Estudian población de riesgo ante la COVID-19 en Majagua

Por segunda ocasión en 2021, se estudia en Majagua un número de personas que viven en zonas de riesgo ante la presencia de la COVID-19 en este municipio de Ciego de Ávila, el que implica la realización de pruebas de PCR.

Este domingo último, se muestrearon 55 vecinos de los consultorios del médico y enfermera de la familia Número Siete, de Campo Hatuey, y Número Diez, del poblado cabecera, los de mayor incidencia del SARS-CoV-2 en lo que va de año, con 12 y 10 casos positivos acumulados, en ese orden.

Gilberto Suárez Hernández, subdirector de Higiene y Epidemiología en Majagua, recordó que el día 1ro. de enero pasado se realizaron 60 pruebas de PCR, como parte de un primer estudio de población de riesgo, en los puntos de venta Ranchón Islazul, Servi Cupet, Ranchón El Vaquero, Sabor Cubano, BANDEC y la Tienda Panamericana El Nacional, de CIMEX.

• Lea: Majagua: después de la risa, vino la COVID-19

El dos de enero, se reportó el caso primario de esta “oleada” de COVID-19 en el territorio, luego de 63 días sin contagios autóctonos. A partir de ese confirmado del Servi Cupet (en Campo Hatuey), las tablas registran 67 positivos al virus, de ellos 66 autóctonos y uno importado al cierre del 21 de enero, procedente de los Estados Unidos y que moraba en ese momento en la comunidad de Orlando González.

Majagua, en Transmisión Autóctona Limitada desde el día 16 de enero, ha visto decrecer los números de enfermos con el SARS-CoV-2, pero nunca olvidemos que, cuando más confiados estábamos, aquí se dieron tres y cuatro casos en una misma residencia. Actuemos con responsabilidad.

• Consulte: COVID−19 en Majagua, con puntos suspensivos


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar