Primeros pasos de una pesquisadora en Ciego de Ávila

Todas las mañanas despliega una rutina que se ha convertido en habitual para ella desde el pasado lunes 8 de febrero: va de casa en casa dando los buenos días para, a continuación, preguntar por el estado de salud de sus moradores y si tienen síntomas asociados a la COVID-19.

Amor, danza, pesquisa, mensajería…

Durante su primera jornada como pesquisadora apuntó el nombre, los apellidos y las enfermedades crónicas que padecen cada uno de los vecinos que habitan las 40 viviendas que debe visitar de lunes a sábado.

Roxana Torres Romero tiene 18 años, cursa el primer año de Licenciatura en Higiene y Epidemiología, y está convencida de la importancia de esta labor.

Ciego de Ávila vs. COVID-19: los focos advierten del peligro.

“Es vital dialogar con las personas, preguntarles cómo se sienten, si tienen fiebre, tos, catarro, dificultades para respirar o cualquier otro malestar, y así conocer, de primera mano, su estado de salud y emocional.

“La mayoría me recibe bien, incluso, con alegría, porque ven la preocupación por ellos. No obstante, en algunos lugares a veces se molestan cuando hablo con ellos.” De mirada atenta y voz mesurada, Roxana es una de las encargadas del pesquisaje diario en el Consultorio del Médico de la Familia número 32, perteneciente a la Policlínica Norte, de la ciudad de Ciego de Ávila.

“Hasta ahora no he encontrado ningún caso con síntomas. Entre las personas que he visitado, las dolencias más recurrentes son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y el asma bronquial.”

Sonríe, un poco nerviosa, ante la pregunta: “¿Miedo? Sí, claro que lo siento. Esta es una enfermedad que no tiene rostro, pero me sobrepongo. Y me cuido: uso correctamente el nasobuco, me desinfecto constantemente las manos y siempre mantengo una distancia de, al menos, dos metros, como recomienda el doctor Francisco Durán”.

El nasobuco como bufanda.

Amante de la Epidemiología, Roxana confiesa que le gusta mucho investigar sobre los distintos padecimientos y cree que, tal vez, esta pandemia que azota al mundo desde 2020 influyó en su decisión de cursar la carrera, para la cual se prepara desandando casas y calles en la capital avileña.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar