FAR y MININT en Ciego de Ávila: protegernos a todos

A las 6 de la tarde el Parque Martí de la ciudad de Ciego de Ávila parece un lugar diferente. Sus bancos lucen demasiado vacíos, casi nadie lo atraviesa al regresar del trabajo, los muchachos no patinan. ¿Dije parece? No, el Parque Martí es un lugar diferente. También porque desde hace varios días una rutina tiene lugar en él.

Desde esa hora se van reuniendo miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el Ministerio del Interior para recibir la preparación previa al turno de trabajo que deberán enfrentar hasta las 6 de la mañana de la jornada siguiente.

• El reforzamiento de la presencia policial en Ciego de Ávila es una de las medidas adoptadas en medio de la situación con la COVID-19

Se ven todos formados, mientras reciben instrucciones, se actualizan sobre la situación epidemiológica de la provincia y lo imprescindible de su presencia en las calles, a modo de labor preventiva, de control para que las personas permanezcan en casa y cumplan con el llamado a la tan necesaria disciplina.

Fuerza Policial

“Luego de estos minutos la ciudad se inunda de las sirenas de motos y carros patrullas. Hacen el recorrido y se incorporan a sus puestos”, comenta el Mayor Reibys Yera, jefe de la Unidad de Vigilancia y Patrulla.

“Toda esta fuerza del orden se distribuye por varios puntos de la localidad; los autos van a las periferias, algunos medios llegan a Consejos Populares más distantes y también van a la zona del casco histórico”, explica.

Esta es una práctica habitual que ahora cambia su sede y se realiza en un lugar público para dar a conocer la disponibilidad del personal que contribuye al enfrentamiento a la crisis sanitaria.

Fuerza Policial


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar