Más avileños al contingente internacionalista Henry Reeve

Salvar vidas y hacerlo desinteresadamente han sido los propósitos de la cooperación médica internacional que Cuba practica desde el año 1962 y que ni si siquiera en momentos de desastres o grandes epidemias ha fallado al principio de prestar ayuda allí donde más la necesiten.

•Lea aquí sobre la colaboración médica internacional de avileños

Por eso, otros seis especialistas avileños y un electromédico se suman al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemia Henry Reeve que en los próximos días partirá a México, siendo ya 54 los colaboradores del terruño que distribuidos en 13 países del mundo hacen frente a la Covid-19.

Orlando Páez Cabrera, licenciado en Higiene y Epidemiología, que hasta hace pocos días trabajó en el centro de aislamiento para casos sospechosos habilitado en el Hospital Psiquiátrico Nguyen Van Troi sumará con esta otra misión a su hoja de vida, que ya cuenta con experiencias en Ecuador, Nicaragua y Guatemala.

Sin embargo, aunque las situaciones cambien de un país a otro, está convencido que será inalterable el compromiso con que el personal de salud enfrenta la atención médica fuera de nuestras fronteras.

Lo confirma también Yamilka Yero Pérez, especialista en Medicina General Integral, que reconoce sin recelo los peligros de enfrentar una enfermedad emergente con un alto índice de letalidad y contagio, y la disciplina necesaria para regresar sanos y con el deber cumplido.

Por la urgencia de la salida, la habitual preparación en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí no demorará más de una semana, aunque para ser exactos a estas alturas todos de un modo u otro han hecho frente al nuevo coronavirus desde sus puestos de trabajo.

Hasta la fecha Ciego de Ávila cuenta con 1 230 cooperantes, entre los que se incluyen médicos, enfermeros, estomatólogos y técnicos, quienes han llevado su entrega y constancia a 38 países, donde ha podido constatarse un antes y un después en sus indicadores de salud y la presencia, por primera vez, de atención especializada en zonas de difícil acceso. En medio de una pandemia tampoco puede esperarse menos de un gremio que lucha a ultranza por la vida.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar