COVID-19 en Cuba: la percepción sigue en riesgo

Al cierre de este lunes se confirmaron 50 nuevos casos, para un acumulado de 1 137 en el país. Ciego de Ávila, registra otros cinco confirmados.

En los últimos partes nacionales, un dato ha despertado el interés de la población, aunque, más que interés, tiene que significar aumento de la percepción de riesgo: el 80,9 por ciento de los casos positivos fueron asintomáticos al cierre del día 17 de abril; el 51.0, al cierre del día 18 de abril; el 32.6, al cierre del día 19 de abril y el 62.0 al cierre del día 20 de abril.

También saltan las alarmas cuando el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública (Minsap), dice: en tantos “no se precisa la fuente de infección”. En los últimos cuatro partes nacionales, suman 47 en esta condición, lo que obstaculiza cortar de una vez las cadenas y acercarnos en mejores condiciones al llamado pico de contagio.

Al respecto, el galeno especificó en otra ocasión que se continúa la búsqueda de esas fuentes, a través de un expediente muy detallado con el cual, a veces, se pueden establecer relaciones. “No obstante, hay algunos en los cuales no se ha podido”, aseguró.

Sin embargo, otros números, poco a poco, se nos revelan y pueden pasar algo inadvertidos mientras “corremos” a las cifras de positivos en un día y al acumulado del país. Y es que Cuba alcanza, cerca del mes y medio del primer caso, 30 416 muestras realizadas y de ellas el 3.7 por ciento (1 137) se ha confirmado.

Ciego de Ávila, añade este martes cinco nuevos contagiados a la COVID-19:

Ciudadana cubana de 86 años de edad, residente en el municipio de Morón, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Ciudadana cubana de 41 años de edad, residente en el municipio de Morón, provincia Ciego de Ávila. Vive en una de las zonas de transmisión. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Ciudadano cubano de 39 años de edad, residente en el municipio de Bolivia, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Ciudadano cubano de 30 años de edad, residente en el municipio de Morón, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Ciudadano cubano de 8 meses de edad, residente en el municipio de Chambas, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Lo trascendente está en que el municipio de Morón continúa su ascenso y se consolida como zona de transmisión. En tanto, Bolivia y Chambas, hasta este momento sin casos, ahora amplían la lista, para dejar a Primero de Enero en posición única, con cero presencia del coronavirus.

La provincia adiciona otro bebé, ahora de ocho meses de edad, residente en el municipio de Chambas, contacto de caso confirmado anteriormente, aunque, en estos contagiados, los neonatos no son quienes van a donde está la enfermedad, sino al revés, de ahí que los padres tomen conciencia sobre no exponer a los pequeños al riesgo, en lo absoluto.

Permanece reportada en estado grave la criatura de nueve meses, residente en el municipio Venezuela, lactante que ingresó por un cuadro de crisis convulsiva y, tras varios estudios, se reportó el 18 de abril como positiva a la COVID-19. En estos momentos, según el parte nacional, la niña se encuentra con evolución favorable, estable, no ventilada y con tos húmeda después de la extubación.

De los 1 137 pacientes diagnosticados con la enfermedad en Cuba, 770 presentan evolución clínica estable, se reportan 38 fallecidos (dos más en el día de ayer), dos evacuados y 309 altas (24 más en el día de ayer). Se reportan ocho pacientes en estado crítico y 10 pacientes en estado grave.

Conozca más sobre el parte de cierre del día 20 de abril 


Comentarios  
# Lis 21-04-2020 15:47
Creo que debemos especificar más como provincia con respecto a la relación de los casos confirmados,dar el dato de la comunidad a la que pertenecen los mismos. Estamos perdiendo lo mejor que tenía nuestra prensa y era que nos mantenía informados debidamente con las noticias de último minuto.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Periodista 22-04-2020 08:32
Saludos. Todos los días este periódico publica el parte nacional, con sus cuestiones generales, y después el provincial, con sus precisiones. O sea, son dos publicaciones diferentes. Gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Direcciónn Invasor 22-04-2020 08:35
Si es fiel lectora de Invasor se habrá dado cuenta que siempre se ha manejado solo el municipio, los demás datos solo cuando son confirmados en espacios oficiales por alguna situación excepcional. Gracias por su opinión.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lis 21-04-2020 16:47
Necesitamos una información más detallada;saber a que comunidad pertenecen los casos nos ayuda a elevar la consciencia social. Nuestra prensa Avileña, siempre tan oportuna, nos mantenía informados con las cifras de último minuto y detalles de los casos,pero eso lo estamos perdiendo,ya las noticias no son tan abarcadoras y estamos reproduciedo las noticias de cubadebate.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Direcciónn Invasor 22-04-2020 08:43
Le reitero las gracias por leernos, pero no compartimos su criterio, los trabajos relacionados con la Covid-19 en Ciego de Ávila nunca son tomados de Cubadebate, solo aquellos con temas nacionales que por su importancia lo ameritan.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Luis 22-04-2020 13:53
Buenas tardes, en primer lugar agardecerle al colectivo del periodico invasor por la informacion diaria frente a la covid en esta provincia, pero pudieran cuando dan los casos de confirmados ejemplo moron que como municipio cabecera es el que mas caso tiene decir el paciente afectado de cual consejo popular es ya que cuando informan dicen moron pero no se sabe si es consejo popular patria, turiguano etc, para mas informacion al pueblo, muchas gracias y continuen con este alto nivel de informacion
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar