Los coleros, revendedores y acaparadores no son figuras (delictivas) con cinco meses pululando, como tampoco son propios de ese tiempo el desabastecimiento y las limitaciones financieras, impuestas por la casi paralización de la economía y la intransigencia del bloqueo estadounidense.
Sin embargo, ese daño solapado y naturalizado entre las personas que viven de hacerlo o se acomodan a los supuestos beneficios de sus existencias, crea hoy mucho descontento social.
• Díaz-Canel: “Estamos actuando sobre la cadena de coleros, revendedores, acaparadores y el que trafica ilegalmente divisas”.
Para enfrentar oportunistas y neutralizar sus redes, según el vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, Tomás Alexis Martín Venegas, a partir del lunes último, se volcaron a las calles avileñas 84 grupos de trabajo, con alrededor de 800 integrantes, distribuidos en 97 lugares definidos como proclives, que tampoco son plazas totalmente desconocidas.
“Actuarán en puntos de las cadenas de tiendas Caribe, de CIMEX y Caracol, en los Mercados Ideal, establecimientos para la venta de productos industriales, de la construcción, farmacias, entre otros escenarios, donde pueden hacerse listas y venderse turnos.”
• Lea: ¿Qué medidas toman las cadenas de tiendas TRD y Cimex con coleros, revendedores y acaparadores?
En revista informativa de la emisora provincial Radio Surco, el Gobernador dijo que “los coleros, revendedores y acaparadores, principalmente, se concentran en los municipios de Ciego de Ávila y Morón, los de mayores posibilidades para delinquir; no obstante, la decisión fue desplegarse en todo el territorio.”
Comparecieron en la Mesa Redonda Especial, de la emisora provincial #RadioSurco , Carlos Luis Garrido Pérez y Tomás...
Posted by PortalAvileño on Friday, August 7, 2020
Quedó claro que, como expresó en días recientes el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel, se actuará “sin exageraciones y desproporciones, de una manera bien pensada, articulada y dirigida”.
Asimismo, y retomo las palabras del mandatario cubano, “no se está actuando contra el anciano o la persona humilde que necesita hacer la cola una, dos y tres veces para resolver sus problemas. Estamos actuando contra las personas que hacen la cola para lucrar, promoviendo la actividad económica ilícita”.
• Le puede interesar: Sancionan a más de 1 200 coleros desde el inicio de la pandemia en Cuba.
Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa en Ciego de Ávila, extendió la alerta a los administrativos y quienes trabajan en las tiendas, que tienen que cooperar, pues no puede haber un dependiente que obre mal sobre lo establecido.
A educarse, para que los que trabajan puedan obtener algo de lo que, sobradamente, se sabe que es poco, fue el llamado de las autoridades locales. A lo anterior, se sumó la importancia de integrar la Dirección Provincial de Trabajo, para cuando se advierta a estos ciudadanos, pueda ofertársele un puesto laboral.
Garrido Pérez reconoció que se había generado cierta impunidad en el enfrentamiento a manifestaciones como estas, que la COVID-19 sigue siendo la máxima prioridad, enfocados en las agravantes de los reportes de los últimos días, y que ambas batallas son largas, complejas y el éxito radica en el pueblo.
Es entonces cuando el barrio debe tomar las riendas del asunto. Jenny Flas Pérez, organizadora de los Comités de Defensa de la Revolución en el territorio, expuso que las acciones principales son la prevención en familias donde existe una figura de este tipo y el vínculo entre todos los factores de la comunidad.
María Victoria Sifonte Ayup, fiscal jefa en la provincia, comunicó que la carta de advertencia presupone un elemento de prueba ante el tribunal, que las colas nadie tiene derecho a organizarlas, pues las personas llegan y, en el orden y con orden, deben entrar a comprar.
Entre actividades delictivas tipificadas en el Código Penal, según las circunstancias actuales, están la especulación, acaparamiento, actividad económica ilícita e, incluso, producto a las extensas colas, se puede hablar de propagación de epidemia, posibles desórdenes públicos, ofensas, atentado, desobediencia, resistencia.
La Fiscalía procederá bajo los principios del cumplimiento estricto de la Ley, la no tolerancia a la impunidad, con racionalidad y rigor, manifestó la fiscal jefa, quien advirtió, además, que se tendrán en cuenta los casos de reincidencia y que “no es legal utilizar niños o personas con discapacidad para adquirir productos”.
Por último, enfatizó en el tráfico ilegal de divisas, delito por el que están abiertos tres expedientes en fase preparatoria radicados y se han realizado cartas de advertencia. Sifonte Ayup concluyó en que “la victoria va a estar en que todas estas personas reflexionen”.