Cuba ratificó su tradición colombófila con la realización, en Ciego de Ávila, de la exposición bianual que reúne a las mejores palomas del país, y a la vez, la selección de los ejemplares con posibilidades de exhibirse, a finales de enero, en la muestra internacional que acontecerá en Postdam, Polonia.
La exposición agrupó a 50 ejemplares de varias provinciasMedio centenar de estas aves, símbolos de la paz, estuvieron expuestas, durante la semana que cierra, en el renovado local de los colombófilos avileños, ubicado en la calle Libertad, entre la Avenida de las Flores y Calle 6, en la capital provincial.
Aldo González Pérez, presidente de la Federación Colombófila de Cuba, dijo que, tras este evento, seleccionarán a la representación criolla para intervenir en el certamen europeo, donde se competirá en las categorías standar, basada en la belleza y las cualidades deportivas de las aves, mientras en la modalidad sport tendrán en cuenta la calidad competitiva demostrada en los dos últimos años.
El holguinero Calcerrada se llevó los máximos honores por su paloma empedradaEntre los numerosos ganadores, destacó Carlos Calcerrada, de Holguín, cuya paloma de color empedrado, nacida en el 2012 y con el 068375 como números de identificación, acumula 20 premios en los dos últimos años; de ahí que mereciera el máximo lauro de la cita. Por provincias, triunfó Matanzas, con 26 puntos; seguida por La Habana (13) y Holguín (11).
González Pérez informó que la tradición en esta modalidad deportiva se remonta en Cuba al año 1 900, mientras hoy la federación que dirige posee unos 8 000 asociados, y sus miembros han tenido sobresalientes desempeños internacionales.
"Cuba fue campeona en el año 1970, en Holanda; también hemos triunfado en Argentina, Portugal, Colombia, México y España, además, en tres ocasiones hemos vencido en certámenes de la Asociación Ibero Latinoamericana de Colombofilia (AILAC)."
Ciego de Ávila fue escogida como sede de la exposición por sus avances en los últimos años, cuando sus miembros renovaron el local, que antes era una vieja carpintería, y ahora cuenta con los espacios adecuados para una mejor atención a los asociados, más la oferta de servicios a la población, que constituye una de las vías para recaudar fondos, vitales para el autofinanciamiento.
Más allá del ámbito competitivo, los colombófilos contribuyen en otras ramas vitales, al constituir un medio alternativo de comunicación en caso de guerra, de fenómenos meteorológicos, y como enlaces de comunidades distantes en tiempo de elecciones.
Ciego de Ávila tuvo en competencia a este pichón de color bayo, de Omelio Ruiz. Esta vez no ganó, pero sus perspectivas son enormes: en agosto ganó el derby nacional efectuado en Cabaiguán, Sancti Spíritus
Aldo González Pérez afirma que la paloma más sobresaliente fue elegida, tanto por su belleza, como por su calidad deportiva: 20 premios en los dos últimos años