En Ciego de Ávila no nos podemos confiar

La convicción de que no puede haber excesos de confianza en cuanto a la Covid-19 fue una de las ideas predominantes en la sesión de este lunes del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en Ciego de Ávila.

En el encuentro se valoró que luego de transcurrido un mes del rebrote, el territorio se mantiene, junto a La Habana, con las mayores cifras de casos confirmados y una tensa situación que genera serios esfuerzos a quienes combaten la epidemia en todos los órdenes.

Carlos Garrido Pérez, presidente del CDP, hizo referencia a que la disminución que se aprecia en partes como el de este lunes, junto a la valoración del cierre de las cuarentenas en 36 puntos de la provincia, incluido el hospital Roberto Rodríguez, en Morón, no significa que disminuyan las medidas vigentes.

El también Primer Secretario del Partido en tierras avileñas expresó que debe incrementarse el nivel de análisis en todas las estructuras de dirección de la provincia, incluidas las organizaciones políticas y de masas, para de manera conjunta, entender la magnitud del problema que enfrentamos cuando las cosas no se hacen bien.

“Hablamos de un mes que nos ha cobrado a los avileños más de 400 casos positivos y nos tiene que quedar clara la necesidad del trabajo sistemático, porque, realmente, los principales aliados de esta enfermedad son la indisciplina, la irresponsabilidad, el descuido” afirmó Garrido.

En su intervención expresó que, en cuanto a los protocolos médicos deberán modificarse, al igual que las pesquisas, requeridas de mayor participación de las organizaciones de masas, a lo que se añade el mejor funcionamiento de los consultorios del médico y la enfermera de la familia.

Otro elemento que será tomado en cuenta atañe a las autoridades de la Salud Pública y al sindicato, encargados de establecer compromisos con los trabajadores del sector, con el debido reconocimiento a los que cumplen su deber.

No obstante, expresó la necesidad de una evaluación muy puntual en el caso de aquellos, que por diversas causas, no se encuentran en sus funciones habituales.

Con respecto a las áreas de salud, específicamente los policlínicos, se requieren mejorar las condiciones para la atención a los casos de infecciones respiratorias.

El Consejo de Defensa Provincial llamó al rigor con respecto a la actuación de los inspectores sanitarios, cuya acción influye en el incremento del orden, el respeto y la disciplina.

Durante el encuentro se informó sobre la producción de alimentos en la provincia, tema que genera muchas insatisfacciones por la falta de recursos que tradicionalmente se importaban con mayores cantidades, entre ellos, la harina, el arroz y el pienso.

No obstante se buscan opciones para diversificar e incrementar la cantidad de alimentos conformados, al tiempo que se informó que los productos de la canasta básica ya se encuentran en la mayoría de los municipios.

La jornada concluyó con el merecido homenaje a los Comités de Defensa de la Revolución en su aniversario 60, organización vital para el proyecto social cubano en todas sus etapas. De hecho, a partir de ahora le surgen nuevas misiones en sus comunidades con el fin de tributar a la salud de la población, más el aporte al orden y la tranquilidad ciudadana.

 homenaje cdrAunque no hubo fiesta tradicional, el homenaje a los CDR estuvo presente


Comentarios  
# idalmis mena 29-09-2020 11:47
Muy lamentable lo que nos pasó en Ciego y estamos seguros que las autoridades están haciendo lo imposible para controlar la propagación, pero algo no me quedó claro, en este artículo se hace alusión a que la causa fundamental estuvo asociada a la indisciplina, irresponsabilidad y el descuido, cuando todos los avileños sabemos que el principal problema estuvo en los Hospitales, tema crítico en Ciego de Ávila de por años. Aquí se han vaciado varias instituciones con buenas construcciones y se ha pensado y se le ha cambiado su uso para cualquier cosa menos en pensar en un nuevo Hospital y pongo el caso de EXPOCAV, que además tiene un gran espacio aledaño que permitía otras construcciones, lo sucedido era inevitable, en este ospital mantener la HIGIENE es un tremendísimo problema, en primera es grandísimo con una demanda enorme de agua y en segunda porque se le han anexado varias construcciones que hoy se hace infuncional. El servicio de este Hospital hace muchos años no es bueno, entre otras muchas cosas por la falta de agua y de limpieza, no hablo en ningun momento del personal médico, considero a nuestros profesionales bien preparados y comprometidos, lo han demostrado en esta lucha, pero no tienen las condiciones. Entonces pienso que si algo bueno ( por desgacia ) hay que sacar de esta crisis es como construir al menos un Pediátrico - Materno ( para no exponer a nada a los niños) y un Hospital Oncológico para tampoco exponer a las personas que ya tienen una seria enfermedad. Si alguna culpa hay es no haber tenido, de nunca instalaciones para enfrentar nada.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar