COVID-19 en Ciego de Ávila: operaciones de Correos

Inevitablemente, la pandemia obliga a ajustar las velas, pero nunca al anclaje. Imagine usted que la Empresa de Correos en Ciego de Ávila, con sus trabajadores en más de 32 establecimientos, dejara de ofrecer sus servicios. Se trata, por ir a los más sensibles, del compromiso mensual con jubilados y asistenciados.

•Lea ¿Cómo se implementa la nómina electrónica en Ciego de Ávila?

En tal sentido, Lídice Rodríguez Valero, su directora general, informó que, aunque se ha acortado el horario, ahora de lunes a viernes, de 7:30 am a 12:00 m, se continuarán brindando los servicios postales universales y a terceros, que incluye cobro de la electricidad, factura telefónica, pagos de asistencia y seguridad social, de giros nacionales e internacionales, pero con una estricta vigilancia higiénico-sanitaria.

“El miércoles 16 de septiembre, cuando comienza el pago de la seguridad social, y los tres días posteriores, se trabajará hasta las 2:00 pm, para evitar la afluencia de personas en los centros”. No obstante, aclaró, en la provincia reciben esa prestación más de 29 000 jubilados y que el periodo para efectuarla es en 15 días, por lo que no todos pueden cobrar en las primeras jornadas.

Aquellos pensionados que deseen el servicio a domicilio, el cual se busca potenciar más, pueden llamar a los teléfonos 33223216 y 33223400, dar sus datos y un trabajador de Correo asistirá, siempre que no esté el beneficiario en cuarentena. En caso de zona roja, entonces se conversa con el Consejo de Defensa Municipal, para analizar de qué forma, en qué horario y quién lo asumirá.

Rodríguez Valero precisó que, cuando el municipio de Ciego de Ávila retornó a la Fase Uno, quedó sin efecto la entrega de paquetería o bultos postales internacionales, pero como la mercancía que se recibe es de primera necesidad (medicamentos, aseo, pampers para ancianos y niños…), se determinó hacerla.

“Se está efectuando a domicilio, por lo que pedimos calma a la población. Hay un vehículo destinado para la actividad y, además, lleva un procedimiento postal por cada envío, con toda protección tanto por el cliente como por el trabajador, a quien se le ha proporcionado nasobuco y loción desinfectante para las manos”.

Al referirse a la posibilidad de que los pensionados con tarjetas magnéticas cobren en Correo, comentó que, “en otro momento, se asumió el pago de esas jubilaciones de BANDEC y BPA, pero todavía no se ha dado la indicación de retomarlo. De pedirse, la Empresa ofrecerá su apoyo”.

Continuamos con la nómina virtual. En lugares donde no está automatizado el servicio, como son Baraguá, en las comunidades de Orlando González y parte de Guayacanes (en Majagua), se imprimirá el documento para que el pensionado firme, como constancia de que recibió su dinero. Incluso, lo harían trabajadores de correo dentro de la zona en cuarentena o personas de apoyo que designen los diferentes Consejos de Defensa”.

Por último, dijo que “muchos asistenciados sociales, cuyo pago comienza a partir del día primero de octubre, no van a tener talones para cobrar, por lo que la Dirección Provincial de Trabajo, Seguridad y Asistencia Social entregará un listado impreso y por ahí se efectuará el desembolso, con la firma de cada beneficiado”. 


Comentarios  
# risita 16-09-2020 12:56
Buenas tardes, no entiendo hace unos dias lame al correo del municipio /ciro /redondo porque necesito que me envíen por paquetería la baja de cuota , me dijeron que no se etsan haciendo envios de paqueteria, hasta le explique que es como una carta certificada y me dijeron que no y me urge porque sino me dan de baja de la tarjeta, así que a quien creer o a donde dirigirme, es para la provincia de matanzas, /cárdenas.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar