¿Conoce de situaciones que se hayan dado en los que se evidencie maltrato y falta de profesionalidad por parte de las autoridades, y qué medidas se han adoptado al respecto?

—En las incidencias de mi Unidad no hemos tenido casos.

En reciente diálogo con el Subteniente Héctor Félix Pérez Venegas, jefe de Regulación Operativa en la UPT, coincide en que esos hechos no abundan, aunque en caso de que ocurran, les atañe aplicar el reglamento establecido, además, para evitar que esos hechos sucedan se valen de conversatorios con los agentes con el fin de que logren el mejor comportamiento al tratar con la población.

Varios lectores reclaman lo necesario de crear facilidades para la obtención de las licencias de conducción, dada la prolongación del azote de la pandemia. ¿Es posible hacerlo sin violar lo establecido?

“Este mes reabrimos los servicios a la población”, afirma Arisnel Araújo Torres, director de la escuela avileña de Educación Vial y Conducción. Añade que “estábamos cerrados desde el 20 de enero, cuando entramos en Fase de Transmisión Autóctona Limitada, pero entre el 1ro. y el 15 del mes en curso tuvimos abiertas las matrículas de nuevos aspirantes, más la continuidad a los cursos pendientes de enero, que cuentan con 150 alumnos”.

Señala que “en tiempos de normalidad tenemos en las aulas capacidad para 30 alumnos, pero de acuerdo con lo orientado por el Consejo de Defensa Provincial, ahora trabajaremos con la mitad, o sea, 15 por grupos.

“Nuestros cursos habitualmente duran 10 días, pero retomamos la modalidad semipresencial, con apenas dos jornadas, una dedicada a impartir conferencias y la otra a repasos, junto al examen teórico, vital para someterse a las posteriores pruebas que se realizan en la UPT. En cuanto al auto escuela, no funcionará hasta que la provincia cambie de fase. Vale aclarar que los alumnos están preocupados porque, al terminar el proceso con nosotros, las demás acciones están detenidas, por ejemplo, el examen médico. Esa pausa tiene el inconveniente de que la validez de las certificaciones nuestras solo se extienden por un año y sin prórroga.”

Con esa preocupación acudimos ante el Mayor Arismel Jiménez Núñez, jefe del Órgano de Trámites en la provincia: “Los trámites no vencen en periodos de afectaciones por la pandemia y se reanudan cuando se pase a la normalidad. Eso forma parte de una indicación del Jefe de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, la cual expresa que los documentos que lleguen a su vencimiento durante los cierres de instituciones motivados por la COVID-19 serán prorrogados y exentos de nuevos pagos.

“También estaba previsto la inscripción inicial de los ciclomotores eléctricos a partir del 18 de enero, actividad que se aplaza en espera del reordenamiento del programa. Cuando se determine su continuidad, lo informaremos por los medios de prensa.

• El proceso de inscripción ha sido suspendido en otras ocasiones. Así lo reseñó Invasor en agosto pasado

“El proceso de inicio, con el objetivo de optar por la licencia de conducción, seguirá detenido mientras la provincia siga en la fase actual ya que la mayor parte del personal encargado de esta tarea se encuentra en funciones que garantizan el orden interior.”

Sobre el criterio de que para conducir bicicletas eléctricas y motorinas debería exigirse como obligación asistir a las escuelas de Tránsito, el Teniente Alemán Allende emitió su valoración: “Como todo vehículo, las bicicletas eléctricas tienen riesgos en la vía. Al pasar el curso, los futuros conductores elevan la preparación, y por tanto, se les facilita el cumplimiento de lo establecido en la Ley 109 para evitar accidentes”.

Otro tema de interés se refiere a que no hay abundancia de cascos ni la variedad requerida, pero sí existen en varios puntos particulares, con el inconveniente de que ellos, u otras personas, los compran en el exterior u otras partes del país.

Vendedores en varios puntos de la capital provincial coinciden en que los medios de protección que expenden se asemejan a los empleados para la equitación y se fabrican en otras regiones del país, tema que amerita una investigación más profunda relacionada con su capacidad verdadera para proteger, con qué materias primas se realizan y por qué el sector estatal no asume esta variante tan necesaria.

El debate sobre este acontecer debe proseguir encaminado a elaborar de conjunto propuestas y modos de actuar, tanto por conductores como por las autoridades, con el fin de que los accidentes disminuyan.

La experiencia de quienes conducimos estos medios de transporte indica que, si queremos circular con éxito cuando lo necesitamos, hay que cumplir lo establecido por la ley y asegurarnos de que los medios estén en forma óptima para rebasar inspecciones técnicas, lo cual equivale a asegurarnos la vida.

Los interesados en realizar trámites relacionados con su identidad tienen la oportunidad de informarse a través del teléfono 33224866.
En cuanto a los trámites de registro de vehículos y licencias de conducción pueden llamar al teléfono 33272180.  En ambos casos, el horario establecido es de 8:00 am a 12:00 meridiano. 


Comentarios  
# Roberto 18-03-2021 12:35
Lo criticable es que aplican las leyes cuando quieren y al coger deprevenidos y mal informados a la población, pues a poner multas.

Y sobre el tema de los maltratos y amenazas por parte de agentes del tránsito sí ha ocurrido. Amenazas por ejemplo con decomisar la bicicleta. Deberían darle un curso de educación y respeto a todos los agentes del tránsito y policía en general.
Responder | Responder con una citación | Citar
# pepe 24-03-2021 22:14
nunca van a reconocer la mala forma y la prepotencia de algunos agentes, tambien aclaro que tengo licencia la cual ya venció y esta prorrogada y cuando voy a tratar de renovar me dicen que debo esperar a estar cerca del año, es decir a quien quiere estar legal no le permiten renovar hasta que le toque aun cuando estén
sin hacer nada
Responder | Responder con una citación | Citar
# Emir 18-03-2021 12:37
Buenos dias no soy de los que acostumbra a salir de casa con frecuencia pero lo que paso hoy es digno de comentar.estando en un establecimiento en moron duspuesto a entrar y al ver que una persona estaba dentro permanesco en la puerta de entrada hasta que terminen con su servicio pero de repente tres compañeros entran al establecimiento y luego otras mas sin mántener el distanciamiento tomando cafe en el mismo frasco desechable le pregunto al portero quienes eran y tocandise los hombris con dos dedos en señal de jefes empiezo a reirme pero cuando en verdad me dicen que son inspectores integrales inspeccionando la igiene y precios es cuando la risa se detubo y empeso mi preocypacion como los impectores dando mal ejemplo o mejor dicho como pregonar moral en carsones como muchis comentaban es necesario una buena capasitacion de este persona representante de la autoridad por demas para que estas escenas no se repitan segun la comoañera inspeccionada eran inspectores del municipio cabezera de Ciego de Avila.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Avileño 19-03-2021 11:03
Siguen aplicando mal el decreto ley 141,por que le están poniendo multas a las personas de 60 pesos por no tener licencia ,en vez de 20 pesos que es lo que establece este decreto.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar