Viernes, sábados y domingos acumulan el 51 por ciento de los positivos en el actual rebrote.
Perdonen la ironía, pero 61 casos positivos al SARS-CoV-2 en un fin de semana van sumando records a una tendencia “instalada” en el tercer rebrote: viernes, sábados y domingos reportan los mayores guarismos de todas las semanas.
Si en octubre pasado, en una nota sobre el tema, dijimos que los sábados y domingos eran los días más tranquilos, aludiendo a menos casos diagnosticados, desde el 1ro. de enero de 2021 eso cambió. El 51,33 por ciento (373) de los 726 positivos hasta ahora se ha notificado los fines de semana.
En la distribución los sábados son más aciagos. Con 162 confirmados, incluido el pico máximo de 54 para una jornada, el séptimo día de la semana representa el 22 por ciento del acumulado en lo que va de año. Sus guarismos habrían bastado para tener una velocidad de contagio de 3,6 casos diariamente. Se añaden 41 casos importados.
- La secuencia de los sábados fue la siguiente: 4, 16, 33, 10, 54, 28, 17.
Pero los viernes, entonces, suman lo suyo. 124 positivos en 45 días reúnen el 17 por ciento del total y casi funcionan a manera de antesala. En cambio, es el de mayor cantidad de casos importados, con 44.
- La secuencia de los viernes fue la siguiente: 1, 20, 30, 25, 15, 10, 23.
Para quienes piensan que los fines de semana los laboratorios bajan su productividad, no solo viernes y sábado los desdicen, también los domingos. En lo que va de rebrote suman 87 confirmados, apenas tres menos que los jueves (90) y unos cuantos más que lunes, martes y miércoles. Además, el único fallecido de este período se reportó un domingo. Se añaden 29 importados.
- La secuencia de los domingos fue la siguiente: 1, 7, 6, 10, 3, 39, 21.
Noten que no hubo jornadas de cero casos. En realidad, esta tercera ola apenas contabiliza tres días sin confirmados, un lunes, un miércoles y un jueves.
Los números de hoy
Confirmados del día: 21 (todos autóctonos)
Confirmados acumulados: 1 630
Casos activos: 99 (todos autóctonos)
Viajeros en cuarentena: 68
Muestras enviadas en el día: 1020
Muestras recibidas: 881
Muestras en proceso: 846
Muestras Acumuladas: 121 598
Controles de foco activos: 85 comunitarios y 12 institucionales
Varios países han empezado la vacunación, la inmensa mayoría son de gran fortaleza económica, pues para el mercado lo importante es el dinero.
En estos países la población ha tenido diferentes actitud hacia la vacunación, en Europa la mayoría prefiere hacerlo , lo contrario sucede en EE.UU, por ello las estrategias que se han tomado son diferentes, en Norteamérica, por la gran cantidad de negacionistas, los principales líderes políticos han sido los primeros en pponercela para ser ejemplo ante la sociedad, en la unión europea, los protocolos han priorizado a ancianos y personal de la salud , y numerosos políticos se han brincado la normativa, cuestión por la que han tenido que dejar sus cargos. En este mundo donde prima el defiendete tu, estos países priorizan inmunizar a toda la población primero que ayudar a los otros estados para que vacunen a su población mas vulnerables y sus sanitarios .
Periodista. No he oído ni leído nada en la prensa sobre el protocolo de vacunación, solo una noticia de que los turistas tendrían la posibilidad de hacerlo , por cierto esto se hace en Dubai, lugar donde a precios super caros en el paquete turístico está incluido la vacuna .
Cual es el protocolo cubano de vacunación ?
Brmh
Cuba tiene cuatro candidatos vacunales. Todavía no son vacunas. En consecuencia no es correcto hablar de un protocolo. No obstante, la lógica indica, y si no estoy mal informada algunos expertos así lo han explicado, los sanitarios deberían ser los primeros en recibir inmunización, pues están en la primera línea de enfrentamiento a la enfermedad. Junto a ellos, a la par o después, la población vulnerable, que no lo es solo por la edad, sino por condiciones preexistentes (enfermedades crónicas, enfermedades del sistema inmunológico, personal no sanitario en zonas de riesgo, entre otros) y luego la población sana y joven. Cuando estén listas las vacunas seguro podrá leer sobre el protocolo de vacunación, pues si en algo Cuba tiene sobrada experiencia es en vacunación universal.
Saludos.