Ciego de Ávila celebró el acto nacional por el Día del Donante

Los donantes avileños están de fiesta: Ciego de Ávila fue la provincia que más se destacó integralmente en el Programa de Sangre en el período de mayo de 2021 a abril de 2022, etapa en que aportó más de 11 000 donaciones de las 263 680 realizadas en el territorio nacional.

“Además de cumplir con los indicadores, sobresalió por incrementar el número de donantes especiales para la producción de medicamentos y la captación de donantes de plasma hiperinmune para garantizar inmunoglobulinas destinadas al Programa Materno Infantil”, indicó a Invasor la doctora Delia Esther Porto González, jefa del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública.

A la vanguardia Ciego de Ávila en el Programa de Sangre

Durante la celebración en Ciego de Ávila del acto nacional por el Día del Donante, este 11 de junio, la provincia recibió la condición de Vanguardia Nacional, por primera vez en su historia, de manos de Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución.

Asimismo, Gerardo y Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en el territorio, entregaron reconocimientos a la Unidad Constructora Militar Cayo Coco, la Dirección Municipal de Educación de Ciego de Ávila y la comunidad Tercer Frente, del poblado de Vicente; al tiempo que el municipio de Majagua recibió la condición de Vanguardia Provincial.

El joven Miguel Martínez Castellanos, estudiante de segundo año de Medicina, en nombre de los donantes avileños, ratificó la disposición de noveles y veteranos de continuar con esta altruista tarea, sabedores de que donar es un acto de solidaridad, un homenaje a la vida y a la esperanza.

Las provincias de Pinar del Río, Las Tunas, Sancti Spíritus y Holguín fueron reconocidas como Destacadas en la emulación, mientras que Santiago de Cuba recibió un reconocimiento especial.

La doctora Nilka Pita Alemán, directora provincial de Salud, hizo énfasis en que “con ese acto de infinito amor, de forma anónima se contribuye con tratamientos e intervenciones quirúrgicas y complejas, se aumenta la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales y se cumple función esencial en la atención materna y neonatal”.


En las conclusiones del acto, Gerardo Hernández Nordelo recordó el ejemplo del Comandante en Jefe donando sangre y los años que lleva este movimiento en nuestro país, que para el pueblo cubano es algo normal, pero los visitantes extranjeros se asombran porque la donación voluntaria de sangre es prácticamente imposible en sus países.

El también Héroe de la República de Cuba agradeció y felicitó a los donantes por esta acción, la cual calificó como más humana, más solidaria y más altruista, por lo que significa donar sangre para mantener corazones latiendo.

Donaciones de sangre en 2021, el compromiso fue cumplido


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar